Educational guide 2012_13
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química orgánica III
   Evaluación
  Descripción Calificación
Seminarios

<br>
<br><br>Se valorará tanto la resolución de problemas y cuestiones planteadas en las clases de seminario, como el trabajo personal realizado por los estudantes en aquellas tareas de trabajo personal encomendadas por el profesorado.
15
Prácticas de laboratorio

1.- El trabajo realizado en el laboratorio: es obligatoria la asistencia a
cada una de las sesiones. Se valorará la actitud y destreza del alumno en el
laboratorio y la exposición de los mecanismos y espectros (30 % de la nota
final).
2.- La libreta del laboratorio (20 % de la nota final).
3.- Examen escrito: tratará sobre aspectos teórico-prácticos relacionados
con las prácticas realizadas. Tendrá lugar en las fechas oficiales
establecidas por la Facultad (50 % de la nota final).
Para aprobar las prácticas es indispensable haber superado cada una de las
tres partes evaluadas.
En las convocatorias extraordinarias el estudiante realizará el examen
escrito y entregará una nueva libreta de laboratorio si así es requerido,
manteniendo las calificaciones obtenidas durante el curso en los otros
aspectos de la asignatura.
30
Pruebas de respuesta corta Se llevarán a cabo dos pruebas de respuesta corta con igual valor (5% cada una). 10
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Una prueba global para la evaluación de las competencias adquiridas en la materia.
Para la superación de la materia los estudiantes deberán obtener un mínimo de un 50% en la totalidad de las pruebas escritas (pruebas de respuesta corta y prueba de respuesta larga). Por tanto, la calificación de los restantes apartados solamente se sumará cuando la puntuación obtenida en la suma de las pruebas escritas sea igual o superior a dos puntos.
45
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La participación de los estudiantes en alguno de los actos de evaluación de la materia implicará que adquieren la condición de "presentado/a" y, por lo tanto, tendrán asignada una calificación. Se consideran actos de evaluación la asistencia a las clases de laboratorio (tres o mas sesiones), la realización de las pruebas y la entrega de un mínimo del 25% de los trabajos asignados por el profesorado.

Evaluación de la convocatoria de Julio:

1) Puntuación obtenida por los estudiantes durante el curso: máximo de 4 puntos

Se conservará la puntuación obtenida por los estudiantes durante el curso en la resolución de los problemas, trabajos, etc (máximo de 2 punto) y la realización de las prácticas de laboratorio (máximo de 2 puntos).

2) Trabajo realizado por los alumnos: máximo de 1,5 puntos

Se valorará el trabajo de resolución y presentación de los ejercicios proporcionados por el profesorado tras la evaluación de Enero, que estará orientado a la adquisición de las competencias necesarias para superar la materia. Este trabajo se entregará con antelación a la realización de la prueba oficial de esta convocatoria.

3) Prueba escrita: máximo de 4,5 puntos

Se evaluarán las competencias de la materia.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000