Resolución de problemas de forma autónoma |
Durante el curso, el docente especificará que actividades prácticas de las propuestas son evaluables. Específicamente, el estudiante deberá entregar en las fechas indicadas la transcripción fonética estrecha de 4 textos propuestos por el docente y, obligatoriamente, el resumen crítico de tres artículos (antes del 30 de abril) que se indican en la "Bibliografía" que se entregará en clase.También se valorará la participación activa en la resolución de las otras actividades. El alumnado de evaluación única deberán realizar obligatoriamente un "Trabajo tutorado", para lo cual deberán ponerse en contacto con el profesor.
Lo dicho anteriormente es válido para el ALUMNADO SEMIPRESENCIAL. |
25 |
CB1 CB5
|
CG1 CG7
|
CE1 CE5 CE17 CE21
|
CT1 CT2 CT8 CT11
|
Examen de preguntas de desarrollo |
Se realizará una prueba escrita de respuesta larga en la última semana de clase sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia. Esta prueba coincidirá el mismo día que las pruebas de respuesta corta.
El ALUMNADO SEMIPRESENCIAL realizará los exámenes siempre de manera presencial en la misma fecha que el resto del alumnado.
El alumnado de evaluación única, sea semipresencial o presencial, realizará este examen escrito en la fecha que disponga el calendario oficial de exámenes de mayo de la Facultad. |
30 |
|
CG2 CG7
|
CE1 CE5 CE8 CE17 CE21
|
CT2 CT10
|
Existen dos sistemas de evaluación de la materia: a) Evaluación continua, para el alumnado que asista regularmente a clase, y realice y entregue las tareas de evaluación indicadas por el profesor en tiempo y forma. Es obligatorio entregar los tres resúmenes de bibliografía antes del 30 de abril, si no no sepuede realizar las pruebas escritas. La puntuación final se obtendrá de la suma de los porcentajes de las puntuaciones expresadas arriba. De no superar alguna de las actividades que se evalúan, el profesor podrá mandar repetirlas para corregirlas. En todo caso, el/la alumno/a por lo menos deberá haber aprobado los apartados de "Examen de preguntas objetivas" y "Examen de preguntas de desarrollo"; estos exámenes escritos se realizarán en la última semana de clase. De no superar la materia en la convocatoria de mayo, el alumnado deberá realizar un examen escrito en la convocatoria oficial de junio/julio. En la última semana de clase también se realizará un examen oral individual, que el alumnado deberá superar para aprobar la materia. Si por causa justificada algún alumno/a no puede cumplir la condición de asistencia regular a las clases y la entrega de las tareas deberá comunicárselo al docente, quien podrá habilitar otras actividades compensatorias. En caso de que el/la alumno/a renuncie a la evaluación continua o incumpla las condiciones exigidas para la evaluación continua pasará a ser evaluado por el sistema b) de "evaluación única".
b) Evaluación única. El alumnado que no opte por el sistema de evaluación "continua", para superar la materia en la convocatoria de diciembre/enero deberá entregar obligatoriamente un "Trabajo tutelado" (20% de la nota final) el día del examen escrito y examinarse sobre todos los contenidos de la materia en un examen escrito final único (70%) que se celebrará en la fecha que disponga el calendario oficial de exámenes de la Facultad; ese mismo día se hará también un examen oral (10% de la nota). De no superar la materia en la convocatoria de mayo, el alumnado deberá repetir las partes suspensas en la convocatoria de junio/julio, en la fecha que disponga la Facultad. El/la alumno/a deberá superar obligatoriamente el examen oral para aprobar la materia. El "Trabajo tutelado" consistirá en la grabación, transcripción y comentario de un texto del gallego oral. Deberán ponerse en contacto con el profesor para más detalles de este trabajo. Los/las alumnos/as que opten por este sistema podrán asistir a clase y ser atendidos en las tutorías cuando lo solicitasen. |