Guia docente 2013_14
Escuela de Ingeniería Industrial
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
 Asignaturas
  Administración de empresas
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de respuesta corta Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas directas sobre un aspecto concreto. Los alumnos deben responder de manera directa y breve en base a los conocimientos que tienen sobre la materia. 30
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Pruebas para la evaluación que incluyen actividades, problemas o ejercicios prácticos a resolver. Los alumnos deben dar respuesta a la actividad planteada, aplicando los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. 70
Informes/memorias de prácticas Elaboración de un documento por parte del alumno en el que se reflejan las características del trabajo llevado a cabo. Los alumnos deben describir las tareas y procedimientos desarrollados, mostrar los resultados obtenidos u observaciones realizadas, así como el análisis y tratamiento de datos. 0
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Evaluación continua

El alumno/a deberá hacer las prácticas y elaborar y presentar las memorias de las prácticas que se le encomienden a lo largo del curso. Se permitirán dos faltas de asistencia a prácticas, aunque en estos casos el alumno/a deberá hacer igualmente un trabajo compensatorio relacionado con cada práctica a la que no asistió, acordado con el profesor correspondiente.

Además, habrá tres pruebas de seguimiento a lo largo del curso (dos correspondientes a los contenidos teóricos y una a los contenidos prácticos), que serán liberatorias del examen final si son aprobadas por el alumno/a. El valor de cada una de las pruebas de seguimiento será de un 30% las teóricas (15% cada una) y un 70% la práctica. 

El alumno/a que tenga pendiente sólo alguna(s) prueba(s) de seguimiento, podrá recuperarla(s) únicamente en la convocatoria de Junio. 

Convocatorias oficiales

El alumno/a que no supere la materia por evaluación continua tendrá que presentarse a un examen final, teórico-práctico. 

El alumno/a que tenga superadas las prácticas, y sólo tenga suspensa(s) alguna(s) prueba(s) de seguimiento, hará una prueba reducida con una parte teórica (30% de la nota) y otra práctica (70% de la nota). El alumno/a que no supere las prácticas hará una prueba ampliada con valor del 100% de la nota (30% la parte teórica y 70% la parte práctica).

Aclaraciones

La nota final del alumno/a se calculará a partir de las notas de las distintas pruebas, teniendo en cuenta la ponderación de éstas (pruebas teóricas 30%, prueba práctica 70%). 

De cualquier modo, para superar la materia es condición necesaria superar todas las partes sin que ninguna de las notas sea inferior al 4 (nota mínima para compensar) y tener una media de aprobado (nota >=5). En los casos en que la nota media sea igual o superior al valor del aprobado (>=5) pero en alguna de las partes no se alcanzara el valor mínimo de 4, la calificación final será de suspenso.

A modo de ejemplo, un alumno/a que haya obtenido las siguientes calificaciones: 5, 3 y 9, estaría suspenso, aun cuando la nota media da un valor >=5, al tener una de las partes por debajo de la nota de corte (4). En estos casos, la nota que se reflejará en el acta será de “suspenso (4)”.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000