Guia docente 2014_15
Facultad de Biología
Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Ciencias Experimentales. Biología-Geología; Física y Química
 Asignaturas
  Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Educación Secundaria
   Evaluación
  Descripción Calificación
Actividades introductorias El análisis de las pruebas iniciales propias, por cada persona alumna y su evaluación fundamentada. 10
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Todas las personas alumnas realizarán individualmente una prueba escrita con preguntas abiertas, en la que deben desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia con respuestas extensas; para evaluar las competencias adquiridas que incluyen preguntas abiertas sobre un tema. 50
Informes/memorias de prácticas La presentación de un cuaderno de aula, a manera de informe - memoria con el registro y el análisis de todas actividades realizadas a lo largo del desarrollo de la materia. 40
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Criterios principales de calificación.

Estructuración cuidada
de los textos producidos y de los discursos formulados.


Pertinencia
de las actividades prácticas y de las investigaciones propuestas y su
aplicabilidad en el aula-laboratorio, según la etapa – curso
destinada.

Estructuración
comprensiva de los conocimientos de la materia y de las competencias de la etapa
educativa, relacionándola con la futura práctica docente.


Formación en técnicas
de trabajo intelectual y de habilidades experimentales que permitan
manejar adecuadamente los recursos y equipamientos didácticos de las
aulas-laboratorios de los centros educativos de secundaria.


El conocimiento de metodología
para la enseñanza de las ciencias experimentales

Situaciones singulares.

Aquellas personas alumnas que no puedan asistir a las clases presenciales, y tengan disculpa justificada por la dirección del máster, deberán realizar las siguientes acciones:

1º)- Realizar un trabajo de investigación sobre algunos de los ámbitos temáticos de la materia, según propuesta consensuada con el profesor, lo que supondrá el 50% de la calificación.

2º)- Realizar la prueba presencial de respuesta larga, de desarrollo; que representará el 50% de la calificación.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000