Guia docente 2011_12
Escuela de Ingeniería Industrial
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Física: Física II
   Contenidos
Tema Subtema
1.- CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO.
1.1.- Carga Eléctrica.
1.2.- Conductores, aisladores y cargas nucleares.
1.3.- Ley de Coulomb.
1.4.- Campo eléctrico y fuerzas eléctricas.
1.5.- Cálculos de campos eléctricos.
1.6.- Líneas de campo eléctrico.
1.7.- Dipolos eléctricos.
2.- LEY DE GAUSS.

2.1.- Carga y flujo eléctrico.
2.2.- Cálculo del flujo eléctrico.
2.3.- Ley de Gauss.
2.4.- Aplicaciones de la ley de Gauss.
2.5.- Cargas en conductores.
3.- POTENCIAL ELÉCTRICO.
3.1.- Energía potencial eléctrica.
3.2.- Potencial eléctrico.
3.3.- Cálculo del potencial eléctrico.
3.4.- Superficies equipotenciales.
3.5.- Gradiente de potencial.
4.- CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS


4.1.- Capacitores y capacitancia.
4.2.- Capacitores en serie y en paralelo.
4.3.- Almacenamiento de energía en capacitores y energía del campo eléctrico.
4.4.- Dieléctricos.
4.5.- Modelo molecular de la carga inducida.
4.6.- La Ley de Gauss en los dieléctricos.
5.- CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ.

5.1.- Corriente eléctrica.
5.2.- Resistividad.
5.3.- Resistencia.
5.4.- Fuerza electromotriz y circuitos.
5.5.- Energía y potencia en circuitos eléctricos.
5.6.- Teoría de conducción metálica.
6.- CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.

6.1.- Resistencias en serie y en paralelo.
6.2.- Reglas de Kirchoff.
6.3.- Instrumentos de medición eléctrica.
6.4.- Circuitos R-C.
7.- CAMPO MAGNÉTICO Y FUERZAS MAGNÉTICAS.

7.1.- Magnetismo.
7.2.- Campo Magnético.
7.3.- Líneas de campo magnético y flujo magnético.
7.4.- Movimiento de una partícula con carga en un campo magnético.
7.5.- Aplicaciones del movimiento de partículas con carga.
7.6.- Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente.
7.7.- Fuerza y momento de torsión sobre una espira de corriente.
7.8.- El motor de corriente continua.
7.9.- Efecto Hall.
8.- FUENTES DE CAMPO MAGNÉTICO.

8.1.- Campo magnético de una carga en movimiento.
8.2.- Campo magnético de un elemento de corriente.
8.3.- Campo magnético de un conductor recto que transporta corriente.
8.4.- Fuerza entre conductores paralelos.
8.5.- Campo magnético de una espira circular de corriente.
8.6.- Ley de Ampere.
9.- INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.

9.1.- Experimentos de inducción.
9.2.- Ley de Faraday.
9.3.- Ley de Lenz.
9.4.- Fuerza electromotriz de movimiento.
9.5.- Campos eléctricos inducidos.
9.6.- Corrientes parásitas.
9.7.- Inductancia mutua.
9.8.- Autoinductancia e inductores.
9.9.- Energía del campo magnético.
10.- CORRIENTE ALTERNA.
10.1.- Fasores y corriente alterna.
10.2.- Resistencia y reactancia.
10.3.- El circuito R-L-C en serie.
10.4.- Potencia en circuitos de corriente alterna.
10.5.- Resonancia en circuitos de corriente alterna.
10.6.- Transformadores.
11.- TEMPERATURA Y CALOR. 11.1.- Temperatura y equilibrio térmico.
11.2.- Termómetros y escalas de temperatura.
11.3.- Termómetros de gas y la escala Kelvin.
11.4.- Expansión térmica.
11.6.- Calorimetría y cambios de fase.
11.8.- Ecuaciones de estado.
11.9.- Capacidades caloríficas.
12.- LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA.

12.1.- Sistemas termodinámicos.
12.2.- Trabajo realizado al cambiar el volumen.
12.3.- Trayectorias entre estados termodinámicos.
12.4.- Energía interna y la primera ley de la termodinámica.
12.5.- Tipos de procesos termodinámicos.
12.6.- Energía interna del gas ideal.
12.7.- Capacidad calorífica del gas ideal.
12.8.- Procesos adiabáticos para el gas ideal.
13.- LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.

13.1.- Dirección de los procesos termodinámicos.
13.2.- Máquinas de calor.
13.3.- Motores de combustión interna.
13.4.- Refrigeradores.
13.5.- La segunda ley de la termodinámica.
13.6.- El ciclo de Carnot.
13.7.- Entropía.
13.8.- Interpretación microscópica de la entropía.
LABORATORIO.

1.- Ley de Ohm. Corriente Continua. Circuito con resistencias.
2.- Conductores lineales y no-lineales.
3.- Carga y descarga de un condensador.
4.- Uso del osciloscopio para visualizar procesos de carga y descarga.
5.- Uso del generador de funciones.
6.- Estudios de Circuitos R-L-C, resonancia, factor calidad.
7.- Estudio del campo magnético. Bobinas de Helmholtz, Momento magnético.
8.- Calorimetría. Equivalente en agua del calorímetro. Calor latente de fusión.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000