Guia docente 2009_10
Facultade de Dereito
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Principios de economía
   Evaluación
  Descripción Calificación
Sesion magistral Examen escrito: habrá un examen parcial liberatorio de contenido tanto teórico como práctico de la primera mitad de la materia (módulos A, B, y C) en la semana 9-10 y un examen final que se realizará en la fecha oficial establecida en el calendario de exámenes. Los alumnos que superen el examen parcial sólo tendrán que examinarse en el examen final de la segunda parte del programa (módulos D y E). Los alumnos que no superen el examen parcial tendrán que examinarse de toda la materia en el examen final.
Para poder aprobar la materia será requisito imprescindible haber obtenido como mínimo dos puntos de los seis posibles en este primero bloque. La nota se obtendrá como la media aritmética de las dos partes de la materia o la nota del examen final.

Ata o 60
Resolución de problemas y/o ejercicios Actividades relacionadas con las prácticas. Podrán consistir en entrega de ejercicios resueltos, exposición de ejercicios en la pizarra, controles periódicos, trabajos, etc. Ata o 30
 
Otros comentarios sobre la Evaluación



















Tanto en la 1ª como en la 2ª
convocatoria, la nota final de la materia constará de dos bloques. Por un
lado, un examen escrito que valdrá incluso un 60% de la nota (6 puntos) y por
otro lado, la evaluación continua que pesará incluso un 40% en la nota final
(4 puntos).



Examen escrito (hasta 6 puntos): habrá 1 examen parcial liberatorio de
contenido tanto teórico cómo práctico de la primera mitad de la materia
(módulos A, B, y C) en la semana 9-10 y un examen final que se realizará en
la fecha oficial establecida en el calendario de exámenes. Los alumnos que
superen el examen parcial sólo tendrán que examinarse en el examen final de
la segunda parte del programa (módulos D y E ). Los alumnos que no superen el
examen parcial tendrán que examinarse de toda la materia en el examen final.

Para poder aprobar la materia será requisito imprescindible haber obtenido
como mínimo dos puntos de los seis posibles en este primero bloque. La nota
se obtendrá como la media aritmética de las dos partes de la materia o, en
caso de suspender el examen liberatorio, la nota del examen final.



Evaluación continua (hasta 4 puntos): el 40% restante de la nota se obtendrá
mediante la evaluación continua del alumno, lo que incluye la asistencia
tanto a las clases teóricas como a las clases prácticas y a los seminarios,
la entrega de hojas de ejercicios, la entrega de trabajos y la nota de los
pequeños controles que periódicamente se puedan hacer. Concretamente la
puntuación será la siguiente:

- 1 punto por la asistencia a las clases teóricas, clases prácticas y
seminarios. Para obtener este punto el alumno deberá asistir, por lo menos,
al 80% de las clases teóricas y al 80% del resto de las actividades.

- Hasta 3 puntos por el resto de las actividades, como son las notas de los
controles periódicos, los trabajos relacionados con las prácticas de
laboratorio, la entrega de hojas de problemas, etc.



NOTA IMPORTANTE: Como ya se ha mencionado, para superar la materia, el
estudiante deberá obtener por lo menos 2 puntos (un 33% sobre un máximo de 6
puntos) en el examen escrito. La calificación final se calculará, en este
caso, mediante la suma de las notas en el examen escrito y en la evaluación
continua.








 


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000