PARTE II. LA TEORIA DEL CONSUMIDOR. |
2. LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA.
Propiedades del conjunto presupuestario. Efectos de variaciones de precios y renta sobre la recta presupuestaria. Efectos de impuestos, subvenciones y racionamiento.
Bibliografía: Varian, capítulo 2.
3.- PREFERENCIAS. Supuestos básicos. Curvas de indiferencia. Convexidad de las preferencias. Relación Marginal de Sustitución.
Bibliografía: Varian, capítulo 3.
4. UTILIDAD.
Utilidad ordinal y utilidad cardinal. Utilidad marginal. Relación entre la utilidad marginal y la relación marginal de sustitución.
Bibliografía: Varian, capítulo 4.
5. ELECCIÓN ÓPTIMA DEL CONSUMIDOR.
Elección óptima. La función de demanda individual. Soluciones de esquina. Efectos de un impuesto sobre la cantidad versus impuesto sobre la renta.
Bibliografía: Varian, capítulo 5.
6. ESTÁTICA COMPARATIVA EN DEMANDA.
Variaciones de la renta: Bienes normales e inferiores. Curvas de oferta-renta y curvas de Engel. Variaciones en los precios: Bienes ordinarios y bienes Giffen. Curvas de oferta-precio y curvas de demanda. Bienes sustitutivos y complementarios. Función inversa de demanda.
Bibliografía: Varian, capítulo 6.
7. LA ECUACIÓN DE SLUTSKY.
Efecto sustitución. Efecto renta. Ley de demanda y la ecuación de Slutsky. Curvas de demanda compensadas.
Bibliografía: Varian, capítulo 8.
8. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR.
Variación compensatoria y variación equivalente. Excedente del consumidor.
Bibliografía: Varian, capítulo 14.
9. ELECCIÓN CON DOTACIONES INICIALES. LA OFERTA DE TRABAJO.
Demandas brutas y netas. Restricción presupuestaria con dotaciones iniciales. La restricción presupuestaria consumo-ocio. Elección óptima: demanda de ocio, oferta de trabajo. Estática comparativa.
Bibliografía: Varian, capítulo 9.
10. ELECCIÓN INTERTEMPORAL: EL MODELO CONSUMO-AHORRO.
La restricción presupuestaria: tipos de descuento, valor actual y valor futuro. La elección intertemporal. Estática comparativa. Efectos de la inflación.
Bibliografía: Varian, capítulo 10.
11. LA DEMANDA DE MERCADO.
De la demanda individual a la demanda de mercado. La elasticidad.
Bibliografía: Varian, capítulo 15.
|
PARTE III.TEORIA DE LA PRODUCCION. |
12. LA TECNOLOGÍA.
Factores y productos. Conjunto de producción y función de producción. Productividad marginal y productividad media. Isocuantas y relación técnica de sustitución. Los rendimientos a escala.
Bibliografía: Varian, capítulo 19. Pindyck y Rubinfeld, capítulo 6. Estrin y Laidler, capítulo 11.
13. MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS.
Maximización de beneficios a corto plazo y a largo plazo. Las funciones de demanda de factores. Maximización de beneficios y rendimientos a escala.
Bibliografía: Varian, capítulo 20.
14. COSTES DE PRODUCCIÓN.
Minimización de costes: funciones de costes a corto y largo plazo. Rendimientos de escala y funciones de costes. Relación entre los costes a corto y largo plazo. Curvas de costes.
Bibliografía: Varian, capítulos 21 y 22. Pindyck y Rubinfeld, capítulo 7. Estrin y Laidler, capítulo 12.
15. LA DECISIÓN DE PRODUCCIÓN: LA OFERTA DE LA EMPRESA COMPETITIVA.
La demanda de mercado para una empresa competitiva. Maximización del beneficio y oferta de la empresa. Beneficios y excedente del productor. La curva de oferta a largo plazo de la empresa. La oferta de la industria.
Bibliografía: Varian, capítulo 23. Pindyck y Rubinfeld, capítulo 8. Estrin y Laidler, capítulo 13.
16. LA OFERTA DE LA INDUSTRIA EN COMPETENCIA PERFECTA.
La oferta de la industria a corto plazo y a largo plazo. El equilibrio competitivo a corto y largo plazo. Efectos sobre el equilibrio de diferencias de eficiencia entre las empresas y efectos de variaciones en los precios de los factores.
Bibliografía: Varian, capítulo 24. Pindyck y Rubinfeld, capítulo 8. Estrin y Laidler, capítulo 14. |