Guia docente 2022_23
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Traducción e Interpretación
 Asignaturas
  Traducción idioma 2, III: Francés-Español
   Evaluación
  Descripción Calificación Competencias Evaluadas
Trabajo tutelado
Estos trabajos consistirán en traducciones realizadas en el aula, corrección en aula de traducciones previamente preparadas, revisión de traducciones publicadas y/o algunos ejercicios relacionados con las sesiones magistrales.
A efectos de evaluación se tendrá en cuenta la participación activa.
10 CB1
CB2
CB3
CB4
CE3
CE8
CE14
CT1
CT2
CT5
CT6
CT7
CT8
CT15
CT16
Resolución de problemas de forma autónoma
Se realizará y se entregará 1 encargo de traducción, que constará de la traducción de un texto en francés al español precedida de un análisis inicial, y en el que se incluirá un comentario razonado de las decisiones de traducción junto a la relación ordenada alfabéticamente de fuentes documentales consultadas.
Se tratará de un encargo de uno o varios textos marcados culturalmente.
La fecha del encargo será acordada entre las docentes y el alumnado. En todo caso será en el último mes de clases.
Es necesario obtener la nota mínima de 5 para poder aplicar los porcentajes de los demás apartados.
40 CB1
CB2
CB3
CB4
CE3
CE8
CE14
CT1
CT2
CT5
CT6
CT7
CT8
CT15
CT16
Resolución de problemas y/o ejercicios Se realizará 1 examen (30%) que consistirá en la traducción de un texto del francés al español. Para el alumnado de evaluación continua este se realizará el día de la última sesión de lases
Durante la realización de las pruebas se puede consultar documentación en papel y electrónica.
Además, al final del cuatrimestre se realizará un examen de contenidos teóricos (20%) que se hayan explicado durante las clases y aplicado para las traducciones, complementados con lecturas. La fecha se acordará entre docente y alumnado.
50 CB1
CB2
CB3
CB4
CE2
CE3
CE4
CE8
CE9
CE14
CE28
CT1
CT2
CT5
CT6
CT7
CT8
CT15
CT16
CT17
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Es responsabilidad del alumnado consultar los materiales y las novedades a través de la plataforma Moovi y estar al tanto de las fechas  de entrega de trabajos, pruebas etc.

El plagio o copia parcial o total de un encargo o trabajo supondrá la pérdida del derecho la evaluación continua. Se considera plagio el uso de programas de traducción automática incluso cuando el texto resultante presente algunas correcciones. Alegar desconocimiento de lo que supone un plagio no eximirá al alumnado de su responsabilidad.



EVALUACIÓN CONTINUA

1- El alumnado deberá informar al profesorado en las dos primeras semanas de clase de su decisión de acogerse a la evaluación continua o no. Para seguir esta modalidad se recomienda la asistencia continuada la clase y será obligatoria la entrega de todos los trabajos y tareas.

2- Aquellas personas que por motivos de trabajo o familiares no puedan asistir a las clases deben comunicárselo personalmente a las docentes para que tomen las medidas compensatorias que faciliten la conciliación laboral y familiar.
3- No realizar alguna prueba o el encargo implicará la pérdida del derecho a la evaluación continua y la anulación de todas las calificaciones obtenidas anteriormente. Será entonces necesario presentarse a la convocatoria de evaluación única.

4- Es necesario obtener la calificación de "Resolución de problemas de forma autónoma (encargo)" para superar la materia.

EVALUACIÓN DE JUNIO

El alumnado que se acoja a la evaluación continua y obtenga una calificación de suspenso deberá presentarse a la convocatoria
extraordinaria de julio en la fecha de examen oficial publicada por el decanato con las siguientes condiciones:
1- Tendrá que recuperar la parte que tenga pendiente (examen_50% o encargo_40%)
2-  O , en caso de que tenga ambas, realizará todas las pruebas de evaluación única y se evaluará según ese sistema


Se podrán usar diccionarios y fuentes de documentación electrónicas en todas las pruebas.


EVALUACIÓN ÚNICA
Consistirá en un examen que constará de las siguientes partes:
1_Prueba presencial:
- traducción del francés (40%)
-  Teoría (20%)

2_Encargo: (40%). Sólo se evaluará esta prueba en caso de que se supere la prueba presencial.
El alumnado realizará la traducción razonada de un texto.
En el análisis inicial se indicará cuál es el tipo de texto, cuál es su estructura en la cultura de origen y en la cultura de llegada, así como las estrategias de traducción que ese género exige (convenciones formales, estructura del texto, enunciación del emisor, enunciación del receptor, etc.).
En un segundo apartado se detallarán las decisiones de traducción y, por último, se incluirá una relación exhaustiva y con formato APA de las fuentes de documentación consultadas para su elaboración.
Se podrán utilizar diccionarios y fuentes de documentación telemáticas en todas las pruebas.


Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000