Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Dirección comercial II
   Evaluación
  Descripción Calificación
Resolución de problemas y/o ejercicios RESOLUCION DE PROBLEMAS, EJERCICIOS O SIMILAR: Se evalúa la adecuada capacidad del alumno de aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, el desempeño dentro de un equipo de trabajo, el trabajo autónomo y la comunicación oral y escrita, entre otros.
Solo se podrán entregar actividades en las fechas y sesiones establecidas.
30
Sesión magistral SESIÓN MAGISTRAL: Puede ser objeto de evaluación cualquier lectura, actividad, caso, material audiovisual, página web, trabajo o comentario realizado en el aula. Asimismo, se valorarán aquéllos alumnos con una mayor implicación en la materia. 10
Pruebas de tipo test PRUEBA/S TIPO TEST: Prueba/s para la evaluación de competencias adquiridas que incluye/n preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple,...). Los alumnos seleccionan una/s respuesta/s entre un número limitado de posibilidades. Las respuestas erróneas penalizan.
Se podrán hacer pruebas parciales a lo largo del semestre. Formará parte del contenido de la asignatura, y por tanto, estará sujeto a evaluación, toda lectura, actividad, caso, material audiovisual, página web, trabajo o comentario realizado por los profesores en el aula.
60
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para superar la asignatura se requiere satisfacer dos condiciones: (1) obtener una puntuación mínima de 5 puntos en el

conjunto de las pruebas a evaluar y (2) obtener como mínimo 4,5 puntos en el examen final (puntuado sobre 10). En el caso

de no superar el examen, la nota final de la asignatura será la resultante de expresar la nota obtenida en el examen en una

escala de 10 puntos.

La puntuación obtenida por la participación así como la realización y entrega de todas aquellas tareas establecidas por el

profesor (casos, ejercicios, supuestos, exposiciones, memorias, …), se mantiene en la convocatorias de Junio y Julio del curso

académico en vigor pero NO se guardará para cursos sucesivos.

Los alumnos que opten por seguir la evaluación NO continua serán examinados mediante una prueba escrita valorada sobre

10 puntos, que no necesariamente coincidirá con el resto de los alumnos. En este caso, los alumnos deben indicar

expresamente su deseo de no seguir la evaluación continua a principio de curso (durante el mes de SEPTIEMBRE de 2012).

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS:

1. Puntualidad. No se permitirá el acceso y salida a clase una vez que el profesor haya entrado en el aula.

2. No está permitido hacer uso de teléfonos móviles, ordenadores portátiles o similares durante las sesiones de trabajo.

Éstos deben estar desconectados.

3. No está permitido comer ni beber (salvo agua) en clase.

4. Es imprescindible asistir a las sesiones de aula con el material necesario (tales como manual, apuntes, enunciado de la

práctica, entre otros.)

5. El plagio total o parcial en las actividades entregadas conllevará la invalidación de las mismas.

6. Es imprescindible cuidar la gramática, redacción y ortografía de las actividades entregadas. El incumplimiento de esta

norma conllevará la invalidación de las actividades.

7. Para la realización de los exámenes solo se permite el uso de elementos de escritura y calculadora.

8. El alumno deberá presentarse al examen debidamente identificado, con el D.N.I o pasaporte, no siendo válido ningún otro

documento.

9. Todos los exámenes deberán ser entregados a su finalización y bajo ningún concepto serán sacados fuera del aula.

10. La revisión de exámenes tendrá lugar únicamente en el horario y lugar establecido por el profesor.

En caso de incumplimiento de las normas anteriores, el profesor podrá adoptar las medidas que estime oportunas dentro de

la legislación vigente.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000