Guia docente 2013_14
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
 Asignaturas
  Electrónica digital y microcontroladores
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Como parte de la evaluación continua de la asignatura, cada estudiante realizará dos pruebas escritas presenciales de dos horas de duración cada una. La primera, al finalizar los contenidos relacionados con Electrónica Digital, en una sesión magistral programada en la planificación temporal de la asignatura. La segunda, de los contenidos relacionados con Microcontroladores, coincidiendo con la fecha fijada para el examen final.
La calificación total de esta parte se obtendrá como media aritmética de la calificación de las dos pruebas. Para poder realizar la media, es necesario obtener en cada prueba una calificación igual o superior al 40% de la calificación máxima de la prueba. En el caso de no poder aplicar el criterio de la media, la nota de esta parte se calculará multiplicando por 0.28 la nota obtenida con la media ponderada y no será compensable con la nota de prácticas.
60
Otras Como parte de la evaluación continua de la asignatura, cada estudiante será evaluado de cada una de las prácticas. En la evaluación se tendrá en cuenta el trabajo de preparación previo a la realización de la práctica, la asistencia, la puntualidad y el aprovechamiento. La calificación total de las prácticas se obtendrá como media aritmética de la calificación de cada una de ellas. Para poder realizar la media, es necesario obtener en cada práctica una calificación igual o superior al 30% de la calificación máxima de la práctica. Si no se puede aplicar el criterio de la media, la nota de esta parte se calculará multiplicando por 0.043 la nota obtenida con la media ponderada y no será compensable con la nota de teoría. 40
 
Otros comentarios sobre la Evaluación


- Pruebas escritas: se exigirá un umbral mínimo del 40%


- Sesiones prácticas: se exigirá un umbral mínimo del 50%


Si no se alcanza el umbral mínimo en alguna parte, la nota final de la asignatura será de suspenso y el valor numérico se calculará multiplicando por 0.62, la nota obtenida con la media ponderada.


(aclaración sobre el coeficiente: Este coeficiente se obtiene de dividir 4.9 (máxima nota del suspenso) entre 7,9 (máxima nota de la media ponderada que se puede obtener suspendiendo la asignatura – 6 en sesiones magistrales, 1.9 en prácticas [no supera el umbral mínimo de 50%]-)


Para poder liberar materia entre convocatorias es necesario obtener una nota igual o superior el 50% de la nota correspondiente a la evaluación dicha materia


El estudiantado de evaluación no continua será calificado por medio de un examen final y su rendimiento en las Sesiones Prácticas. El peso y los criterios de evaluación son los mismos que en evaluación continua.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000