Guia docente 2013_14
Escuela de Ingeniería de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Programación II
   Evaluación
  Descripción Calificación
Proyectos Los alumnos, organizados en grupos de 2 personas, entregarán el proyecto software propuesto durante la primera semana de Diciembre (del 2 al 6 de Diciembre). Éste constará de su diseño final (diagramas UML), el código y la documentación generada explicativa de la implementación. Que el código entregado pueda ser compilado y ejecutado en los equipos de los laboratorios docentes es llave para superar esta evaluación. Los docentes valorarán en igual proporción el funcionamiento del código entregado y el diseño utilizado para la implementación.
Con esta prueba se evaluaran las competencia CE53, CE50
15
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Durante la segunda semana del mes de Diciembre (del 9 al 13 de Diciembre), los alumnos tendrán una entrevista con el profesor en el horario de laboratorio en el que deberán responder diferentes cuestiones en relación al proyecto software entregado (e.g. justificar decisiones de diseño y proponer soluciones para abordar determinadas modificaciones en el proyecto planteado). Los dos miembros de cada grupo deben estar obligatoriamente presentes en dicha entrevista. Las cuestiones planteadas en la misma deberán ser respondidas individualmente para poder constatar la autoría, el grado de entendimiento e implicación del alumno en el proyecto desarrollado. En caso de que el alumno no acredite los aspectos anteriores, el profesor podrá exigir la realización de un examen de programación individual en el laboratorio docente en la fecha oficial aprobada por la Junta de Escuela a tal fin. 15
Estudio de casos/análisis de situaciones Los alumnos, organizados en grupos de 2 personas, habrán de entregar el diseño de un proyecto software. Se entregará en la primera semana del mes de Noviembre (del 4 al 7 de Noviembre). Con esta prueba se evaluaran las competencia CE51, CE52 10
Resolución de problemas y/o ejercicios Examen escrito e individual, realizado en la fecha aprobada por Junta de Escuela para ello, que constará de la combinación de los siguientes tipos de preguntas: resolución de problemas, cuestiones breves para resolver aplicando los conceptos teóricos explicados en clase, justificar razonadamente si una o varias afirmaciones son verdaderas o falsas, pequeños tests sobre aspectos teóricos y de aplicación. No se permite la utilización de apuntes, libros ni colecciones de problemas. El número y la combinación de dichas preguntas se fijará para cada examen en particular.
Con esta prueba se evaluaran las competencia CE50, CE51,CE53
50
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. En la semana del 21 al 25 de Octubre, los alumnos, organizados en grupos de 2 personas, entregarán las prácticas de iniciación en Java propuestas en el laboratorio. 10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Existen dos modalidades en la evaluación de la asignatura: evaluación continua (EC) y evaluación tradicional (ET). En cualquiera de los dos esquemas, el alumno superará la asignatura si consigue al menos 5 puntos (sobre un total de 10).

Los alumnos deberán elegir una de las dos modalidades teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

  • La EC incluye las 5 pruebas descritas anteriormente.
  • Tanto por EC como por ET, los alumnos deberan realizar un proyecto de laboratorio. Para facilitar la elección de EC o ET los alumnos dispondrán en Faitic del proyecto a realizar a partir del día 20 de Septiembre.
  • En ET el proyecto se realizará de forma individual.
  • Los alumnos que opten por la EC deberán entregar en la semana del 4 al 7 de Noviembre, el diseño UML del proyecto planteado en el laboratorio (correspondiente a la 3ª prueba de evaluación). Mediante dicha entrega los alumnos se comprometen a seguir la EC y renuncian a la ET. Desde ese momento, estos estudiantes no podrán figurar como "No presentados".
  • Los alumnos que no entreguen el diseño UML del proyecto en la semana del 4 al 7 de Noviembre, renuncian a la EC, de modo que serán evaluados mediante el mecanismo de ET. No existe la posibilidad de sumarse a la EC en las siguientes pruebas intermedias.
  • Las pruebas de EC no serán en ningún caso recuperables, no pudiendo repetirse fuera de las fechas estipuladas por los docentes.
  • No se guardarán calificaciones (de pruebas de EC ni de proyectos prácticos o exámenes finales) de un curso a otro.
  • La EC sólo se aplicará en la convocatoria de Enero, en el resto de convocatorias rige únicamente la ET.

Los alumnos que opten por la EC serán evaluados con arreglo a las pruebas descritas anteriormente:

  • Prácticas de iniciación en Java (10%). En grupos de 2 alumnos. Se corresponde con la prueba 5 descrita en el apartado "Evaluación". 
  • Proyecto (40%). En grupos de 2 alumnos. Se desglosa en tres partes: diseño(10%), implementación (15%) y entrevista personal (15%). Estas partes se corresponden con las pruebas 3, 1 y 2, respectivamente, descritas en la sección previa.
  • Examen escrito (50%). Se corresponde con la prueba 4 descrita anteriormente.

Los alumnos que opten por la ET serán evaluados como sigue:

  • Un examen escrito (cuya descripción coincide con la prueba 4 de la evaluación continua). El resultado de este examen supondrá un 50% de la calificación final.
  • La realización de un proyecto software que constará de diseño (diagramas UML), el código y la documentación generada explicativa de la implementación. Que el código entregado pueda ser compilado y ejecutado en los equipos de los laboratorios docentes es llave para superar esta evaluación. Los docentes valorarán a partes iguales el funcionamiento del código entregado y el diseño utilizado para la implementación. La evaluación de esta prueba supondrá un 30% de la calificación final. Este proyecto deberá ser entregado individualmente la semana del 2 al 5 de Diciembre del periodo docente.
  • La realización de una entrevista en la que el alumno deberá responder a las cuestiones planteadas por los docentes en relación a las decisiones de diseño tomadas, así como a la manera de abordar soluciones para posibles modificaciones del proyecto planteado. Dicha entrevista tendrá lugar en el laboratorio la semana del 9 al 13 de Diciembre del periodo docente y supondrá un 20% de la calificación final. 

Para la convocatoria de Julio no rige la EC, por lo que todos los alumnos se acogerán a la modalidad de ET que será como sigue:

  • Un examen escrito  (cuya descripción coincide con la prueba 4 de la EC). El resultado de este examen supondrá el 50% de la calificación final. No se permitirá material de apoyo.
  • La realización de un examen de programación individual en el laboratorio que tendrá lugar en la fecha fijada por la Junta de Escuela para ello. La evaluación de esta prueba supondrá un 50% de la calificación final.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000