Guia docente 2022_23
Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais
Grado en Economía
 Asignaturas
  Dirección de empresas
   Evaluación
  Descripción Calificación Competencias Evaluadas
Estudio de casos Estudio, debate y participación en la resolución de supuestos, reales o ficticios, de planteamientos estratégicos por parte de empresas y otras instituciones. realización y presentación de trabajos propuestos por el profesor. 40 CG2
CG4
CE7
CE8
CE9
CE12
CT2
CT5
CT7
Examen de preguntas de desarrollo Pruebas individuales escritas de evaluación sobre los contenidos teóricos
y prácticos de la materia
60 CG4
CE7
CE12
CT5
CT7
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La información detallada sobre el procedimiento de evaluación estará disponible en la plataforma de Teledocencia, y se informará de esto a los estudiantes el primer día de clase.

En la asignatura se ofrecen dos tipos de evaluación: 

Estudiantes que optan por evaluación continua (es presencial y requiere la asistencia activa  al 80% de las clases prácticas):

El 40% de la nota será de la parte práctica (70% ejercicios en las sesiones prácticas y 30% trabajo en equipo). Para superar esta parte será necesario tener realizadas y entregadas todas las practicas, así como el trabajo en equipo, en la forma y plazos establecidos. En caso de no superarse se hará un examen práctico. Esta nota se guarda hasta la convocatoria extraordinaria.

El 60% restante será la nota de teoría. Se realizarán dos exámenes de evaluación continua, uno a mitad de cuatrimestre y otro al final, éste último solo si es posible por fechas; si no es así, se realizará en la fecha de la convocatoria oficial establecida en el calendario de exámenes, de forma que los estudiantes que superen el primer examen solo tendrán que examinarse en la convocatoria oficial de la parte restante, los que no lo hayan superado se examinarán de toda la materia en el examen de la convocatoria oficial.

La nota de teoría será la media de las dos partes examinadas, siempre que se haya sacado una nota mínima de 4 (sobre 10) en cada examen, en caso contrario la nota será suspenso y las partes aprobadas se guardarán hasta la convocatoria extraordinaria.

La nota final de la materia es la resultante de la media ponderada de nota practica y de la teórica (se requiere una nota mínima de 4,5 sobre 10). Quien no se presente al examen teórico o no alcance la nota mínima de 4,5 en dicha parte figurará con la nota de suspenso. 

Evaluación no continua. Estudiantes que no superan un 80% de asistencia activa a clases practicas: 

O 60% de la nota será la nota del examen teórico (dividido en dos partes, como en la evaluación continua, se necesita un mínimo de 4 -sobre10- en cada parte para hacer media).

O 40% de la nota será la puntuación de la parte práctica, desglosada como sigue: 20% nota del examen práctico, 5% entrega (en la fecha del examen) del trabajo propuesto, 15% entrega (en la fecha del examen) de las prácticas del curso. 

En este tipo de evaluación no se tendrá derecho a exámenes de evaluación continua y el trabajo será individual.

Es necesario tener al menos un 4,5 en cada parte (teoría y práctica) para aprobar la asignatura.

Convocatoria fin de carrera: el 100% de la nota será un examen (60% teoría y 40% práctica). Para aprobar será preciso tener al menos un 4,5 en cada una de las partes.

Fechas oficiales de los exámenes:

Las fechas de exámenes deberán ser consultadas en la página web de la Facultad: http://fccee.uvigo.es

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000