Guia docente 2025_26
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
 Asignaturas
  Redes Inalámbricas y Computación Ubicua
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Se realizarán un examen para evaluar la comprensión de los contenidos presentados en las sesiones magistrales. 40
Prácticas de laboratorio El alumnado completará de forma individual cuestionarios y/o informes de prácticas donde se mostrará la correcta realización y comprensión de las prácticas.

Los conceptos estudiados en estas clases prácticas podrá ser también requerido en el examen final de la materia.
20
Aprendizaje basado en proyectos El alumnado realizará el diseño, implementación y prueba de un protocolo, sistema, aplicación o servicio. El resultado será evaluado después de su entrega valorando aspectos como la corrección, la calidad, las prestaciones y las funcionalidades. 40
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para superar el curso es preciso completar las distintas partes en las que se divide la asignatura (sesión magistral, prácticas en aula y proyectos). La nota final será el resultado de aplicar la media geométrica ponderada de la nota de cada una de las partes. Siendo "x" la nota de las sesiones magistrales, "y" la de las prácticas en aulas y "z" la de los proyectos, la nota final será:



nota = x^0.4 × y^0.2 × z^0.4

El alumnado deberá superar las pruebas de respuesta corta (40%), presentar un proyecto (40%) y presentar las prácticas de laboratorio (20%). Estas partes serán evaluadas tal y como se indica en el apartado de descripción de las distintas pruebas. La nota final será el resultado de aplicar la media geométrica ponderada de la nota de cada una de las partes. Además, deberá presentar adicionalmente un dossier, que deberá defender ante el profesorado, donde se incluyan todos los detalles sobre la realización de las distintas tareas, muy especialmente los proyectos. Durante el primer mes del curso, el profesorado les notificará a los estudiantes que opten por la evaluación global, si deben realizar el trabajo de forma individual.

Oportunidad extraordinaria y de fin de carrera para aprobar el curso 

Solo podrán optar a la oportunidad extraordinaria o a la de fin de carrera, quien no supere la oportunidad ordinaria (al finalizar el
cuatrimestre).

Para superar el curso será necesario completar las distintas partes en las que se divide la asignatura: las pruebas de respuesta corta (40%), presentar un proyecto (40%) y presentar las prácticas de laboratorio (20%). Estas partes serán
evaluadas tal y como se indica en el apartado de descripción de las distintas pruebas. La nota final será el resultado de aplicar la media geométrica ponderada de la nota de cada una de las partes. Será necesario, además, presentar un dossier, que deberá defender ante el profesado, donde se incluyan todos los detalles sobre la realización de las distintas tareas, muy especialmente el trabajo tutelado.

Otros comentarios

Las puntuaciones obtenidas solo son válidas para el curso académico en vigor.

El uso de cualquiera material durante la realización de los exámenes tendrá que ser autorizado explícitamente por el profesorado.

En caso de detección de plagio o de comportamiento no ético en alguno de los trabajos/pruebas realizadas, la calificación de la materia será de "suspenso (0)" y el profesorado comunicará el asunto a las autoridades académicas para que tomen las medidas oportunas.

En la realización de las actividades académicas de esta materia se permite el uso de inteligencia artificial generativa (IAG). Su uso debe ser ético, crítico y responsable. En caso de emplear IAG, es fundamental evaluar de manera crítica cualquier resultado proporcionado y verificar con cuidado cualquier cita o referencia generada. Además, se recomienda declarar el uso de las herramientas empleadas.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000