Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Dirección estratégica
   Evaluación
  Descripción Calificación
Estudio de casos/análisis de situaciones
Evaluación de las clases prácticas
30
Otras Evaluación sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura 70
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

·         La evaluación se considerará continua cuando el estudiante haya asistido a más del 80% de las clases prácticas y haya entregado más del 80% de los casos propuestos en dichas prácticas[1].



·         Es necesario tener al menos un 5 en cada modalidad de evaluación:


o   Prácticas (evidencias de las clases prácticas)


o   Examen (Para aprobar el examen es necesario tener al menos una calificación de 5 en cada una de las partes de la materia: Parte I y Parte II)


para que ambas partes computen para la nota final. Una calificación inferior a 5 en alguna de las partes dará como resultado una calificación final de suspenso. En este caso, en acta figurará la nota media de todas las evidencias de las que se cuente del alumno (ponderadas según se indica a continuación). Si esta media da como resultado una calificación superior a 5, en acta figurará la nota más alta inferior a 5 que se tenga de las evidencias presentadas.


·         Ponderación de cada parte en la calificación final:


o   Práctica: 30%. Dentro de las prácticas cabe distinguir:


Ø  30% de la valoración será por trabajo en grupo presencial


Ø  70% de la valoración será por la evaluación de las evidencias obtenidas


o   Examen: 70% (desglose según se expone en apartado anterior)


·         Alumnado no sujeto a evaluación continua: para superar la asignatura se exigirán las mismas evidencias que al alumnado de evaluación continua en tiempo y forma[2] y, además, deberá realizar una parte adicional en los exámenes de las convocatorias oficiales. No tendrán la opción de presentarse a exámenes parciales.


·         Otras consideraciones acerca de la evaluación:


o   Para subir nota, el estudiante deberá realizar todas las partes del examen de la convocatoria oficial


o   En caso de haber únicamente evidencias de las prácticas (examen no presentado), la calificación en acta será la que resulte de aplicar las ponderaciones correspondientes considerando como nota examen la calificación de cero (0)


o   Los estudiantes que no opten por la evaluación continua, deberán tener superadas tanto las prácticas (mediante las entregas no presenciales) como la prueba 3 de las convocatorias oficiales.


o   El alumnado que haya superado los exámenes vía parciales pero al final de cuatrimestre no haya superado las prácticas, tendrá que evaluarse en los exámenes oficiales de la prueba 3 para poder superar la asignatura.


o   Con la presentación de tan solo una evidencia (práctica/examen parcial) se considerará que el alumno ha hecho uso de la convocatoria de diciembre. Las evidencias no entregadas se valorarán con una calificación de cero (0) a efectos del cómputo de la nota final.





[1] Las prácticas no entregadas se valorarán con una calificación de cero (0) a efectos del cómputo de la nota de prácticas




[2] Las prácticas correspondientes a cada semana podrán entregarse a través de la plataforma de Teledocencia (FAITIC) hasta el viernes de esa semana a las 24:00 horas. No se admitirán entregas posteriores. Se podrá presentar a examen si presenta al menos el 80% de las prácticas realizadas a lo largo del curso. Las prácticas no entregadas se valorarán con una calificación de cero (0) a efectos del cómputo de la nota de prácticas. La valoración de las prácticas así realizadas se verá mermada por cuanto que, al ser realizadas individualmente, no contarán con la nota correspondiente a la adquisición de la competencia ‘capacidad de trabajo en grupo’.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000