Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Especialización en deportes individuales
   Contenidos
Tema Subtema
1. Análisis de las características de los deportes. Los procesos de socialización en el deporte.
2. Talento deportivo. Fases de la formación del deportista. La iniciación deportiva. Entrenamiento en etapas inferiores
3. El entrenador en el deporte individual de alto nivel.
4. La resistencia. Fisiología de la resistencia del deportista. El entrenamiento del sistema aeróbico. El entrenamiento del sistema anaeróbico láctico. Métodos de entrenamiento.
5. La velocidad. Manifestaciones de la velocidad. Metodología del entrenamiento de velocidad.
6. La flexibilidad. Estructuración y manifestación de la flexibilidad. Métodos, evaluación y planificación de la flexibilidad.
7. El entrenamiento de la fuerza. Entrenamiento de fuerza para prevención de lesiones.
8. Planificación del entrenamiento en deportes individuales. Modelos de planificación clásicos y contemporáneos. Planificación de la temporada. Planificación del macrociclo,mesociclo,microciclo y sesión de entrenamiento.
9.El control del entrenamiento. Indicadores de carga del entrenamiento. Control de la intensidad por zonas fisiológicas. Control de la intensidad por potencia o velocidad. Índices de estrés de entrenamiento.
1. Análisis de las características de los deportes. Los procesos de socialización en el deporte.
2. Talento deportivo. Fases de la formación del deportista. La iniciación deportiva. Entrenamiento en etapas inferiores
3. El entrenador en el deporte individual de alto nivel.
4. La resistencia. Fisiología de la resistencia del deportista. El entrenamiento del sistema aeróbico. El entrenamiento del sistema anaeróbico láctico. Métodos de entrenamiento.
5. La velocidad. Manifestaciones de la velocidad. Metodología del entrenamiento de velocidad.
6. La flexibilidad. Estructuración y manifestación de la flexibilidad. Métodos, evaluación y planificación de la flexibilidad.
7. El entrenamiento de la fuerza. Entrenamiento de fuerza para prevención de lesiones.
8. Planificación del entrenamiento en deportes individuales. Modelos de planificación clásicos y contemporáneos. Planificación de la temporada. Planificación del macrociclo,mesociclo,microciclo y sesión de entrenamiento.
9.El control del entrenamiento. Indicadores de carga del entrenamiento. Control de la intensidad por zonas fisiológicas. Control de la intensidad por potencia o velocidad. Índices de estrés de entrenamiento.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000