Guia docente 2015_16
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Sociología: Sociología de la educación
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1.- La perspectiva sociológica, perspectivas teóricas y conceptos generales.
- Perspectiva sociológica, perspectiva global y perspectiva sociológica en la vida cotidiana
- La sociología como ciencia: orígenes y desarrollo
- Teoría sociológica: principales paradigmas y nuevas perspectivas (la perspectiva de género como ejemplo)
- Que entendemos por sociedad, evolución y tipos de sociedad
- Individuo y sociedad, aportaciones de la sociología clásica: Marx, Weber y Durkheim (conflicto, racionalización, función, anomia)
- Cultura: conceptualización, diversidad cultural, subcultura y contracultura; símbolos, valores, normas, desviación y control social
- Socialización
- Estructura social e interacción, estatus y rol.
- Estratificación social: clase, género y etnia.
- Grupos y organizaciones.

Apéndice metodológico básico para la realización del proyecto de investigación
- Metodología, nociones básicas para el trabajo de investigación: la definición del problema, las aportaciones teóricas, el planteamiento de la hipótesis, la elección del diseño (distinción métodos y herramientas básicas), recogida y compilación de los datos, interpretación de los resultados, elaboración de informe.

TEMA 2.- Sociología de la familia y de la infancia
El análisis sociológico de la familia
-Que son las familias? Definición, naturaleza y evolución de la institución
- Principales perspectivas teóricas: funciones, desigualdad, patriarcado y análisis micro.
- La rápida transformación de la institución familiar en la sociedad actual, diversidad de modelos frente al modelo tradicional
- A cara oscura de las familias.
La socialización en el marco de la familia, los modelos de socialización familiar, la relación familia-escuela.

El análisis sociológico de la infancia
- A construcción social de la infancia
- Perspectivas teóricas sobre la infancia
- A infancia maltratada y excluida, la infancia postmoderna
- La socialización en la infancia con referencia a otros agentes y la socialización de género como ejemplo de socialización diferencial.

TEMA 3.- Contexto social, cambios sociodemográficos y acceso al mercado de trabajo. Políticas educativas El contexto social actual, cambio y transformación acelerada
- Cambios sociodemográficos
- Relación entre sistema social y sistema educativo, genealogía del sistema escolar -Características comunes y generales de los sistemas educativos (generalidad, obligatoriedad, ramificación, burocratización)
- La eficacia de la socialización escolar y el acceso al mercado de trabajo.
Políticas educativas, innovación y reforma

Apéndice con las explicaciones teóricas de la relación entre educación y sociedad: de la aportación de los clásicos a los paradigmas actuales.


TEMA 4.- Educación y ciudadanía
La estratificación social y sus consecuencias en el sistema educativo, en los grupos sociales y en los individuos: discriminación, inclusión/exclusión social, participación en la vida política y económica
- La teoría social aborda la desigualdad
- A relación entre clase social y educación
- El género como categoría relevante en la desigualdad educativa. El sexismo en el currículo y en la interacción
- A diversidad cultural, la interculturalidad en la sociedad global.
TEMA 5.- Las función sociales del sistema educativo

- La socialización para el trabajo como relación fundamental entre la escuela y la sociedad
- La importancia de la formación cívica en una sociedad democrática
- La socialización para el consumo y el patriarcado en nuestro modelo social
- La construcción del consenso social a través de la educación escolar
- La creación de identidad nacional
- La regulación del mercado de trabajo
-La custodia de la infancia.
TEMA 6.- Cultura y educación: culturas familiares y cultura escolar - Que es el currículo desde la perspectiva sociológica: expreso, evidente, visible, oculto, invisible, omitido; saber, hábitos, espacios y tiempos, la organización escolar como elemento esencial en el análisis del currículo
- Las relaciones sociales del proceso educativo: inculcación, selección/omisión, segregación/inclusión
Relación entre educación familiar, demandas de la comunidad y práctica en la escuela.
- Los sesgos de género, de clase y étnicos en el sistema educativo y factores sociales de rendimiento escolar relacionados.

Aportaciones teóricas relevantes:
- La reproducción cultural y social en la escuela
- La violencia simbólica.
- Lengua y currículo
- La escuela aparato de poder disciplinario
TEMA 7.- Sociología de la interacción en el aula y resolución de conflictos - El aula como microsociedad: significación social del aula y de la relación educativa, poder y estratificación: género, clase y etnia
A análisis sociológico del profesorado. La feminización de la profesión docente
- El aula como marco de comportamiento: negociación, estigma y resistencia
- La comunicación en el aula y la constitución del individuo aislado
- Resolución de conflictos: aprender a amar en la escuela, la importancia de la educación afectiva la de la aplicación de modelos integradores basados en el concepto de construcción social.
TEMA 8.- La escuela debe responder al nuevo modelo de sociedad. El impacto de las Tics en la educación - La revolución de las Tics y la sociedadad de la información, impacto en la economía, en la democracia, en las relaciones sociales, la creación de nuevas culturas y los riesgos.

Sinergias y oportunidades de las Tics para transformar el modelo, nuevos entornos de aprendizaje y de relación, la transformación del espacio/tiempo, eliminación de barreras en el acceso
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000