Guia docente 2025_26
Escola Universitaria CEU de Magisterio de Vigo
Grado en Educación Infantil
 Asignaturas
  Psicología: Psicología del desarrollo de 0-6 años
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación El estudiante debe presentar un trabajo grupal de exposición en el aula.
No todos los alumnos recibirán la misma calificación. Dependerá de cómo realice la presentación, con un lenguaje adecuado y correcto.
La presentación debe estar aprobada con un 5.

25 D1
D17
Examen de preguntas objetivas El examen es tipo test o con preguntas de desarrollo.
Es necesario aprobar el examen con un 5 para poder realizar una ponderación adecuada.

40 D1
D2
D8
D9
D16
D17
Resolución de problemas y/o ejercicios El estudiante debe analizar un supuesto práctico.
Su entrega es obligatoria. Es una tarea individual.
Es importante una adecuada redacción.
Se penalizarán las faltas de ortografía.
La actividad debe estar aprobada con un 5.
35 A4
B2
B4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

En líneas generales se procurará una EVALUACIÓN GLOBAL en la que se tendrá en cuenta tanto los conocimientos previos del alumnado como su participación activa y responsable en el proceso de aprendizaje.

Es necesario superar una prueba objetiva, así como la realización de actividades programadas en el aula. Mientras no se apruebe el examen tipo test, no se valorarán  las calificaciones de los trabajos realizados. El hecho de que un alumno/a haya superado la prueba objetiva no significa que el estudiante obtenga esa misma calificación, ya que se efectuará una media ponderada de todas las calificaciones. Se corresponde con la parte teórica.

La parte práctica se corresponde con un 60%. Siempre que se haya superado la prueba objetiva (con un 5), las calificaciones se añadirán a la puntuación final, habiendo realizado la ponderación pertinente.

Es
necesario aprobar el examen con un 5 para ponderar de manera adecuada  la calificación final.
Aquellos alumnos que no aprueben la materia en la primera convocatoria se les mantendrá la calificación de aquellos trabajos/actividades realizados pero tendrán que realizar nuevamente el examen tipo test, si dicha prueba no está aprobada.
Aquellos alumnos que no hayan superado las actividades prácticas, podrán presentarse el examen final, pero les podrá influir en su calificación final.

No se podrá valorar un trabajo copiado y/o plagiado realizado desde la IA.

Es necesaria la asistencia regular y la participación activa de al menos el 80% de las sesiones, tanto horas teóricas como prácticas. 

En líneas generales se procurará una EVALUACIÓN GLOBAL en la que se tendrá en cuenta tanto los conocimientos previos del alumnado como su participación activa y responsable en el proceso de aprendizaje.

Aquel alumnado que no asista a clase, o se ausente más de un 20% del cómputo total de las aulas impartidas (6 días, 12 horas) deberá acogerse al sistema de evaluación global que se desarrollará según lo establecido en los artículos 19 y 21 del Reglamento sobre Evaluación, la Calificación y la Calidad de la Docencia y del Proceso de Enseñanza del Estudiantado.

Tutorías y exámenes:  Consultar página web.
La profesora está a disposición de los alumnos para recibir tutorías colectivas e individuales, con el fin de reforzar contenidos o actividades complementarias relacionadas con la materia. 

 
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000