2. Fundamentos teóricos y prácticos de la traducción para doblaje |
2.1. Introducción al doblaje: historias y etapas del proceso de doblaje
2.2. Convenciones y principales problemas del doblaje
2.2.1. Dificultades compartidas con otras modalidades de traducción (traducción de neologismos, traducción del humor, etc.)
2.2.2. Dificultades específicas (subordinación de la palabra a la imagen, risas enlatadas, oralidad prefabricada, etc.)
2.3. Técnicas y estrategias de traducción para doblaje
2.3.1. Habilidades y destrezas propias del ejercicio profesional de la traducción para doblaje
2.3.2. Estudios de caso y análisis de traducciones para doblaje |
3. Fundamentos teóricos y prácticos de la traducción para subtitulado |
3.1. Introducción al subtitulado: historia, etapas y práctica subtituladora
3.2. Convenciones y principales problemas del subtitulado
3.2.1. Dificultades compartidas con otras modalidades de traducción (referentes culturales e intertextuales, juegos de palabras, etc.)
3.2.2. Dificultades específicas (limitaciones espaciales, risas enlatadas, subordinación a la imagen, carácter vulnerable, oralidad prefabricada, etc.)
3.2.3. Análisis crítico de estudios de caso de traducciones para subtitulado
3.3. Software específico y práctica de subtitulado |