Guia docente 2014_15
Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte
Grado en Educación Infantil
 Asignaturas
  Ética y deontología profesional
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
(*)La1.- Conocer los desarrollos de la *psicoloxía evolutiva de la infancia en los períodos de 0-3 y 0-6. Saber *promover la *adquisición de hábitos en relación con la autonomía, la libertad, la aceptación de las normas y de lindes. Conocer la dimensión *pedagóxica de la interacción con los iguales y los adultos y saber *promover la participación en actividades colectivas, el trabajo *cooperativo y el esfuerzo individual
saber
A1
(*)Saber *promover la *adquisición de hábitos en relación con la autonomía, la libertad, la aceptación de las normas y de los lindes.
saber
saber hacer
A5
(*)Conocer la dimensión *pedagóxica de la interacción con los iguales los adultos y saber *promover la participación en actividades colectivas, el trabajo *cooperativo y el esfuerzo individual.
saber
saber hacer
A3
A4
(*)Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan la educación familiar y *escolar: impacto social y educativo de los lenguajes *audiovisuais y de las pantallas; cambios en las relaciones de género y *interxeneracionais; *multiculturalidade y *interculturalidade; *discriminación e inclusión social y desarrollo *sostible.
saber
saber hacer
A3
A4
A7
A12
B1
B14
(*)Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las *creencias y los movimientos sociales y políticos al largo de la historia.
saber
B12
B13
B19
(*)Capacidad de analizar y *sistematizar la información, y administrar y ser responsable de su propio trabajo.
saber hacer
Saber estar /ser
B1
B6
B13
B14
B15
(*)Capacidad para investigar, analizar, *avaliar y utilizar el conocimiento actual.
saber
saber hacer
B1
B6
B8
B15
(*)Habilidad básica para defender en público sus opiniones
saber hacer
B3
B17
B18
B20
(*)Saber distinguir moral y ética, y conocer los *rasgos formales básicos del discurso ético. Conocer los desafíos más destacados *plantexados a la ética cómo propuesta *normativa *universalizable y las principales *directrices *metodolóxicas seguidas en la resolución de controversias morales. Conocer las claves para entender y valorar las principales teorías éticas *normativas, las dificultades de justificación de determinados principios morales, así como las claves para entender y valorar destacadas propuestas éticas de resolución de *conflictos morales que preocupan a la sociedad de nuestro tiempo.
saber
B1
B6
B7
B13
B15
(*)Capacidad para reconocer y analizar *críticamente argumentos éticos de nivel básico y para reconocer las cuestiones esenciales que *subxacen a las controversias morales que persisten en nuestras sociedades.
saber hacer
B1
B13
B14
(*)Capacidad para afrontar *autonomamente los problemas que suscitan las teorías éticas y considerarlos un desafío para su propia forma de pensar.
saber hacer
Saber estar /ser
B13
B14
B21
B22
(*)Capacidad para reconocer la importancia y utilidad social de la ética y de reconocer las constantes *implicacións éticas que tiene la práctica educativa y tomar conciencia de las mismas.
saber hacer
Saber estar /ser
A12
B14
B21
(*)Capacidad de consolidar una identidad docente ética, comprometida con su *rresponsabilidade social en el contexto educativo.
saber hacer
Saber estar /ser
A11
A12
B14
B21
(*)Habilidad para *xestionar y resolver *conflictos, *dilemas y problemas éticos vinculados a la tarea educativa.
saber hacer
Saber estar /ser
A3
A4
A11
B7
B9
B14
B18
(*)*Contribuir a la reflexión sobre la autonomía profesional del maestro.
saber hacer
Saber estar /ser
A11
A12
B13
B14
B21
(*)*Contribuir a la *promoción de los avances prácticos de la profesión educativa.
saber hacer
Saber estar /ser
A11
B14
B21
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000