Guia docente 2011_12
Facultad de Biología
Máster Universitario en Biodiversidade e Ecosistemas
 Materias
  Relacións entre Organismos Mariños e o Ambiente: Os Cefalópodos como Modelo de Estudo
   Contidos
Tema Subtema
Características biológicas más importantes de las especies. Características biológicas generales de los cefalópodos.
Aparición del grupo y registro fósil.
Importancia en los ecosistemas.
Adaptaciones biológicas y fisiológicas.
Capacidad de aprendizaje y conducta.
Morfología externa e interna. Morfología externa, principales características.
Morfología interna, principales características.
Alimentación y tramas tróficas. Los cefalópodos como depredadores.
Los cefalópodos como presas.
Adaptaciones a la depredación.
Importancia en las tramas tróficas del océano.
Estrategias reproductivas como adaptación al medio marino. Reproducción en cefalópodos.
Estrategías reproductivas: Iteroparía y Semelparía.
Tipos de puestas.
Desarrollo embrionario.
Adaptaciones de la reproducción a las variables oceanográficas.
Abundancia y sobrevivencia de paralarvas en el medio marino.
Ciclos de vida y su adaptación al medio. Ciclo de vida de los cefalópodos.
Fase larvaria.
Fase juvenil.
Fase adulta.
Distribución y variables oceanográficas.
Explotación actual, principales pesquerías y su relación con áreas de alta productividad. Niveles de explotación.
Principales artes de pesca y países pesqueros.
Principales especies y recursos.
Principales caladeros a nivel mundial.
Relación de los recursos pesqueros y las zonas de alta productividad.
Consumo y comercio mundial de los cefalópodos. Uso integral de un cefalópodo
Principales productores.
Comercio mundial de los cefalópodos.
Tipos de productos.
Aspectos relevantes sobre la acuicultura de los cefalópodos. Cultivo de los cefalópodos.
Estado actual del cultivo de cefalópodos.
Fases del cultivo de los cefalópodos.
Principales problemas del cultivo de cefalópodos.
Futuro del cultivo de cefalópodos.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000