Guia docente 2025_26
Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Derecho penal I
   Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCIÓN Lección 1. Derecho Penal. Denominación. Derecho penal objetivo. Concepto formal de Derecho Penal. Concepto material de Derecho Penal. Autonomía o accesoriedad del Derecho penal. Parte general y parte especial del Derecho penal
Lección 2. El ius puniendi o potestad punitiva (el denominado Derecho penal subjetivo)
Lección 3. Ciencia jurídico penal, ciencias penales y relaciones del Derecho penal con otras ramas del Derecho
Lección 4. Fuentes del Derecho penal. El principio de legalidad penal. La ley penal. Otras fuentes del Derecho penal.
Lección 5. Interpretación de la ley penal.
Lección 6. Ámbito temporal de la ley penal
Lección 7. Ámbito espacial de la ley penal
EL DELITO Lección 8. La acción o conducta como fundamento del delito. Ausencia de acción: causas y supuestos. Las “actuaciones” de las personas jurídicas.
EL DELITO COMISIVO Lección 9. El tipo de injusto. Clases de delitos (tipos).
Lección 10. La antijuridicidad. El bien jurídico.
Lección 11. Parte objetiva del tipo de injusto. Elementos objetivos del tipo. Tipos abiertos y elementos especiales de antijuridicidad. Elementos esenciales y accidentales del tipo.
Lección 12. Parte objetiva del tipo en delitos de resultado: causalidad e imputación objetiva.
Lección 13. Parte subjetiva del tipo. Introducción. Elementos subjetivos (específicos) del tipo o del injusto. El dolo.
Lección 14. Exclusión del dolo: el error de tipo. Error de prohibición. Error directo e inverso (de tipo o de prohibición). Error sobre causas de justificación. Error sobre causas de atipicidad penal. Error sobre los tipos abiertos.
Lección 15. La imprudencia. El delito imprudente.
Lección 16. Parte negativa del tipo: causas de atipicidad.
Lección 17. Parte negativa del tipo: causas de justificación.
Lección 18. Legítima defensa.
Lección 19. Estado de necesidad y estado de necesidad defensivo.
Lección 20. El cumplimiento de un deber y el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. La cuestión de la obediencia debida. El consentimiento.
Lección 21. La culpabilidad. La imputabilidad. La ley de responsabilidad penal del menor de edad. La “actio libera in causa”.
Lección 22. La conciencia de la antijuridicidad. El error de prohibición (remisión). El error sobre las causas de inculpabilidad. La inexigibilidad subjetiva. El miedo insuperable. Distintas clases de emociones, afectos o estados pasionales y su relevancia. El conflicto de conciencia y el delincuente por convicción.
Lección 23. La punibilidad. Las condiciones objetivas de punibilidad. Las condiciones de procedibilidad. Las excusas absolutorias.
EL DELITO OMISIVO Lección 24. La omisión. Clases: tipos de omisión pura y tipos de comisión por omisión. El tipo de omisión pura. El tipo de comisión por omisión. Peculiaridades de los delitos omisivos.
FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO Lección 25. Las etapas en la realización del delito.
Lección 26. La codelincuencia: la autoría. Conceptos de autor. Distinción entre autoría y participación en el sistema de la autoría restrictiva: consecuencias y criterios. Las formas de la autoría. La regulación de la autoría en el Código penal.
Lección 27. La codelincuencia: la participación. Las formas de participación en el Código penal.
Lección 28. Unidad y pluralidad de delitos. El concurso de leyes: reglas. El concurso de delitos. Delito permanente y delito de hábito. Delito continuado.
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS GENÉRICAS Lección 29. Circunstancias modificativas genéricas. Circunstancias atenuantes. Las eximentes incompletas. Circunstancias agravantes. La circunstancia mixta de parentesco.
LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO Lección 30. El sistema de sanciones en el Derecho penal español. La pena privativa de libertad. Formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad.
Lección 31. Penas privativas de derechos. La pena de multa. Disposiciones comunes sobre las penas, sus clases y efectos.
Lección 32. Aplicación y determinación de las penas.
Lección 33. Las medidas de seguridad. Las consecuencias accesorias.
Lección 34. Extinción de la responsabilidad criminal.
Lección 35. La responsabilidad civil derivada de delitos.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000