Guia docente 2015_16
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Pilates aplicado en fisioterapia
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de tipo test Examen teórico de tipo test de 40 preguntas de respuesta única (duración máxima de 1 hora). Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Para superarlo, el alumno tendrá que alcanzar, por lo menos, 1,75 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a un posible promedio con el examen práctico y con el trabajo, no se podrá alcanzar menos de 1,4 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos). Por otra parte, señalar que las dejadas en blanco no descontarán, pero sí lo harán las contestaciones erradas siguiendo el siguiente planteamiento: Calificación = [aciertos - (errores/nº opciones-1) / nº preguntas] · 10 O valor deste exame: 35 da cualificación final da materia (máxima cualificación: 3,5 puntos, que representaría un 10 nunha escala de 0 a 10 puntos). B1
B2
B3
B5
B6
C16
C36
C42
D4
D15
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Examen donde el alumno dirigirá 3 ejercicios de una manera práctica (10 minutos por ejercicio). Los ejercicios serán elegidos al azar por el alumno dentro del conjunto de ejercicios que se hicieron a lo largo del curso, correspondiendo 1 al apartado de ejercicios en máquinas y 2 ejercicios en mat. Si así lo desea la mayoría del alumnado, al rematar las clases de Pilates en máquinas se hará el examen práctico de esa parte (suprimiéndose esa pregunta de la fecha que le corresponda en la convocatoria de mayo-junio).
Todas las preguntas se valorarán de 0 a 10 puntos.
Para poder presentarse al examen práctico, hay que presentarse primero al teórico y tener hecho y expuesto el trabajo (excepto en el caso del examen práctico de máquinas, si es el caso que este se adelanta al rematar las susodichas clases). Se sacará listado, tras el examen teórico, con el horario de examen para cada pareja de alumnos.
Se hará un sorteo público para determinar a partir de qué alumno de comienzo el examen práctico.
Para superar el examen, el alumno tendrá que alcanzar, por lo menos, 1,75 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a un promedio con el examen teórico y con el trabajo, no se puede alcanzar menos de 1,4 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos).
O valor deste exame: 35 da cualificación final da materia (máxima cualificación: 3,5 puntos, que representaría un 10 nunha escala de 0 a 10 puntos). B3
B5
B6
B8
B14
B15
B19
C35
C36
C38
C44
C49
C51
C52
D1
D6
D9
D11
D13
D16
D17
D24
D28
D29
D30
Trabajos y proyectos La realización, exposición y defensa del trabajo es obligatoria para superar la materia. Al mismo tiempo, para la superación del trabajo, será imprescindible asistir a las tutorías, así como presentar y defender el trabajo en las fechas establecidas al inicio del cuatrimestre.
El esquema de la clase (básicamente, características de los pacientes-practicantes de la clase; objetivos terapéuticos de la clase; relación de ejercicios de Pilates de la clase; video de la clase/ejercicios) tendrá que ser entregado en soporte informático al profesor. También puede emplearse la plataforma de enseñanza virtual faiTIC (http://faitic.uvigo.es/), subiendo el conjunto del trabajo al espacio que el grupo tendrá en la misma dentro de la materia.
La mitad de la puntuación del trabajo corresponderá al informe y al video entregado, y la otra mitad corresponderá a la clase presentada al profesor y a los compañeros.
El trabajo se considerara superado si se alcanza, por lo menos, 1,5 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a hacer promedio con los exámenes teórico y práctico, el alumno debe alcanzar cuando menos 1,2 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos).
A la hora de realizar el trabajo y su presentación, el alumnado podrá consultar en la plataforma de enseñanza virtual faiTIC (http://faitic.uvigo.es/) o en la página web del profesor (http://webs.uvigo.es/gfuentes) una serie de consejos, así como unas normas para su elaboración
O valor do traballo corresponderá ao 30 da cualificación final da materia (máxima cualificación: 3 puntos, que representaría un 10 nunha escala de 0 a 10 puntos). B1
B3
B7
B8
B12
B14
B15
B18
B19
C45
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D23
D24
D25
D28
D29
D30
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Los alumnos que no superen la materia, se les guardará la parte superada para la segunda convocatoria dentro del mismo año académico.


Recordar que para superar la materia, hay que asistir a las tutorías, presentar y defender el trabajo dentro de las fechas establecidas en la programación de la materia.


El alumno podrá elegir entre dos tipos de pruebas para los contenidos teóricos: examen tipo test o examen de respuesta corta. El examen de respuesta corta constará de 5 preguntas (duración máxima de 1 hora). Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Para superarlo, el alumno tendrá que conseguir, por lo menos, 1,75 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a una posible media con el examen práctico, no se podrá conseguir menos de 1,4 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos). En el caso de optar por esta forma de examen de la parte teórica de la materia, no se hará la opción tipo test.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000