Guia docente 2015_16
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Sociología: Sociología e historia de la actividad física y el deporte
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Examen en forma de ensayo o tipo test sobre los contenidos de la materia.
Resultados del Aprendizaje:

Identificar, enumerar y describir las principales etapas de la evolución histórica de la Actividad Física y del Deporte y los principias conceptos, variable y perspectivas sociológicas.

Relacionar las sinergias de la Actividad física y el Deporte con los nuevos campos emergentes de actividad socio-económica.

Identificar los valores sociales con los nuevos significados sociales de las prácticas físico-deportivas.

Diferenciar las características que presentan la Actividad Física y el Deporte en relación con los distintos contextos históricos y sociales en los que se manifiestan.
50 B1
B2
B4
B12
B25
B26
Informes/memorias de prácticas Informes, memorias o ejercicios realizados en las clases prácticas y seminarios.
Diferenciar las características que presentan la Actividad Física y el Deporte en relación con los distintos contextos históricos y sociales en los que se manifiestan.
Relacionar las sinergias de la Actividad física y el Deporte con los nuevos campos emergentes de actividad socio-económica.
Identificar los valores sociales con los nuevos significados sociales de las prácticas físico-deportivas.
Discutir y implementar los conocimiento sociológicos en programas de actividad físico-deportiva.
Aplicar los principios básicos del razonamiento histórico a la actividad física y el deporte: explicación causal y contextualizada, tiempo histórico y periodización, cambio y continuidad, etc.
25 B4
B6
B11
B12
B13
B25
B26
Trabajos y proyectos Realización de un trabajo bibliográfico o de investigación sobre algún tema relacionado con la materia.
Resultados del Aprendizaje:
Diferenciar las características que presentan la Actividad Física y el Deporte en relación con los distintos contextos históricos y sociales en los que se manifiestan.
Relacionar las sinergias de la Actividad física y el Deporte con los nuevos campos emergentes de actividad socio-económica.
Identificar los valores sociales con los nuevos significados sociales de las prácticas físico-deportivas.
Aplicar los principios básicos del razonamiento histórico a la actividad física y el deporte: explicación causal y contextualizada, tiempo histórico y periodización, cambio y continuidad, etc.
25 B1
B2
B4
B6
B12
B13
B25
B26
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Se valorará la calidad de las actividades realizadas y el grado de participación e implicación. En concreto, la precisión conceptual, el nivel de elaboración de ideas, la crítica fundamentada, la organización personal de ideas y contenidos, la coherencia en el discurso, la claridad expositiva, el cuidado en los aspectos formales académicos y de presentación, el empleo de recursos metodológicos y materias.

En la segunda convocatoria de examen (julio) los alumnos deberán presentar o realizar aquellas pruebas que no superaran durante lo curso académico.

En el caso de alumnos no asistentes, deberán justificar adecuadamente la causa al inicio del cuatrimestre. Deberán realizar las mismas pruebas, mas de manera individual y no se tendrá en cuenta para su calificación la presencialidad y participación.

La nota final será el promedio de las dos partes de la materia (historia y sociología). Para hacer el promedio deberán superarse (5 puntos) las dos partes.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000