Educational guide 2025_26
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Mecánica de fluidos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas ECCi - Ver comentarios sobre la evaluación

Cuestionarios en Moovi a resolver por el alumno en un tiempo acotado.

Cada cuestionario consistirá en una combinación de preguntas teórica/prácticas y/o problemas

Preguntas Cortas Teórica/Prácticas: Estas preguntas evaluarán el conocimiento y la comprensión de conceptos teóricos clave abordados en las clases y en las lecturas asignadas.

Problemas: Estas preguntas presentarán situaciones prácticas que requerirán la aplicación de los conceptos teóricos para su resolución. Los estudiantes deberán demostrar su capacidad para analizar problemas, aplicar fórmulas o principios relevantes, y llegar a una solución lógica y correcta.
37.5 B4
B5
C8
D2
D9
D10
Resolución de problemas y/o ejercicios ECE1 - Ver comentarios sobre la evaluación

Examen presencial – Resolución de problemas que abarcan una parte del contenido de la asignatura.

Aplicación de conceptos teóricos: Los estudiantes deberán utilizar los conceptos aprendidos en clase para abordar problemas prácticos.

Desarrollo de habilidades analíticas: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para analizar situaciones complejas, identificar problemas y proponer soluciones viables.

Integración de conocimientos: Se espera que los estudiantes demuestren una comprensión integrada de los diferentes temas del curso, aplicando múltiples conceptos y técnicas en la resolución de un mismo problema.
22.5 B4
B5
C8
D2
D9
D10
Examen de preguntas de desarrollo EF - Ver comentarios sobre la evaluación

Examen presencial – Resolución de problemas que abarcan todo el contenido de la asignatura.

Aplicación de conceptos teóricos: Los estudiantes deberán utilizar los conceptos aprendidos en clase para abordar problemas prácticos.

Desarrollo de habilidades analíticas: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para analizar situaciones complejas, identificar problemas y proponer soluciones viables.

Integración de conocimientos: Se espera que los estudiantes demuestren una comprensión integrada de los diferentes temas del curso, aplicando múltiples conceptos y técnicas en la resolución de un mismo problema.

40 B4
B5
C8
D2
D9
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

PRUEBAS DE EVALUACIÓN 

La evaluación del aprovechamiento del alumnado se realizará mediante 3 tipos de pruebas:

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA

  • 5 pruebas con cuestiones teórico/prácticas o problemas
    cortos evaluados mediante cuestionario de Moovi. (Denominación de las pruebas: ECCi
    con i entre 1 y 5).
  • 1 prueba escrita presencial de problemas ECE1 en la semana para pruebas de evaluación continua.

EXAMEN FINAL

  • Un examen final de toda la asignatura en la primera oportunidad (enero/mayo) y en la segunda (junio/julio) en las fechas fijadas por la Escuela. (Denominación de la prueba: EF)

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

Habrá dos modalidades de evaluación:

1.- EVALUACIÓN CONTINUA: 

Sea NECC1, NECC2, NECC3, NECC4 y
NECC5 las notas sobre 10 de cada una de las pruebas ECCi.Sea NECE1 la nota sobre 10 de la
prueba ECE1.

Sea NEF la nota sobre 10 del
examen final.

La nota NEC de la evaluación
continua será:

NEC = ( NECC1 + NECC2 + NECC3 + NECC4
+ NECC5 + 3 · NECE1 )/8

Se exigirán las siguientes puntuaciones
mínimas para aprobar la asignatura:

- Condición 1: La nota de
evaluación continua NEC debe ser mayor o igual a 6,0.

- Condición 2: La nota en 5 de las 6 pruebas ECCi y ECE1 debe ser mayor o igual a 3,0.

- Condición 3: La nota en el
examen final debe ser mayor o igual 3,5.

- Condición 4: La calificación en n-1 preguntas de las n preguntas del examen final debe ser superior o igual al 20% de la calificación máxima de cada pregunta.

Calificación de la asignatura:

1 - Se cumplen las condiciones 1,
2, 3 de puntuaciones mínimas:

Nota Asignatura = 0,6 · NEC + 0,4
· NEF

2 - No se cumple la condición 1 y/o
la condición 2, se cumplen el resto de condiciones y NEF es mayor o igual a 5,0.

Nota Asignatura = NEF

3 – Resto de situaciones:

Nota Asignatura = Mínimo( 4,9;
Máximo(0,6 · NEC + 0,4 · NEF; NEF) )

2.- EVALUACIÓN GLOBAL: 

Sea NEF la nota sobre 10 del
examen final.



Se exigirán las siguientes puntuaciones
mínimas para aprobar la asignatura:



- Condición 1: La calificación en n-1 preguntas de las n preguntas del examen final debe ser superior o igual al 20% de la calificación máxima de cada pregunta.



Calificación de la asignatura:



1.- Se cumplen todas las
condiciones



Nota Asignatura = NEF



2.- No se cumple la condición 1



Nota Asignatura = Mínimo( 4,9; NEF
)

Nota:
Habrá un único examen final que será el mismo independientemente de la
modalidad de evaluación aplicable en cada caso.

Procedimiento para la elección de la modalidad de evaluación (continua/global) 

El estudiantado tiene derecho a optar por el sistema de evaluación que mejor se adapte a sus circunstancias. En esta asignatura la elección puede realizarse en cualquier momento, incluso después de haber realizado todas las pruebas de evaluación continua, pero siempre antes de la fecha del examen correspondiente con la primera oportunidad.

Compromiso ético: Se espera que el alumno presente un comportamiento ético adecuado. En el caso de detectar un comportamiento noético (copia, plagio, utilización de aparatos electrónicos no autorizados, y otros) se considerará que el alumno no reúne los requisitos necesarios para superar la materia. En este caso, la calificación global en presente curso académico será de suspenso (0,0).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000