Guia docente 2011_12
E.U. de Estudios Empresariales
Grao en Comercio
 Materias
  Socioloxía: Socioloxía do consumo
   Contidos
Tema Subtema
(*)1. La sociedad de consumo: emergencia y consolidación.


2. Bases sociales y culturales del funcionamiento de los mercados.

- Constitución del sujeto social del consumo.
- La producción social de las necesidades y su satisfacción.
- Relaciones sociales y estructuración de la actividad económica.
- La importancia de las redes sociales en el funcionamiento de los mercados.



3. Configuración social del mercado y prácticas de consumo.

- Los efectos sociales y culturales de las prácticas de consumo.
- Relación entre la estructura social y los mecanismos de distribución y consumo.
- Nuevos movimientos sociales y sus formas de vida y comercio: ecologismo, feminismo, comercio justo, etc.



4. Los procesos de globalización y consumo.

- El modelo de consumo global postfordista
- Nuevos espacios y estilos de consumo: unificado, individualizado y diferenciado.



5. Estilos de vida y consumo.

- Modelos culturales de la sociedad de consumo postmoderna.
- Identidades sociales, estilos de vida y prácticas de consumo en la actualidad.
- Género y consumo

(*)- Las diferentes aproximaciones al consumo: perspectivas clásicas y contemporáneas de la Sociología del Consumo.
- Formación y consolidación de la sociedad de consumo de masas: fordismo y McDonalización.
- La sociedad de consumo en España.


(*)2. Bases sociales y culturales del funcionamiento de los mercados.


(*)- Constitución del sujeto social del consumo.
- La producción social de las necesidades y su satisfacción.
- Relaciones sociales y estructuración de la actividad económica.
- La importancia de las redes sociales en el funcionamiento de los mercados.


(*)3. Configuración social del mercado y prácticas de consumo.


(*)- Los efectos sociales y culturales de las prácticas de consumo.
- Relación entre la estructura social y los mecanismos de distribución y consumo.
- Nuevos movimientos sociales y sus formas de vida y comercio: ecologismo, feminismo, comercio justo, etc.


(*)4. Los procesos de globalización y consumo.



(*)- El modelo de consumo global postfordista
- Nuevos espacios y estilos de consumo: unificado, individualizado y diferenciado.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000