Guia docente 2015_16
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Fisioterapia neurológica y especial
   Competencias
Código Descripción
B2 Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.
B5 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
B8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
B14 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
B19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales.
C16 Conocer y comprender los cambios estructurales, fisiológicos, funcionales y de conducta que se producen como consecuencia de la intervención de la Fisioterapia
C20 Adquisición de vocabulario propio en el campo de la Fisioterapia
C35 Valorar el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales
C38 Ejecutar, dirigir y coordinar, el Plan de Intervención de Fisioterapia, atendiendo al principio de la individualidad del usuario y utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia, es decir, el conjunto de métodos, procedimientos, actuaciones y técnicas que mediante la aplicación de los medios físicos: curan, recuperan, habilitan, rehabilitan, adaptan y readaptan a las personas con deficiencias, limitaciones funcionales, discapacidades y minusvalías; previenen las enfermedades y promueven la salud a las personas que quieren mantener un nivel óptimo de salud
C44 Incorporar a la cultura profesional los principios éticos y legales de la profesión
C49 Afrontar el estrés, lo que supone tener capacidad para controlarse a sí mismo y controlar el entorno en situaciones de tensión
C52 Aplicar los principios ergonómicos o de higiene postural en el desarrollo de su actividad
D2 Capacidad de análisis y síntesis
D4 Capacidad de gestión de la información
D6 Toma de decisiones
D11 Habilidades en las relaciones interpersonales
D13 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
D16 Motivación por la calidad
D18 Creatividad
D20 Liderazgo
D24 Mantener una actitud de aprendizaje y mejora
D27 Manifestar discreción
D29 Ajustarse a los límites de su competencia profesional
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000