Educational guide 2010_11
Facultade de Belas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Arte: Arte y modernidad
   Contenidos
Tema Subtema
1. Las transformaciones culturales y científicas en el marco político del cambio de siglo. 1.1. Los Impresionistas puros. La ruptura postimpresionista y las bases del siglo XX. Laberinto de movimientos en el tránsito de siglo: Simbolismo, Modernismo, Nabismo e Ingenuismo. Sezession Vienesa y Gustav Klint. La escultura: Rodin y Rosso.
2. La idea de vanguardia como futuro ideal.
1.2. Contextualización política, económica y cultural. Los manifiestos. El valor de las ideas.
3. Los movimientos cálidos y las revoluciones del color.
1.3. Las fuentes africanas: el Fauvismo. Matisse: estudio monográfico. El Expresionismo. Dos precursores: Munch y Ensor. "Die Brücke": Kirchner y Nolde. "Der Blaue Reiter": Kandinsky y Marc.
4. Los movimientos fríos y las revoluciones en el dominio de la forma. 1.4. Precedentes históricos del Cubismo: Picasso. Del análisis a la síntesis. Otros artistas cubistas. La particularidad de Robert y Sonia Delaunay.
5. Italia y el Futurismo. 1.5. Estética y arte futurista. Manifiestos y textos futuristas. Giacomo Balla y la moda como disciplina mayor.
6. La vanguardia histórica en Rusia. 1.6. Arte y utopía revolucionaria. Constructivismo y Rayonismo. Suprematismo. La obra de arte total: arquitectura, diseño y moda.
7. Utopía y racionalismo estético: cuando las artes confluyen en la arquitectura.
1.7. Holanda y el Neoplasticismo. Arquitectura y diseño como expresión del Racionalismo.
8. La Bauhaus Alemana, crisol de la modernidad. 1.8. Utopía funcional y transformación social en la Bauhaus. La fusión de las artes y de la artesanía. Una nueva forma de entender la enseñanza artística. El elenco de profesores. La vida cotidiana en la Bauhaus.
9. La revuelta dadaísta. 1.9. Los centros del dadaísmo internacional: Berlín, Zurich y Nueva York. Marcel Duchamp. Otros artistas Dadá.
10. El Surrealismo y las razones del automatismo psíquico.
1.10. Freud y el psicoanálisis. El manifiesto surrealista. Estudios monográficos de Miró, Magritte, Ernst y Dalí. El Surrealismo en Galicia y Península.
11. El retorno al orden artístico de entreguerras (1919-1939). 1.11. La Nueva Objetividad. EE.UU.: Edward Hopper. América Latina y el arte comprometido del muralismo mejicano.
12. El Expresionismo Abstracto: el traslado de la capitalidad artística de París a Nueva York.
1.12. El contexto cultural norteamericano. El fenónemo Jackson Pollock. Expresionismo Abstracto Europeo. España: El Paso y Dau al Set.
13. Las segundas vanguardias de los años 60.
1.13. La herencia Dadá y el Nuevo Realismo Francés: Arman, Tinguely, Cèsar... Dos precursores: Yves Klein y Piero Manzoni.
14. El Pop Art. Los modelos británico y norteamericano.
1.14. Los iconos de la nueva cultura. Artistas de transición: Jasper Johns y Robert Rauschenberg. Artistas propiamente pop: Lichtenstein, Oldenburg, Wesselman, Rosenquist, Segal. Andy Warhol, estudio monográfico. El modelo inglés. Los ecos del Pop Art en España.
15. La desmaterialización del objeto artístico. Arte conceptual y sus derivaciones. 1.15. El conceptual lingüístico. Minimalismos. Body Art y el arte de comportamiento. El internacionalismo de Fluxus. Joseph Beauys y el concepto ampliado de arte. El paisaje como soporte y material: el Land Art.
16. SEMINARIO: Mujeres y modernidad: el estatus de la musa. Impartido por la profesora Maria Luisa Fernández Olivera. 16.1 Actividades complementarias:
Visualización de películas e comentarios de textos relacionados cos contidos do temario
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000