Guia docente 2010_11
Facultade de Bioloxía
Máster Universitario en Biotecnoloxía Avanzada
 Asignaturas
  Biotecnología Vegetal
   Competencias de titulación
Código Descripción
A1 CEC1.- Saber buscar y analizar la biodiversidad de microorganismos, plantas y animales, así como seleccionar los de mayor interés biotecnológico (aplicado).
A2 CEC2.- Tener una visión integrada del metabolismo y del control de la expresión génica para poder abordar su manipulación.
A3 CEC3.- Conocer las aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos, plantas y animales y saber manipularlos de cara a su aplicación biotecnológica.
A4 CEC4.- Conocer y saber usar las técnicas de cultivo y la ingeniería celular.
A10 CEC10.- Saber realizar el diseño, planificación, evaluación y optimización de sistemas de producción biotecnológicos.
A17 CEC17.- Saber buscar y obtener información de las principales bases de datos sobre patentes y elaborar la memoria de solicitud de una patente de un proceso biotecnológico.
A18 CEC18.- Poseer un amplio conocimiento de los aspectos éticos y legales que afectan a las diferentes disciplinas relacionadas con la biotecnología.
A21 CEO1.- Conocer los recursos microbianos, vegetales y animales de interés biotecnológico, así como sus aplicaciones en la industria alimentaria y agropecuaria.
A22 CEO2.- Conocer, saber diseñar y controlar los procesos de producción en las industrias alimentaria y agropecuaria.
A23 CEO3.- Conocer las técnicas de análisis de alimentos y sus aplicaciones.
A24 CEO4.- Conocer las estrategias de producción y mejora de alimentos por métodos biotecnológicos.
B1 CGI1.- Capacidade de análise e síntese (localización de problemas e identificación das causas e a súa tipoloxía).
B2 CGI2.- Capacidade de organización e planificación de todos os recursos (humanos, materiais, información e infraestruturas).
B3 CGI3.- Capacidade de xestión da información (con apoio das tecnoloxías da información e as comunicacións).
B4 CGI4.- Capacidade de planificación e elaboración de estudos técnicos en biotecnoloxía microbiana, vexetal e animal.
B5 CGI5.- Capacidade para identificar problemas, buscar solucións e aplicalas nun contexto biotecnolóxico profesional ou de investigación.
B6 CGI6.- Capacidade de comunicación oral e escrita dos plans e decisións tomadas.
B7 CGI7.- Capacidade para formular xuízos sobre a problemática ética e social, actual e futura, que expón a biotecnoloxía.
B8 CGI8.- Capacidade para lograr unha comunicación eficaz coa comunidade científica, profesional e académica, así como con outros sectores e medios de comunicación.
B9 CGIP1.- Capacidade de traballo en equipo multidepartamental dentro da empresa.
B10 CGIP2.- Capacidade de traballo nun contexto de sustentabilidade, caracterizado por: sensibilidade polo medio e polos diferentes organismos que o integran, así como concienciación polo desenvolvemento sostible.
B11 CGIP3.- Razoamento crítico e respecto profundo pola ética e a integridade intelectual.
B12 CGS1.- Adaptación a novas situacións legais ou novidades tecnolóxicas, así como a excepcionalidades asociadas a situacións de urxencia.
B13 CGS2.- Aprendizaxe autónoma.
B14 CGS3.- Liderado e capacidade de coordinación.
B15 CGS4.- Sensibilización cara á calidade, o respecto ambiental, o consumo responsable de recursos e a recuperación de residuos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000