Guia docente 2014_15
Facultade de Dereito
Máster Universitario en Información Técnica do Medicamento
 Materias
  Dereito Administrativo Aplicado á Visita Médica
   Bibliografía. Fontes de información
PALOMAR OLMEDA, A. y CANTERO MARTÍNEZ, J., TRATADO DE DERECHO SANITARIO, THOMSON-ARANZADI,

NORMATIVA BÁSICA EUROPEA:
Reglamento (CE) núm. 726/2004, del Consejo, de 31 de marzo, que establece procedimientos comunitarios para la autorización y control de los medicamentos de uso humano y veterinario y se crea la Agencia Europea de Medicamentos.
Directiva 2001/83/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de noviembre de 2001, por la que se establece un código comunitario sobre medicamentos para uso humano.
Directiva 2004/27/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, que modifica la Directiva 2001/83/CE, por la que se establece un código comunitario sobre medicamentos de uso humano.
Directiva 2001/20/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de abril de 2001, relativa a las aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre la aplicación de buenas prácticas clínicas en la realización de ensayos clínicos de medicamentos de uso humano.
Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza.
Reglamento (CE) 141/2000, de 16 de diciembre de 1999, sobre medicamentos huérfanos.
Reglamento (CE) n. 1394/2007,del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2007, sobre medicamentos de terapia avanzada.
Reglamento (CE) n. 1901/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre medicamentos para uso pediátrico.
NORMATIVA BÁSICA ESTATAL
Ley 28/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
Real Decreto 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos.
Real Decreto 1344/2007, de 11 de octubre, por el que se regula la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano.
Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente.
Real Decreto 1015/2009, de 19 de junio, por el que se regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA
-ANTÚNEZ ESTÉVEZ, F.: «Legislación farmacéutica», en Derecho y Medicina. Cuestiones jurídicas para profesionales de la salud (dirs. P. RIVAS VALLEJO & Mª D. GARCÍA VALVERDE), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2009, pp. 229 a 287.
-ANTÚNEZ ESTÉVEZ, F.: «Los ensayos clínicos», en Derecho y Medicina. Cuestiones jurídicas para profesionales de la salud (dirs. P. RIVAS VALLEJO & Mª D. GARCÍA VALVERDE), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2009, pp. 619 a 668.
-BAES, C.: El uso racional del medicamento. Fundamentos de la intervención administrativa en el sector farmacéutico,Editorial Universidad de Granada, Granada, 2010.
-BAES, C.: «El concepto jurídico del medicamento y sus diferentes clases», Tratado de Derecho Sanitario (Dirs. A. PALOMAR OLMEDA y J. CANTERO MARTÍNEZ), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, vol. II, pp. 409 y ss.
-BARRANCO VELA, R. (dir.): El acceso al medicamento. Retos jurídicos actuales, intervención pública y su vinculación al Derecho a la salud (coord. F. M. BOMBILLAR SÁENZ), Comares, Granada, 2010.
-BARRANCO VELA, R.: «El estatuto jurídico de los medicamentos huérfanos en la Unión Europea: el derecho a la salud de lospacientes con enfermedades raras», en El acceso al medicamento. Retos jurídicos actuales, intervención pública y su vinculación al derecho a la salud (dir. R. BARRANCO VELA; coord. F. M. BOMBILLAR SÁENZ), Comares, Granada, 2010, pp.107 a 136.
-DOMÉNECH PASCUAL, G.: Régimen jurídico de la farmacovigilancia, Civitas, Navarra, 2009.
-ESTEVE PARDO, J.: El desconcierto del Leviatán. Política y Derecho ante las incertidumbres de la Ciencia, Marcial Pons, Madrid, 2009.
-ESPÍN-BALBINO, J.: El sector farmacéutico y los medicamentos en la Unión Europea: una aproximación a los retos actuales, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, 2004.
-GARRIDO CUENCA, N. M.: «Sanidad, salud y farmacia», en Reformas estatutarias y distribución de competencias (dir. F.BALAGUER CALLEJÓN; coords. L. ORTEGA ÁLVAREZ, G. CÁMARA VILLAR & J. A. MONTILLA MARTOS), Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla, 2007, pp. 549 y ss.
GNES, M.: «Farmaci», en Trattato di Diritto Amministrativo Europeo (dirs. M. P. CHITI & G. GRECO; coords. G. F. CARTEI & D.U. GALETTA). Tomo II. Parte speciale, Giuffrè, Milano, 2007, 2ª ed., pp. 1075 y ss.
-KRAPOHL, S.: Risk Regulation in the Single Market, Palgrave Macmillan, Hampshire, 2008.
-LARIOS RISCO, D.: «La prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud: fijación de precios, financiación pública y copago»,Tratado de Derecho Sanitario (Dirs. A. PALOMAR OLMEDA y J. CANTERO MARTÍNEZ), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, vol. II, pp. 641 y ss.
-REBOLLO PUIG, M. & IZQUIERDO CARRASCO, M.: «El principio de precaución y la defensa de los consumidores»,Documentación Administrativa, n. 265-266 (2003), pp. 185 a 232.
-RECUERDA GIRELA, M. A.: Seguridad Alimentaria y Nuevos Alimentos. Régimen Jurídico-Administrativo, Thomson-Aranzadi,Cizur Menor (Navarra), 2006.
-VALVERDE LÓPEZ, J. L.: Hacia un Estatuto Jurídico Mundial de los Medicamentos, Discurso de apertura en la Universidad de Granada del curso académico 2006-2007, Universidad de Granada, Granada, 2006.
-VILLALBA PÉREZ, F.: «Colaboración de las oficinas de farmacia con el Sistema Nacional de Salud. Atención Farmacéutica», Tratado de Derecho Sanitario (Dirs. A. PALOMAR OLMEDA y J. CANTERO MARTÍNEZ), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, vol. II, pp. 573 y ss.
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA DEL PROFESOR BOMBILLAR
-BOMBILLAR SÁENZ, F. M.: Intervención administrativa y régimen jurídico del medicamento en la Unión Europea, Editorial Universidad de Granada, Granada, 2010.-
-(coord.): El acceso al medicamento. Retos jurídicos actuales, intervención pública y su vinculación al derecho a la salud (Dir. R. BARRANCO VELA), Comares, Granada, 2010.- 
-«El acceso al medicamento en situaciones especiales: uso compasivo, uso en condiciones distintas a las autorizadas y medicamento extranjero», en El acceso al medicamento. Retos jurídicos actuales, intervención pública y su vinculación al derecho a la salud (Dir. R. BARRANCO VELA, Coord. F.M. BOMBILLAR SÁENZ), Comares, Granada, 2010, pp. 137 a 162.- 
-«El secreto profesional como principio básico de la profesión farmacéutica ante el tratamiento informático de datos de carácter personal en la oficina de farmacia», Actas del IV Congreso Mundial de Bioética, Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), Gijón, 2005, pp. 529 a 537.- 
-«The 'Compassionate Exemption' in Spain: Not Asking for Compassion» (July 26, 2010), Opinio Juris in Comparatione, Vol. 2, No. 1, 2010. Available at SSRN: http://ssrn.com/abstract=1647593- 
-«The Case of Pandemic Flu Vaccines: Some Lessons Learned», European Journal of Risk Regulation, n. 4 (2010), pp. 429-433.- 
-«Drugs labelling, leaflets and packaging in European pharmaceutical law with special reference to the Spanish andItalian cases», Pharmaceuticals Policy and Law, 12 (2010), pp. 241-257.- 
-«”Sicko”. Los retos de la asistencia médico-sanitaria en la Unión Europea y en los Estados Unidos» (2/08/2010), Proyecto De Cine, Publicación on-line de la Red de Profesores para Elaboración de Materiales Didácticos para la Enseñanza del Derecho a través del Cine, http://proyectodecine.wordpress.com/- 
-«“El jardinero fiel”. El acceso al medicamento en los países en vías de desarrollo. Implicaciones éticas y jurídicas de los ensayos clínicos» (26/07/2010), Proyecto DeCine, Publicación on-line de la Red de Profesores para Elaboración de Materiales Didácticos para la Enseñanza del Derecho a través del Cine, http://proyectodecine.wordpress.com/- 
-«Selección de jurisprudencia española y comunitaria» (diciembre 2010), Curso Básico Derecho Farmacéutico,Asociación Española de Derecho Farmacéutico & Aula Bayer, on line en: http://www.cursoderechofarmaceutico.es/documentacion
-«Intervención administrativa de orden público sanitario y régimen jurídico del medicamento», Tratado de Derecho Sanitario (Dirs. A. PALOMAR OLMEDA y J. CANTERO MARTÍNEZ), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, vol. II, pp. 499 y ss.
-«Estructura, organización y funciones de la Administración de la Unión Europea en materia de salud pública. Dos ejemplos: la Agencia Europea de Medicamentos y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria», Derecho y salud en la Unión Europea, (Dirs. J. F. PÉREZ GÁLVEZ y R. BARRANCO VELA), Comares, Granada, 2013, en prensa. 
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000