Guia docente 2013_14
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Fundamentos de las actividades de lucha
   Atención personalizada
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases teóricas: Técnica utilizada: lección magistral. La lección magistral es el método más antiguo y, en la actualidad, de los más utilizados en la enseñanza universitaria. La verdadera lección magistral no debe limitarse a exponer conceptos o resultados, sino también a mostrar, hasta cierto punto, cómo se llega a los mismos, es decir, debe intentar transmitirse un enfoque crítico de la asignatura, que lleve al alumno a reflexionar y descubrir la relación entre los diversos conceptos y resultados que son objeto de exposición. Actividades desarrolladas por el profesor: - Explica los fundamentos teóricos. En una clase teórica, la explicación del profesor debe reunir tres rasgos esenciales: -Autenticidad científica: exige una actualización permanente de los conocimientos insertos en cada lección del programa. -Ordenación coherente de las lecciones: permite que, en el curso de la exposición, se puedan recordar conceptos ya vistos en otra parte del programa para relacionarlos con los de la lección del día, lo cual induce al alumno a buscar conexiones de los conceptos que aprende, forzando su capacidad imaginativa y facilitando el uso del aprendizaje significativo. -Claridad de la exposición: se realizará con el ritmo adecuado, con las pausas precisas, con las reiteraciones de los puntos más importantes y de mayor dificultad, con las interrupciones por parte de los alumnos, imprevistas o previstas por parte del profesor, y aun estimadas por éste, sin que todo ello afecte al desarrollo previsto del programa para cada lección. Actividades desarrolladas por el alumno: - De forma general, se podrían resumir en: -Asimila y toma apuntes. -Plantea dudas y cuestiones complementarias. Para un mejor provecho de las clases teóricas, el alumno debe realizar las siguientes actividades: -Leer someramente, antes de acudir a clase, la materia que va a tratar el profesor. Este hábito requiere disciplina pero, a cambio, proporciona un aprovechamiento muy superior en las clases y, en definitiva, ahorra tiempo de estudio. -Escuchar con el decidido propósito de entender lo que se oye. -Tomar notas ordenadas de los puntos principales de la explicación. -Repasar las anotaciones de clase poco después de terminada ésta. Prácticas de laboratorio: Técnica utilizada: prácticas en instalaciones deportivas -tatami-. Las clases prácticas constituyen una parte esencial en la formación del alumno, de tal manera que, junto con la parte teórica, coloca al alumno en una situación activa, lo que le permite un desarrollo de su capacidad de observación y una comparación adecuada y complementaria entre la teoría y la práctica. Su justa valoración requiere una revisión de los objetivos que se persiguen en la formación. Así, a su finalización, el alumno será capaz de distinguir resultados erróneos, o bien errores sistemáticos en la experimentación, además de explicar aparentes contradicciones. En ese sentido, las clases prácticas han de ser programadas cuidadosamente junto con la marcha del programa de clases teóricas, es decir, la actividad llevada a cabo en las clases prácticas no podrá desligarse por el alumno de las explicaciones que ha recibido en las clases teóricas. Actividades desarrolladas por el profesor: - Presenta los objetivos. - Orienta el trabajo. - Realiza el seguimiento. Actividades desarrolladas por el alumno: - Experimenta y ejecuta las tareas propuestas. - Desarrolla y aplica las tareas con los compañeros. Tutorías prácticas y teóricas: Técnica utilizada: tutorías personalizadas. Las tutorías consisten en impartir, en la medida de lo posible, una asistencia individualizada, acomodada a las circunstancias específicas de cada alumno. La base de la tutoría se halla en la comunicación directa entre docente y discente, a través de la cual es posible encauzar personalizadamente las inquietudes y dudas de los alumnos. En el sistema de tutorías se persigue una cierta relación periódica entre profesor y alumno, de forma que éste puede exponer a aquél sus dudas, problemas y cualquier otra circunstancia relacionada con la asignatura. No se trata de comunicar conocimientos por parte del alumnado, sino que la tutoría será un medio de comunicación entre profesor y alumno para debatir sobre lo que éste ha hecho y cómo aprovecha y asimila los conocimientos recibidos. Actividades desarrolladas por el profesor: - Comprueba la evolución del alumno en la asimilación de los contenidos de la materia. - Atiende las consultas del alumno y le ayuda a resolver las dificultades que se encuentre. - Orienta en las tareas que debe realizar y resuelve dudas. - Recomienda los medios adecuados para vencer los problemas de aprendizaje. - Orienta al alumno en la búsqueda de fuentes documentales encaminadas a completar la formación de éste. - Y por último, al menos idealmente, orienta a los alumnos sobre su futuro profesional, según sus intereses, aptitudes y rasgos personales. Actividades desarrolladas por el alumno: - Recibe orientación personalizada. - Refuerza las ideas y conceptos expuestos en las clases. - Desarrolla, de un modo particular, técnicas y métodos que puedan ayudarle en su labor de asimilación de conocimientos propios de la materia impartida. - El esfuerzo realizado por el estudiante no debe tener como meta única el aprobar la asignatura, sino la consecución de una formación seria y, en la medida de lo posible, de suficiente calidad.
Prácticas de laboratorio Clases teóricas: Técnica utilizada: lección magistral. La lección magistral es el método más antiguo y, en la actualidad, de los más utilizados en la enseñanza universitaria. La verdadera lección magistral no debe limitarse a exponer conceptos o resultados, sino también a mostrar, hasta cierto punto, cómo se llega a los mismos, es decir, debe intentar transmitirse un enfoque crítico de la asignatura, que lleve al alumno a reflexionar y descubrir la relación entre los diversos conceptos y resultados que son objeto de exposición. Actividades desarrolladas por el profesor: - Explica los fundamentos teóricos. En una clase teórica, la explicación del profesor debe reunir tres rasgos esenciales: -Autenticidad científica: exige una actualización permanente de los conocimientos insertos en cada lección del programa. -Ordenación coherente de las lecciones: permite que, en el curso de la exposición, se puedan recordar conceptos ya vistos en otra parte del programa para relacionarlos con los de la lección del día, lo cual induce al alumno a buscar conexiones de los conceptos que aprende, forzando su capacidad imaginativa y facilitando el uso del aprendizaje significativo. -Claridad de la exposición: se realizará con el ritmo adecuado, con las pausas precisas, con las reiteraciones de los puntos más importantes y de mayor dificultad, con las interrupciones por parte de los alumnos, imprevistas o previstas por parte del profesor, y aun estimadas por éste, sin que todo ello afecte al desarrollo previsto del programa para cada lección. Actividades desarrolladas por el alumno: - De forma general, se podrían resumir en: -Asimila y toma apuntes. -Plantea dudas y cuestiones complementarias. Para un mejor provecho de las clases teóricas, el alumno debe realizar las siguientes actividades: -Leer someramente, antes de acudir a clase, la materia que va a tratar el profesor. Este hábito requiere disciplina pero, a cambio, proporciona un aprovechamiento muy superior en las clases y, en definitiva, ahorra tiempo de estudio. -Escuchar con el decidido propósito de entender lo que se oye. -Tomar notas ordenadas de los puntos principales de la explicación. -Repasar las anotaciones de clase poco después de terminada ésta. Prácticas de laboratorio: Técnica utilizada: prácticas en instalaciones deportivas -tatami-. Las clases prácticas constituyen una parte esencial en la formación del alumno, de tal manera que, junto con la parte teórica, coloca al alumno en una situación activa, lo que le permite un desarrollo de su capacidad de observación y una comparación adecuada y complementaria entre la teoría y la práctica. Su justa valoración requiere una revisión de los objetivos que se persiguen en la formación. Así, a su finalización, el alumno será capaz de distinguir resultados erróneos, o bien errores sistemáticos en la experimentación, además de explicar aparentes contradicciones. En ese sentido, las clases prácticas han de ser programadas cuidadosamente junto con la marcha del programa de clases teóricas, es decir, la actividad llevada a cabo en las clases prácticas no podrá desligarse por el alumno de las explicaciones que ha recibido en las clases teóricas. Actividades desarrolladas por el profesor: - Presenta los objetivos. - Orienta el trabajo. - Realiza el seguimiento. Actividades desarrolladas por el alumno: - Experimenta y ejecuta las tareas propuestas. - Desarrolla y aplica las tareas con los compañeros. Tutorías prácticas y teóricas: Técnica utilizada: tutorías personalizadas. Las tutorías consisten en impartir, en la medida de lo posible, una asistencia individualizada, acomodada a las circunstancias específicas de cada alumno. La base de la tutoría se halla en la comunicación directa entre docente y discente, a través de la cual es posible encauzar personalizadamente las inquietudes y dudas de los alumnos. En el sistema de tutorías se persigue una cierta relación periódica entre profesor y alumno, de forma que éste puede exponer a aquél sus dudas, problemas y cualquier otra circunstancia relacionada con la asignatura. No se trata de comunicar conocimientos por parte del alumnado, sino que la tutoría será un medio de comunicación entre profesor y alumno para debatir sobre lo que éste ha hecho y cómo aprovecha y asimila los conocimientos recibidos. Actividades desarrolladas por el profesor: - Comprueba la evolución del alumno en la asimilación de los contenidos de la materia. - Atiende las consultas del alumno y le ayuda a resolver las dificultades que se encuentre. - Orienta en las tareas que debe realizar y resuelve dudas. - Recomienda los medios adecuados para vencer los problemas de aprendizaje. - Orienta al alumno en la búsqueda de fuentes documentales encaminadas a completar la formación de éste. - Y por último, al menos idealmente, orienta a los alumnos sobre su futuro profesional, según sus intereses, aptitudes y rasgos personales. Actividades desarrolladas por el alumno: - Recibe orientación personalizada. - Refuerza las ideas y conceptos expuestos en las clases. - Desarrolla, de un modo particular, técnicas y métodos que puedan ayudarle en su labor de asimilación de conocimientos propios de la materia impartida. - El esfuerzo realizado por el estudiante no debe tener como meta única el aprobar la asignatura, sino la consecución de una formación seria y, en la medida de lo posible, de suficiente calidad.
Tutoría en grupo Clases teóricas: Técnica utilizada: lección magistral. La lección magistral es el método más antiguo y, en la actualidad, de los más utilizados en la enseñanza universitaria. La verdadera lección magistral no debe limitarse a exponer conceptos o resultados, sino también a mostrar, hasta cierto punto, cómo se llega a los mismos, es decir, debe intentar transmitirse un enfoque crítico de la asignatura, que lleve al alumno a reflexionar y descubrir la relación entre los diversos conceptos y resultados que son objeto de exposición. Actividades desarrolladas por el profesor: - Explica los fundamentos teóricos. En una clase teórica, la explicación del profesor debe reunir tres rasgos esenciales: -Autenticidad científica: exige una actualización permanente de los conocimientos insertos en cada lección del programa. -Ordenación coherente de las lecciones: permite que, en el curso de la exposición, se puedan recordar conceptos ya vistos en otra parte del programa para relacionarlos con los de la lección del día, lo cual induce al alumno a buscar conexiones de los conceptos que aprende, forzando su capacidad imaginativa y facilitando el uso del aprendizaje significativo. -Claridad de la exposición: se realizará con el ritmo adecuado, con las pausas precisas, con las reiteraciones de los puntos más importantes y de mayor dificultad, con las interrupciones por parte de los alumnos, imprevistas o previstas por parte del profesor, y aun estimadas por éste, sin que todo ello afecte al desarrollo previsto del programa para cada lección. Actividades desarrolladas por el alumno: - De forma general, se podrían resumir en: -Asimila y toma apuntes. -Plantea dudas y cuestiones complementarias. Para un mejor provecho de las clases teóricas, el alumno debe realizar las siguientes actividades: -Leer someramente, antes de acudir a clase, la materia que va a tratar el profesor. Este hábito requiere disciplina pero, a cambio, proporciona un aprovechamiento muy superior en las clases y, en definitiva, ahorra tiempo de estudio. -Escuchar con el decidido propósito de entender lo que se oye. -Tomar notas ordenadas de los puntos principales de la explicación. -Repasar las anotaciones de clase poco después de terminada ésta. Prácticas de laboratorio: Técnica utilizada: prácticas en instalaciones deportivas -tatami-. Las clases prácticas constituyen una parte esencial en la formación del alumno, de tal manera que, junto con la parte teórica, coloca al alumno en una situación activa, lo que le permite un desarrollo de su capacidad de observación y una comparación adecuada y complementaria entre la teoría y la práctica. Su justa valoración requiere una revisión de los objetivos que se persiguen en la formación. Así, a su finalización, el alumno será capaz de distinguir resultados erróneos, o bien errores sistemáticos en la experimentación, además de explicar aparentes contradicciones. En ese sentido, las clases prácticas han de ser programadas cuidadosamente junto con la marcha del programa de clases teóricas, es decir, la actividad llevada a cabo en las clases prácticas no podrá desligarse por el alumno de las explicaciones que ha recibido en las clases teóricas. Actividades desarrolladas por el profesor: - Presenta los objetivos. - Orienta el trabajo. - Realiza el seguimiento. Actividades desarrolladas por el alumno: - Experimenta y ejecuta las tareas propuestas. - Desarrolla y aplica las tareas con los compañeros. Tutorías prácticas y teóricas: Técnica utilizada: tutorías personalizadas. Las tutorías consisten en impartir, en la medida de lo posible, una asistencia individualizada, acomodada a las circunstancias específicas de cada alumno. La base de la tutoría se halla en la comunicación directa entre docente y discente, a través de la cual es posible encauzar personalizadamente las inquietudes y dudas de los alumnos. En el sistema de tutorías se persigue una cierta relación periódica entre profesor y alumno, de forma que éste puede exponer a aquél sus dudas, problemas y cualquier otra circunstancia relacionada con la asignatura. No se trata de comunicar conocimientos por parte del alumnado, sino que la tutoría será un medio de comunicación entre profesor y alumno para debatir sobre lo que éste ha hecho y cómo aprovecha y asimila los conocimientos recibidos. Actividades desarrolladas por el profesor: - Comprueba la evolución del alumno en la asimilación de los contenidos de la materia. - Atiende las consultas del alumno y le ayuda a resolver las dificultades que se encuentre. - Orienta en las tareas que debe realizar y resuelve dudas. - Recomienda los medios adecuados para vencer los problemas de aprendizaje. - Orienta al alumno en la búsqueda de fuentes documentales encaminadas a completar la formación de éste. - Y por último, al menos idealmente, orienta a los alumnos sobre su futuro profesional, según sus intereses, aptitudes y rasgos personales. Actividades desarrolladas por el alumno: - Recibe orientación personalizada. - Refuerza las ideas y conceptos expuestos en las clases. - Desarrolla, de un modo particular, técnicas y métodos que puedan ayudarle en su labor de asimilación de conocimientos propios de la materia impartida. - El esfuerzo realizado por el estudiante no debe tener como meta única el aprobar la asignatura, sino la consecución de una formación seria y, en la medida de lo posible, de suficiente calidad.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000