Guia docente 2009_10
Facultad de Biología
Grado en Biología
 Asignaturas
  Biología: Evolución
   Contenidos
Tema Subtema
Introducción (3). 1. Historia de las ideas evolutivas. Contexto histórico: etapa clásica, edad media, renacimiento y edad moderna. Advenimiento de las ideas evolutivas: Lamarck/Cuvier/Lyell, la revolución darwiniana y sus críticos.
2. Evidencias sobre la evolución. La evolución como teoría y hecho. Las pruebas del hecho: bioquímica estructural, anatomía y embriología, selección artificial, ingeniería genética, ejemplos actuales, fósiles, biogeografía, físico-químicas, astronómicas, filosóficas, etc...
3. Darwinismo y sociedad. Principales contribuciones prácticas del darwinismo: fundación de la biología, agricultura y recursos naturales, medio ambiente y contaminación, medicina y cosmología. Creacionismo y diseño inteligente. El mal uso del darwinismo.
Los mecanismos evolutivos (13). 4. Niveles de variación biológica. La importancia de la variación biológica. Variación en el ADN. Variación el las proteínas. Variación cuantitativa o continua: morfológica, anatómica y comportamiento. La variación y el estudio de la evolución.
5. Selección natural y adaptación. Los factores evolutivos. La naturaleza de la adaptación. El mecanismo de la selección natural. La unidad de la selección natural. Ejemplos de selección natural (B. betularia y L. saxatilis). La plasticidad fenotípica.
6. La selección natural: características y cuantificación. Tipos de selección natural. Cuantificación de la selección natural: caracteres cualitativos y cuantitativos. Las predicciones adaptativas. Evolución de caracteres complejos: senescencia, caracteres de vida, el sexo, las proporciones sexuales.
7. Cooperación y conflicto. Métodos para el estudio de la cooperación. Cooperación. Métodos para el estudio de los conflictos. Conflictos evolutivos (infanticidio, conflictos padre-hijo, etc). La selección sexual. Las causas de la selección sexual. Las consecuencias de la selección sexual. La medida de la selección sexual.
8. Coevolución. Naturaleza de la coevolución. Coevolución predador presa. Mutualismo. Simbiosis. Otras interacciones (mosaicos geográficos y mimetismo).
9. Las especies y su formación. La especie como categoría y taxon. Conceptos de especie. Evolución del aislamiento reproductivo. Genética del aislamiento postzigótico. Darwin y la especiación ecológica.
Registro fósil (4). 10. Naturaleza y significado del registro fósil. ¿Qué es un fósil?¿Qué es la fosilización? Tipos de fósiles. Consideraciones sobre la representatividad del Registro Fósil. Tafonomía (Bioestratinomía, Fosildiagénesis). Yacimientos paleontológicos. Factores que contribuyen a su formación. El concepto de especie en Paleontología.
11. Relaciones entre la historia de la vida y la Tierra. Conceptos básicos de distribución espacial y temporal de los seres vivos a lo largo del tiempo. Concepto de biozona. Concepto de aparición, explosión evolutiva y tipos de extinciones. Evolución paleobiogeográfica. Breve cronología de los principales eventos biológicos a lo largo de la historia geológica.
Origen y diversificación de la vida (9). 12. El origen de la vida. ¿Qué es la vida? Definiciones ¿Cúando, dónde y cómo se originó la vida? Teorías. ¿Evolución molecular darwiniana? Medio interno-medio externo. Mundo ARN vs mundo metabólico. LUCA: “Last universal common=cell ancestor”. Los virus: incógnitas.
13. El árbol de la vida. Interpretación y tipos. ¿Con qué herramientas se construye? Errores comunes. Ejercicio: hacer un árbol.
14. Origen y diversificación de bacteria y archea. ¿Quién fue primero? Evidencias fósiles y secuencia de aparición. Bacterias y arqueas: Características y diferencias. ¿Especies de procariotas? Diversidad metabólica. Aparición e importancia de la fotosíntesis. Adaptación a ambientes extremos. Células eucariotas (Características, origen incierto). Incorporando genomas: endosimbiosis y ejemplos actuales. Implicaciones del núcleo celular y organización interna.
15. Origen y diversificación de organismos multicelulares. Multicelularidad. Cambio del foco evolutivo: el organismo pluricelular. División del trabajo:Células somáticas vs células germinales. Propiedades emergentes. Animales: origen, linajes celulares (diblásticos y triblásticos), ejes, cavidades y segmentos, digestión extracelular, locomoción y sistema nervioso. Algas y Plantas: origen, plastidios y su importancia evolutiva, cutículas y conquista de la tierra, musgos, vascularización y hojas, esporas y semillas, y gimnospermas y angiospermas. Hongos.
16. Macroevolución. Más que organismos: especiación, cladogénesis, anagénesis, estasis. Blauplan: constricciones evolutivas. Evo-devo. Motores de la macroevolución.
Evolución humana (6). 17. Origen y diversificación de los primates. Los Archonta y los Plesiadapiformes. La expansión de los Euprimates. Los catarrinos en el Mioceno. La aparición de los homínidos.
18. El proceso de hominización. Del Hombre del Sahel al Homo habilis. El “Out of Africa” del Pleistoceno Inferior. El género Homo en el Pleistoceno Medio. El Hombre de Neandertal y el Homo sapiens.
19. Perspectiva evolutiva de caracteres humanos. Bipedismo, encefalización y lenguaje. Evolución biológica y evolución cultural. Ambiente y variabilidad humana. Los grupos humanos actuales.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000