Guia docente 2013_14
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Tecnología electrónica
   Contenidos
Tema Subtema
1 - Amplificadores 1- A: Amplificadores: Introducción.
Consideraciones generales: linealidad; ganancia de tensión, de corriente y de potencia; decibelios. Modelo de amplificador ideal. Modelos de amplificadores reales. Cálculo de impedancias de entrada y de salida. Limitaciones prácticas de los amplificadores reales: saturación, no linealidad, polarización; distorsión no lineal. Introducción a la respuesta en frecuencia de amplificadores. Diagramas de Bode.
1- B: Amplificación con transistores.
Amplificadores con transistores bipolares (BJT): circuitos equivalentes, análisis en pequeña señal, configuraciones.
Amplificadores con transistores bipolares (FET): circuitos equivalentes, análisis, en pequeña señal, configuraciones.
Amplificadores de varias etapas.
2 - Respuesta en frecuencia en amplificadores Introducción: circuitos equivalentes; diagramas de Bode.
Modelo en pi del transistor bipolar. Modelo del transistor unipolar en alta frecuencia. Respuesta de la ganancia de corriente de una etapa en emisor común con salida en cortocircuito. Teorema de Miller. Respuesta de la ganancia de corriente de una etapa en emisor común con carga resistiva. Métodos de análisis en alta frecuencia: método directo; método del polo dominante. Método de análisis en baja frecuencia.
3 - Amplificadores operacionales I Amplificador operacional (AO) ideal. Función de transferencia. Modelo equivalente y parámetros ideales. Montaje en bucle abierto. Concepto de realimentación. AO en bucle cerrado. Pasos para analizar circuitos con AO ideales. Amplificador inversor. Amplificador no inversor. Características reales del AO. Características de entrada. Características de transferencia. Características de salida. Influencia de los parámetros reales. Errores en continua. Efecto de IB, Iio, Vio. Compensación de la corriente de polarización. Compensación de la tensión de asimetría. Clasificación de los amplificadores operacionales.
4 - Amplificadores operacionales II.
Otros circuitos básicos con amplificadores operacionales. Circuitos lineales: sumador inversor, amplificador diferencial. Circuitos no lineales: rectificador simple de media onda, detector de pico, detector de envolvente. Comparadores de Schmitt.
5 - Electrotecnia. Componentes de una instalación eléctrica. Protecciones. Normativa.
6- Electrónica de Potencia: introducción y dispositivos 5-A: Introducción. Tipos de convertidores electrónicos de potencia. El interruptor de potencia. Cálculos elementales en electrónica de potencia: cálculo de potencia; comportamiento de bobinas; cálculos de valores eficaces; potencia aparente; factor de potencia; series de Fourier: componentes de frecuencia; armónicos; cálculos de potencia con fuentes no sinusoidales o con cargas no lineales; distorsión armónica total.
5-B: Dispositivos electrónicos de potencia. Clasificación. Características generales. El diodo de potencia. El tiristor o rectificador controlado de silicio (SCR). El transistor bipolar (BJT) de potencia. El transistor de MOSFET de potencia. El transistor bipolar de puerta aislada (IGBT). El TRIAC. Encapsulados. Disipadores.
7 - Fuentes de alimentación de corriente continua Introducción a las fuente de alimentación de corriente continua. Regulador de tensión serie. Introducción a las fuentes de alimentación conmutadas. Fuente de alimentación conmutada reductora de tensión (buck) (análisis, corrientes, rizado, modos continuo y discontinuo.) Fuente de alimentación conmutada elevadora de tensión (boost) (análisis, corrientes, rizado). Fuentes comutadas aisladas (modelo del transformador; convertidor aislado de retroceso (flyback), convertidor push-pull, convertidor en medio puente). Esquema general de una fuente de alimentación conmutada.
8 - Rectificadores e inversores 7-A: Rectificación: Introducción. Rectificadores monofásicos de media onda y de onda completa, controlados y no controlados, con carga resistiva y con carga resistiva-inductiva.
7-B: Inversores monofásicos. Topologías. Análisis del contenido armónico. Inversores con modulación por anchura de impulso (PWM).
9 - Conversión de energía solar fotovoltaica y térmica Instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas:
La radiación solar que llega a los generadores fotovoltaicos y térmicos. Principio de funcionamiento de las instalaciones receptoras fotovoltaicas y térmicas. Instalaciones solares térmicas de alta temperatura. Instalaciones solares térmicas de baja temperatura. Instalaciones fotovoltaicas aisladas de red. Centrales fotovoltaicas conectadas a red. La célula solar. El generador fotovoltaico. Diseño de sistemas fotovoltaicos.
Generación y conversión de energía fotovoltaica
La batería y el regulador de tensión. Tipos de baterías y regímenes de funcionamiento. Tipos de reguladores. Seguimiento del punto de máxima potencia.
Caso práctico de dimensionado de instalación solar fotovoltaica.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000