Guia docente 2014_15
Facultad de Biología
Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Ciencias Experimentales. Biología-Geología; Física y Química
 Asignaturas
  Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Educación Secundaria
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Sesión magistral Exposición por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio, bases teóricas y/o directrices de un trabajo, ejercicio o proyecto a desarrollar por el estudiante. El alumnado tomará notas de aula y hará el desarrollo de estos contenidos ampliando aquellos aspectos más significativos.
Seminarios Actividades de aula, enfocadas al trabajo en pequeño grupo, sobre un tema específico, que permiten afondar o complementar los contenidos de la materia formulados en las sesiones magistrales. Serán empleados como complemento a las clases teóricas para propiciar el trabajo colaborativo en equipo.
Talleres Actividades experimentales enfocadas a la adquisición de conocimientos y habilidades manipulativas e instrumentales sobre el equipamiento y los recursos didácticos de las aulas - laboratorio en educación secundaria. El alumnado, con la asistencia específica por parte del profesor, formulará y desarrollará, individualmente o en pequeño grupo, las experiencias prácticas propuestas.
Estudio de casos/análisis de situaciones El profesor foumulará una situación - problema de la docencia práctica real en el aula, y el alumnado, a partir de su análisis,tratará de interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y entrenarse en procedimientos alternativos de solución.
Presentaciones/exposiciones El alumnado, individualmente o en pequeño grupo, hará la exposición ante el grupo - clase de un tema sobre la temática de la materia o de los resultados de un trabajo, ejercicio, proyecto.
Debates Charla abierta entre los miembros del gran grupo - clase, con la participación de todos y cada uno de las personas alumnas, sobre un tema de los contenidos de la materia, en el análisis de un caso, en el resultado de un proyecto, ejercicio o problema desarrollado previamente en una sesión magistral.
Trabajos de aula Cada alumna y cada alumno desarrolla ejercicios o proyectos, en el aula, bajo las directrices y supervisión del profesor. Puede estar vinculado su desarrollo con actividades autónomas del estudiante.
Prácticas de laboratorio Actividades de aplicación docente de los conocimientos a situaciones concretas y de adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la didáctica de la materia objeto de estudio. Se desarrollarán en el aula - laboratorio docente, con equipamiento didáctico especializado.
Prácticas en aulas de informática El alumnado, mediante lo empleo de sus ordenadores portátiles o, de ser el caso, con los equipos de apoyo del aula - laboratorio resolverá actividades de aplicación docente del conocimiento a situaciones de aula concretas, y de adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de estudio, desarrolladas mediante visualizaciones infográficas y simulaciones interactivas con software educativo.
Trabajos tutelados El estudiante, de manera individual, elaborará un documento sobre la temática de la materia o prepará seminarios, investigaciones, memorias, ensayos, resúmenes de lecturas, conferencias, etc. Generalmente se trata de una actividad autónoma del estudiante que incluye la búsqueda y recogida de información, lectura y manejo de bibliografía, redacción...
Resolución de problemas y/o ejercicios Actividad en la que se formulan problemas y/o ejercicios relacionados con la materia. El alumno debe desarrollar el análisis y resolución de los problemas y/o ejercicios de forma autónoma.
Actividades introductorias Actividades encaminadas a la toma de contacto y a reunir información sobre el alumnado; así como a presentar la materia. El alumnado responderá a cuestionarios sobre cogniciones previas sobre los contenidos de la materia.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000