Las líneas de investigación o ámbitos temáticos ofertados son los siguientes: |
- Geología Marina
- Geología Costera
- Dióxido de Carbono, Cambio global y series temporales
- Procesos químicos de metales traza con ligandos orgánicos.
- Cambios globales en la química oceanográfica y ciclos biogeoquímicos.
- Ecología y fisiología planctónica.
- Oceanografía Pesquera
- Efectos de cambios globales en la oceanografía biológica.
- Cambios globales en la circulación a ancha, meso- y sub-meso escala.
- Frentes, giros y sistemas de afloramentos.
- Modelización hidrodinámica.
- Biología larvaria de invertebrados marinos.
- Efectos de procesos físicos y químicos en los ciclos bioxeoquímicos y respuesta de las comunidades biológicas.
- Análisis sedimentario,micropaleontolóxico e isotópico de sondeos oceánicos.
- Ecología bentónica.
- Análisis de series temporales oceanográficas.
- Resultados de Campañas oceanográficas.
- Geoquímica marina.
- Modos de variabilidad climática.
- Interacción océano-atmósfera.
- Modelización del océano.
- Cambio climático en el océano.
- Energía en medio marino (eólica, maremotriz, corrientes).
- Identificación en análisis de registros paleoclimáticos.
- Dinámica de gases invernadero en los sistemas costeros.
- Diagénesis de la materia orgánica y flujos bentónicos.
- Influencia de la actividad antrópica sobre los procesos biogeoquímicos en los sistemas costeros.
- Actividad tectónica reciente en zonas costeras.
- Estratigrafía de zonas costeras y su relación con los cambios del nivel del mar.
- Geomorfología de márgenes continentales.
- Oceanografía Biológica: Biología y Ecología del Plancton.
- Ecofisiología de macroalgas y ficología aplicada.
- Ecología microbiana y biogeoquímica de la interfase agua-sedimento.
- Modelado hidrodinámico en zonas costeras.
- Oceanografía operacional en zonas costeras.
- Aplicaciones de la teledetección a la oceanografía costera.
|