Guia docente 2023_24
Facultade de Comunicación
Grado en Comunicación Audiovisual
 Asignaturas
  Postproducción II: Efectos visuales
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio trabajo personal de Integración y efectos. 30 B3
B4
B5
C8
C16
C18
D2
D3
D4
Trabajo tutelado Análisis y desarrollo en grupo de una preproducción con efectos 20 B3
B4
B5
B6
C16
D1
D2
D3
D4
Examen de preguntas objetivas Test Sobre contenidos de la asignatura 20 B3
B4
B5
C16
D2
D4
Trabajo Previsualización y análisis de una preproducción 30 B3
B4
B5
C8
C16
C18
D1
D2
D3
D4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El sistema de evaluación preferente será el continuo.

Los alumnos deberán comunicar al profesor su renuncia expresa al sistema de evaluación continua en el plazo establecido por el centro al efecto, junto con el documento debidamente cumplimentado y firmado autorizado al efecto.

La información sobre las pruebas de evaluación, su formato, extensión, rúbrica de evaluación y canales de entrega se detallará a través de la plataforma Moovi.

Es responsabilidad del alumno estar atento a la información subida y recoger la información específica y complementaria que sea necesaria para superar la asignatura.

No se suministrará el contenido de las tutorías, solo respuestas y soluciones concretas a los procesos vistos en el aula y taller.

EVALUACIÓN CONTINUA

Prueba 1. Examen de cuestiones objetivas. 20%

Prueba 2. Prácticas de laboratorio. 30%

 Las prácticas del taller se entregarán en tres partes acumulativas.

Prueba 3. Trabajo tutelado (grupo). 20%

  Este trabajo se desglosa en:

Guión: (10%)

Dirección/Guión técnico: (20%)

Preproducción: (70%)

Prueba 4. trabajo . 30%

 Esta segunda parte se desglosará en:

Layout: (30%)

Previz: (70%)

Resumen de pruebas y porcentaje de valoración global del conjunto de tareas

Prueba 1. Examen de cuestiones objetivas. Valoración del 20% de la nota total.

Prueba 2. Prácticas de laboratorio. Valoración del 30% de la nota total.

Prueba 3. Trabajo tutelado (grupo). Evaluación del 20% de la nota total.

Prueba 4. trabajo. Valoración del 30% de la nota total.

Se deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las pruebas.

Cada una de las cuatro tareas se publica en moovi en su fecha de vencimiento.

EVALUACIÓN GLOBAL Y EXTRAORDINARIA DE LA ASIGNATURA

 La prueba de evaluación global se realizará en la fecha y hora previstas por el centro en el calendario oficial de exámenes. El alumno deberá superar todas y cada una de las pruebas de evaluación previstas a continuación, obteniendo una calificación mínima de 5 puntos en cada una de ellas. Dada la duración de las pruebas, los alumnos que realicen la evaluación global deberán disponer de 4 horas para realizarlas desde la hora oficial de inicio del examen de la asignatura según el calendario oficial.

Breve descripción de las pruebas_

Prueba 1. Examen de cuestiones objetivas.

El examen teórico previsto para la asignatura se realizará tanto para la evaluación global como para la continua. El examen se evaluará con las mismas pautas para todos los alumnos. El examen tiene un valor del 20% de la nota total y se requiere una calificación mínima de 5 puntos para aprobar esta parte. Una calificación más baja no servirá como promedio con las otras pruebas.

Prueba 2.  Prácticas de laboratorio.

 Entregar tres prácticas propuestas por el profesor. El conjunto de prácticas (3) tiene un valor del 20% de la calificación total. Para superar esta parte es necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las prácticas. Una calificación más baja no servirá como promedio con las otras pruebas. Las prácticas se entregarán en el día y hora del examen. El detalle de los contenidos de los trabajos, metodologías y criterios de evaluación se facilitará a los alumnos de la evaluación global una vez finalizado el plazo de renuncia expresa a la evaluación continua.

Prueba 3. Trabajo

 Entregar el trabajo propuesto por el profesor. Este tiene un valor del 30% de la calificación total. Para aprobar esta parte es necesario obtener una nota mínima de 5 puntos. Una calificación más baja no servirá como promedio con las otras pruebas. Los trabajos se entregarán en la fecha y hora del examen. El detalle de los contenidos de los trabajos, metodologías y criterios de evaluación se facilitará a los alumnos de evaluación global una vez finalizado el plazo de renuncia expresa a la evaluación continua.

 

Prueba 4. Resolución de problemas y/o ejercicios (práctica)

 Una vez realizado el examen, los alumnos de evaluación continua deberán asistir a la sala de prácticas habitual con el profesor, donde deberán realizar actividades prácticas similares a las que realizan los alumnos de evaluación continua, utilizando los mismos medios y equipos que éstos utilicen. La prueba tendrá una duración máxima de dos horas desde el inicio de la misma. El detalle de las pruebas así como los criterios de evaluación serán remitidos a los alumnos en un plazo no superior a un mes desde la efectiva renuncia a su evaluación continua. La selección de actividades prácticas, en su conjunto, tiene un peso del 30% sobre la calificación total y se requiere una calificación mínima de 5 puntos para aprobar esta parte. Una calificación más baja no servirá como promedio con las otras pruebas.

Resumen de pruebas y porcentaje de valoración global del conjunto de tareas

Prueba 1. Examen de cuestiones objetivas. Valoración del 20% de la nota total.

Prueba 2. Prácticas de laboratorio. Valoración del 20% de la nota total.

Prueba 3. Trabajo. Evaluación del 30% de la nota total.

Prueba 4. Resolución de problemas y/o ejercicios (práctica). Evaluación del 30% de la nota total.

VALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ASIGNATURA (JULIO)

En la segunda edición (julio) se aplicarán los mismos criterios. Todos los detalles de la estructura del examen, las tareas y las declaraciones prácticas, el calendario de entrega, los criterios de calificación y las calificaciones se publicarán en la plataforma MOOVI.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000