Guia docente 2011_12
Facultad de Biología
Máster Universitario en Metodoloxía e Aplicacións en Bioloxía Molecular
 Materias
  Obtención e Aplicación de Anticorpos Monoclonais
   Contidos
Tema Subtema
Introducción histórica y conceptos generales Conceptos generales sobre el uso de los anticuerpos a lo largo de la historia.
Revisión de conceptos basicos con los anticuerpos, antígenos y respuesta inmune
Inmunización Aspectos a tener en cuenta en la inmunización: tipos de antígeno (células, proteínas, péptidos, haptenos); tipos de adyuvantes; uso de animales y vías de inmunización. Test de los sueros. La inmunización in vitro como método alternativo
Anticuerpos monoclonales versus policlonales Diferencias entre anticuerpos monoclonales y policlonales en relación a la obtención y aplicación
Obtención anticuerpos monoclonales paso a paso Selección de líneas de mieloma a utilizar, fusión y obtención de hibridomas (protocolo a seguir), métodos de screening, clonación de hibridomas secretores (agar y dilución límite); congelación y propagación de los hibridomas a pequeña, media y gran escala. Métodos de purificación y conservación de anticuerpos.
Obtencion de anticuerpos de segunda generacion y uso de fagos Obtencion de anticuerpos recombinantes, humanizados y anticuerpos monoclonales humanos. Uso de fagos (scFV y Fabs) y obtencion de nanobodies.
Aplicación de los anticuerpos monoclonales en el laboratorio Uso de los anticuerpo monoclonales en técnicas de diagnóstico. Deteccion de toxinas, drogas.
Aplicacion de los anticuerpos monoclonales en campos diferentes a la medicina.
Anticuerpos monoclonales en terapia humana Introduccion historica del uso de anticuerpos en terapia. Problemas en relacion al uso de anticuerpos murinos.
Mecanismos de accion de los anticuerpos . Posibles modificaciones que mejoran la vida media del anticuerpo y su efectividad.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000