Guia docente 2013_14
Escuela de Ingeniería Industrial
Grado en Ingeniería Eléctrica
 Asignaturas
  Oficina técnica
   Evaluación
  Descripción Calificación
Presentaciones/exposiciones Exposiciones: se valoraa la exposición realizada.

5
Estudio de casos/análisis de situaciones Estudio de caso: se valora el estudio entregado/presentado 5
Proyectos
Realizacion y entrega del trabajo realizado en grupo en base a las especificaciones indicadas por el profesor
Nota minima de esta parte: 4 sobre una calificación de 10 (en esta parte)
25
Prácticas autónomas a través de TIC
Realización y entrega del trabajo indicado de modo idividual.
Nota minima de esta parte: 4 sobre una calificación de 10 (en esta parte)
35
Tutoría en grupo Uso activo y preparado de las tutorias
10
Sesión magistral Teoria: Las pruebas serán de tipo test o de respuesta breve.
Nota minima de esta parte: 4 sobre una calificación de 10 (en esta parte)
20
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
<p>El sistema de evaluación que se aplicara se basa en el rol sumativo, integrando una acción diagnostica y formativa.</p><p>· Se inclina a certificar, calificar y reciclar el proceso de enseñanza aprendizaje. (el profesor comprueba si los alumnos han logrado o no los conocimientos, destrezas y habilidades).</p><p>· Permite otorgar calificaciones mediante apreciaciones cualitativas y cuantitativas.</p><p>· Los resultados entregan claridad de la metodología empleadas, los medios y actividades.</p><p>· Serán efectuados al culminar un bloque, con el fin de llegar a determinar el grado de logro de los objetivos terminales.</p><p>Se presentan como logro o no logro por objetivos. </p><hr><p>Los trabajos deberán estar redactados en un nivel de lenguaje acorde al nivel de ingeniero, sin faltas de ortografía y una correcta expresión. No se permitirá “copia y pega” de internet o de otros trabajos.</p><hr><h2> Criterios de superación de la asignatura mediante la evaluación continua </h2><hr><p>Los alumnos que opten la evaluación continua, deberán realizar lasprácticas indicadas a continuación, así como las pruebas que se indiquen oportunamente para evaluar el bloque de teoría.</p><p>En esta modalidad de evaluación el alumno podrá superar la asignatura, y alcanzar la puntuación máxima de 10, sin necesidad de realizar elexamen de la convocatoria ordinaria de la asignatura.</p><hr><p> En caso de no llegar al mínimo exigido en algún apartado de la evaluación continua, el alumno realizará un examen de dicho bloque en la convocatoria ordinaria oficial.</p><hr><!--[if gte mso 9]> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]--><!--[if gte mso 10]><style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:&quot;Tabla normal&quot;; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:&quot;&quot;; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:&quot;Calibri&quot;,&quot;sans-serif&quot;; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:&quot;Times New Roman&quot;; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}</style><![endif]--><h2> Evaluación no continua </h2><hr><p>Los alumnos que opten por renunciar a la evaluación continua,deberán realizar las prácticas del bloque B (proyecto, que se hara de forma individual) y presentarse al examen que se realizara en las fechas dispuestas por el Centro.</p><p>En este caso los criterios de evaluación serán los siguientes:</p><ul><li> Prácticas del Bloque B (proyecto realizado de forma individual): Hasta 4 puntos.</li><li> Realización de examen final que puede incluir pruebas tipo test, preguntas de desarrollo o resolución de problemas: Hasta 6 puntos.</li></ul><p> Se hallará la media proporcional (60% teoría y 40% prácticas) de ambas partes debiendo alcanzar esta un mínimo de 5 puntos para superar la asignatura. </p><hr><h2> Convocatorias extraordinarias </h2><hr><p>Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la evaluación continua o en la convocatoria ordinaria, se podrán presentar a la convocatoria extraordinaria, donde se realizara un examén de los contenidos de la asignatura. Se deberá consultar con el profesor la necesidad de llevar reglamentos, manuales, o cualquier otro material a dicho examén.</p><p>No se guardaran partes aprobadas para las convocatorias extraordinarias.</p><p>El criterio de calificación será el siguiente:<br /> Realización de examen finalque puede incluir pruebas tipo Test, preguntas de desarrollo en resolución deproblemas, incluyendo supuestos prácticos. Calificación hasta 10 puntos, mínimo 5 puntos.</p><!--[if gte mso 9]> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]--><!--[if gte mso 10]><style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:&quot;Tabla normal&quot;; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:&quot;&quot;; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:&quot;Calibri&quot;,&quot;sans-serif&quot;; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:&quot;Times New Roman&quot;; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}table.MsoTableGrid {mso-style-name:&quot;Tabla con cuadrícula&quot;; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-unhide:no; border:solid windowtext 1.0pt; mso-border-alt:solid windowtext .5pt; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-border-insideh:.5pt solid windowtext; mso-border-insidev:.5pt solid windowtext; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:&quot;Calibri&quot;,&quot;sans-serif&quot;; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:&quot;Times New Roman&quot;; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}</style><![endif]-->
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000