Guia docente 2014_15
Facultad de Biología
Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obrigatoria, Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Idiomas. Especialidade: Linguas e Literaturas. Linguas Estranxeiras
 Materias
  As Linguas Estranxeiras no Contexto Español e Internacional
   Bibliografía. Fontes de información

Ademais das referencias listadas nesta sección, o profesorado proporcionará unha selección de lecturas e material de traballo complementario para cada un dos puntos do temario.Haberá tamén un listado de referencias bibliográficas complementarias en Tema Faitic ao comezo do curso.

Referencias orientativas.

Alcalde Mato, N. Principales métodos de enseñanza de lenguas extranjeras en Alemania: http://www.upv.es/di/revista/docs/art2011/01_RDLAn6_AlcaldeMato_Nuria.pdf

Álvarez, A. I. Enfoques y métodos de enseñanza de lenguas extranjeras: http://www.unioviedo.es/aal/archivos_pdf/Tema%20M%E9todosEnse%F1anza.pdf

Amade Tomás, A. Metodología y organización del aula: (http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ANTONIO_ADAME_TOMAS_01.pdf)

Cabero Almera, J. Análisis de medios de enseñanza. Alfar, Sevilla, 1990

Comisión Europea. Marco común de referencias para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Centro Virtual Cervantes, 2002: (http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf)

Delgado Cabrera, A. (2002-2003). La enseñanza del francés en el siglo XX: métodos y enfoques, Anales de Filología Francesa 11: 79-96

Estaire, S. Zanón, J.Planning Classwork.A task based approach. Heinemann 1994

García García, M. La interacción oral alumno/ alumno en el aula de lenguas extranjeras: líneas de investigación y consideraciones didácticas. Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/17/17_0555.pdf

Gibbons, P. Teaching Second Language Learners in the Mainstream Classroom Heinemnann, Portsmouth 2002 .

Gibbons, P. Reading in a Second Language: http://www.heinemann.com/shared/onlineresources/E00366/chapter5.pdf

Georgetown University,The George Washington University, and the Center for Applied Linguistics: Strategies for Developing Listening Skills: http://www.nclrc.org/essentials/listening/stratlisten.htm

Ibáñez, J, E. Sanz y N. Goicoechea (Eds). La Interculturalidad y el Aprendizaje de las Lenguas en el Espacio Europeo. Burgos, Sevicio Publicaciones de la Universidad, 2006.

Johnson, D.W. ,. Johnson, R. T , Holubec, E. J. El aprendizaje cooperativo en el aula: (http://www.sallep.net/cooperativo/El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf)

Martín Sánchez, M. A. Historia de la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras. History of Foreign Language Teaching Methodology: http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/r05/05.pdf

National Reading Panel: http://www.nationalreadingpanel.org/

Plaza Pardo. J. J. En busca de la gramática perdida. (http://eoialicante.edu.gva.es/revista_eoi/?page_id=65)

Ribé, R. Vidal, N. Project Work Step by Step. Heinemann 1993

Swaffar, J. Foreign Language Teaching Methods: Reading:  http://coerll.utexas.edu/methods/modules/reading/

Vez, J.M. Multilingual education in Europe: policy developments, Porta Linguarum, 12, 7-24

Zaro, J.J.(2009). La traducción como procedimiento en la enseñanza de lenguas extranjeras. Estado de la cuestión: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~eeooii/actas99-00/traduccion.htm

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000