Guia docente 2015_16
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grado en Dirección y Gestión Pública
 Asignaturas
  Gestión de recursos humanos II: Organización y gestión del empleo público
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajos de aula Se evaluará la participación y la realización de los trabajos propuestos en el aula de forma individual y/o en grupo 20 A1
A3
A5
Estudio de casos/análisis de situaciones Se trata de una prueba a final de curso orientado a la realización de los casos prácticos relacionados con el contenido impartido en la asignatura 10 A5
Pruebas de respuesta corta Se trata de una prueba a final de curso orientada a la aplicación de los conceptos desarrollados en la asignatura 50 A1
A3
A5
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Pruebas de evaluación que incluyen actividades, problemas o ejercicios prácticos a resolver. Los alumnos deben dar respuesta a la actividad plantada, aplicando los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. Para ello se utilizarán las TICS. No se admitirá ningún ejercicio entregado fuera de plazo ni enviado en otro medio que no sea a través de la plataforma Faitic. 20 A1
A3
A5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
1. Leer con atención y en caso de duda consultar con el Coordinador del Grado en Dirección y Gestión Pública, Prof. Dr. Enrique José Varela Álvarez (evalvarez@uvigo.es)
2. Cuadro básico de "metodología" y "evaluación" de la materia (en caso de duda, consultar con el/a responsable de la materia):
1. Aprendizaje con apoyo del tutor:
1.1 Apoyo docente: 10 horas
1.2. Foro de dudas por temas (on line): 8 horas web materia - Faitic
1.3 Foro de debate por temas (on line): 8 horas web materia - Faitic

NORMAS BÁSICAS DE SEMIPRESENCIALIDAD:
1. El alumnado matriculado en la modalidad semipresencial se compromete con el equipo docente a seguir un régimen de "evaluación continua semipresencial", que implica la participación presencial o virtual en las actividades que el profesorado diseñe para dicha modalidad.
2. La modalidad semipresencial supone la evaluación continua del aprendizaje del alumnado, a tal fin se establece con carácter general, que la prueba final tendrá lugar la última de las 6 sesiones de seguimiento, bien de forma presencial (aula Facultad CCSSC), bien de forma virtual (Skype o sistema similar Hangout).
3. El alumnado que no participe en más del 80% de las actividades “de evaluación continua semipresencial” propuestas por el profesorado, será evaluado según los criterios que establezca el equipo docente en cada materia.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000