Guia docente 2015_16
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Programación I
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Proyectos Se desarrollará un proyecto en las últimas semanas del curso, y se entregará un informe. La evaluación del proyecto se realizará mediante la prueba final práctica. 30 B4
B9
C6
C12
D4
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Cada 4 semanas, se realizará una prueba en el laboratorio de forma individual que consistirá en la realización de un programa en el ordenador. Se hará una prueba final que evaluará la realización de las prácticas de laboratorio y del proyecto. 20 C6
C12
Resolución de problemas y/o ejercicios Cada 4 semanas, se realizará un examen de resolución de ejercicios, que evaluará el conocimiento de los conceptos introducidos en las sesiones magistrales. Se hará una prueba final sobre todos los contenidos de la materia. 50 B4
C12
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
A continuación se muestra la planificación de la asignatura por temas, indicando el momento estimado de los hitos de evaluación más importantes:

  • Semana 1: Tema 1/2
  • Semana 2: Tema 3 - Práctica 1
  • Semana 3: Tema 3 - Práctica 1/2
  • Semana 4: Tema 4 - Prueba Teórica 1 (PT1) - Prueba Práctica 1 (PP1)
  • Semana 5: Tema 4 - Práctica 2/3
  • Semana 6: Tema 4 - Práctica 3/4
  • Semana 7: Tema 5 - Práctica 4/5
  • Semana 8: Tema 5 - Prueba Teórica 2 (PT2) - Prueba Práctica 2 (PP2)
  • Semana 9: Tema 5/6 - Práctica 5/6
  • Semana 10: Tema 6 - Práctica 6 - Proyecto (1h)
  • Semana 11: Tema 6 - Proyecto (2h)
  • Semana 12: Tema 7 - Proyecto (1h) - Prueba Teórica 3 (PT3) - Prueba Práctica 3 (PP3)
  • Semana 13: Tema 7 - Proyecto (2h)
  • Semana 14: Proyecto (2h)
  • Período de exámenes: Prueba Final teórica (PFT) - Prueba Final práctica (PFP)

Siguiendo las directrices propias de la titulación, se ofrece a los alumnos que cursen esta materia dos sistemas de evaluación: evaluación continua y evaluación al final del cuatrimestre.

La decisión de optar por la evaluación al final del cuatrimestre deberá ser tomada como muy tarde la semana antes de aquélla en la que se realiza en el laboratorio la Prueba Teórica 2 (PT2).

Para aprobar la asignatura siguiendo el sistema de evaluación continua, es necesario cumplir dos condiciones: haber entregado el proyecto realizado en las semanas 10 a 14 del curso, y obtener una nota final (NF) igual o superior a 5. La nota final (que se calculará como la media armónica entre la suma de las pruebas prácticas y la suma de las pruebas teóricas) vendrá dada por la siguiente expresión:

NF = (2*NT*NP)/(NT+NP)

Donde:
  • NP = 0.1*PP1+0.1*PP2+0.2*PP3+0.6*PFP
  • NT = 0.1*PT1+0.1*PT2+0.2*PT3+0.6*PFT

La Prueba Final Teórica (PFT) evalúa el conocimiento de los contenidos introducidos en las sesiones magistrales.

La Prueba Final Práctica (PFP) evalúa el proyecto entregado. De manera indirecta, también evalúa el conocimiento de los contenidos introducidos en las sesiones magistrales y en las prácticas de laboratorio.

Nótese que la aplicación de la media armónica implica que no es posible aprobar la asignatura si alguna de las notas (NP o NT) es inferior a 3.3.

La evaluación continua consta de las tareas que se detallan en esta guía y no son recuperables, es decir, si un alumno no puede cumplirlas en el plazo estipulado, el profesor no tiene la obligación de repetírselas.

Antes de la realización o entrega de cada tarea se indicará la fecha y procedimiento de revisión de las calificaciones obtenidas. El alumnado tendrá opción a conocer la calificación de cada tarea y revisar la corrección en un plazo aproximado de 2 semanas.

Para aprobar la asignatura en el sistema de evaluación al final del cuatrimestre, será necesario haber entregado un proyecto como el realizado por los alumnos de evaluación continua en las semanas 10 a 14 del curso, y habrá que obtener por lo menos una nota final igual o superior a 5. Este sistema consistirá en una prueba de resolución de ejercicios (parte teórica) y una prueba en el laboratorio que evaluará el proyecto (parte práctica). La nota final (que se calculará como la media armónica entre la nota de práctica y la nota de teoría) vendrá dada por la siguiente expresión:

NF = (2*NT*NP)/(NT+NP)

Donde:
  • NP = PFP
  • NT = PFT

A todos los alumnos que concurran al examen final de la asignatura, se les calcularán ambas notas: la nota de evaluación continua y la nota de evaluación al final de cuatrimestre. La nota final que se le otorgará será la mayor de ambas.

La calificación será de "No Presentado" en los siguientes casos:

  • En caso de optar por la evaluación continua, sólo si no realiza ninguna prueba después de la Prueba Práctica 1 (PP1).
  • En caso de optar por la evaluación al final del cuatrimestre, sólo si no realiza ninguna de las pruebas finales (PFT y PFP).

-----------------------

En las convocatorias extraordinarias, para aprobar la asignatura, será necesario haber entregado un proyecto como el realizado por los alumnos de evaluación continua en las semanas 10 a 14 del curso, y habrá que obtener por lo menos una nota final igual o superior a 5. En estas convocatorias, se realizará una prueba de resolución de ejercicios (parte teórica) y una prueba en el laboratorio que evaluará el proyecto (parte práctica). La nota final (que se calculará como la media armónica entre la nota de práctica y la nota de teoría) vendrá dada por la siguiente expresión:

NF = (2*NT*NP)/(NT+NP)

Donde:
  • Si el alumno se presenta a la prueba de resolución de ejercicios, NT será la nota obtenida en dicha prueba. Si no, NT será la nota de teoría obtenida en la evaluación ordinaria.
  • Si el alumno se presenta a la prueba en el laboratorio, NP será la nota obtenida en dicha prueba. Si no, NP será la nota de prácticas obtenida en la evaluación ordinaria.

-----------------------

La calificación obtenida en cualquiera de las tareas evaluables será válida tan solo para el curso académico en el que se realicen, es decir, no se guarda ninguna nota de un curso para el siguiente.

-----------------------

En caso de detección de plagio en alguno de los trabajos/pruebas realizadas la calificación será de suspenso (0) y los profesores comunicarán a la dirección de la escuela el asunto para que tome las medidas que considere oportunas.

-----------------------

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000