Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Sistemas electrónicos de procesado de señal
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Se realizará un examen de respuestas cortas sobre los temas teóricos de la materia.

En el apartado «Otros comentarios» se amplía la información.

Mediante este examen se evaluarán las competencias CE39 y CE45.
20 C39
C45
Proyecto Se realizará un proyecto que consistirá en el diseño de un sistema de procesado de señal de complejidad media. En el apartado "Otros comentarios" se amplía la información.

Mediante este proyecto se evaluarán las competencias CG4, CG6, CG9, CG13, CE39, CE45, CT2 y CT4.
45 B4
B6
B9
B13
C39
C45
D2
D4
Práctica de laboratorio Las prácticas de laboratorio se evaluarán en función del trabajo realizado de forma continua durante las propias horas de prácticas (horas tipo B) y de un informe final de prácticas. En el apartado "Otros comentarios" se amplía la información.

Mediante estos proyectos se evaluarán las competencias CG4, CG6, CG13, CE39, CE45 y CT4.
35 B4
B6
B13
C39
C45
D4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Siguiendo las directrices propias de la titulación, a los alumnos que cursen esta materia se les ofrecerá dos sistemas de evaluación: evaluación continua y evaluación única.

1.- Evaluación continua

La evaluación continua consiste en un examen teórico, un conjunto de prácticas de laboratorio y la realización de un trabajo teórico-práctico (proyecto).

1.1 Examen teórico (NExam):

El examen teórico incluirá los contenidos de todos los temas teóricos de la asignatura y se realizará al final del cuatrimestre. El peso de este examen será de 2 puntos sobre 10.

1.2 Prácticas de laboratorio (NPrac):

Las prácticas de laboratorio se realizarán en grupos preferiblemente de dos estudiantes. Para la evaluación de las prácticas se valorará el trabajo realizado en el laboratorio y la entrega de un informe final de prácticas. El peso de esta actividad será de 3,5 punto sobre 10. El trabajo en el laboratorio se valorará de forma individual y representará el 60% de la nota de prácticas. El 40 % restante corresponderá a la memoria y será la misma para todos los integrantes del grupo de prácticas.

1.3 Trabajo teórico-práctico (NPro):

El trabajo teórico-práctico se realizará en horas tipo B y C. Se realizará en grupos de dos o más alumnos. Como resultado del trabajo se entregará una memoria, el sistema implementado y se hará una presentación de los resultados. El peso de esta evaluación es de 4,5 puntos sobre 10 (4 corresponden a la ejecución y documentación del proyecto y 0,5 puntos a la presentación).

En el trabajo teórico-práctico a los alumnos se les asignarán tareas individuales y conjuntas. Las tareas individuales tendrán un peso del 60% de la nota del trabajo y las conjuntas el 40%. La nota correspondiente al 40% será la misma para todos los integrantes del grupo.

1.4 Calificación final (Nota_final):

La calificación final de la evaluación continua se obtiene de la siguiente forma:

Nota_final = (0,2*NExam + 0,35*NPrac + 0,45*NPro) si Nexam, NPrac y NPro son mayores o iguales a 4 y Nota_final es mayor o igual a 5;

Nota_final = min[(0,2*NExam + 0,35*NPrac + 0,45*NPro), 4] en otro caso. 

El alumnado que no supere alguna de las evaluaciones parciales tendrá la posibilidad de repetirla en la segunda oportunidad. En este caso los alumnos serán evaluados sólo de la/las parte/s que tengan suspensa/s (examen teórico, prácticas de laboratorio y/o proyecto). La nota que obtengan en la segunda oportunidad sustituirá a la anterior.

Se entiende que el alumno opta por evaluación continua si realiza las dos primeras prácticas de laboratorio, y desde ese momento se considera presentado a la convocatoria. En ningún caso la calificación final de un alumno que opta por evaluación continua podrá ser de "No presentado".

2.- Evaluación única y convocatoria extraordinaria

Los alumnos que opten por la evaluación única o se presenten a la convocatoria extraordinaria deberán superar dos exámenes, un examen teórico de todos los temas de la asignatura y un examen práctico.

2.1 Examen teórico (NExam_U):

El examen teórico podrá incluir preguntas de respuesta corta, problemas, y/o ejercicios de diseño de sistemas.

2.2 Examen práctico (NPra_U):

El examen práctico consistirá en la prueba final en hardware de un sistema que el alumno deberá diseñar y simular previamente de forma autónoma. Una semana antes de la fecha que se establezca para el examen el alumno deberá entregar una memoria del trabajo realizado y los resultados de simulación. Durante el examen práctico el alumno validará el sistema diseñado en el hardware.

Tanto el examen teórico como el práctico tendrán un peso del 50% de la nota final.

2.3 Calificación final (Nota_final_U):

La calificación final de la evaluación única y de la convocatoria extraordinaria se obtiene de la siguiente forma:

Nota_final_U = (0,5*NExam_U + 0,5*NPrac_U) si Nexam_U y NPrac_U son mayores o iguales a 4 y Nota_final_U es mayor o igual a 5;

Nota_final = min[(0,5*NExam_U + 0,5*NPrac_U), 4] en otro caso. 

Los alumnos que opten por evaluación única y no superen la asignatura tendrán otra posibilidad en la segunda oportunidad. En este caso sólo serán evaluados de la/las parte que tengan suspensa (teoría y/o práctica).

3.- Otros comentarios

  • El alumno podrá responder el examen, redactar sus informes, trabajos o presentaciones en castellano, gallego o inglés.
  • Las notas obtenidas en la evaluación continua o en la evaluación única solo son válidas para el curso académico actual. 
  • No se permite el uso de libros, notas o dispositivos electrónicos como teléfonos u ordenadores en ningún examen presencial. Los teléfonos móviles deben apagarse y estar fuera del alcance del alumno.
  • En caso de detección de plagio en alguno de los trabajos/pruebas realizadas la calificación final de la asignatura será de suspenso (0) y los profesores comunicarán a la dirección de la escuela el asunto para que tome las medidas que considere oportunas.
  • En caso de detección de plagio o abandono de algún miembro de un equipo de trabajo, su calificación será "suspenso (0)" y no computará en la calificación del resto del grupo.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000