|
B2 |
Reconocer las principales tecnologías y recursos dentro de la traducción multimedia y su conexión con ámbitos como la informática, la terminología, la documentación, la traducción automática o la internacionalización. |
|
B4 |
Diferenciar la tipología de textos multimedia y su estructura y los conceptos básicos de la traducción multimedia. |
|
B6 |
Diferenciar las características del campo de la divulgación especializada. |
Seleccione C
|
Código |
Habilidades |
|
C1 |
Emplear con destreza las tecnologías y los recursos más relevantes en los contextos profesionales. |
|
C2 |
Aplicar las técnicas y estrategias apropiadas para resolver los problemas de traducción. |
|
C3 |
Gestionar proyectos de traducción multimedia. |
|
C4 |
Aplicar métodos analíticos que permitan obtener traducciones de calidad y evaluar la calidad de traducciones existentes atendiendo a los distintos contextos culturales. |
|
C5 |
Organizar adecuadamente el flujo de trabajo en la traducción de contenidos multimedia desde su inicio hasta su presentación final |
|
C6 |
Crear productos accesibles de calidad atendiendo a los diferentes contextos culturales. |
|
C7 |
Ser capaz de resolver problemas en un entorno interdisciplinar desarrollando al máximo las posibilidades creativas y formales. |
|
C8 |
Desarrollar un trabajo de investigación que se ajuste a los requisitos de forma y contenido del discurso académico. |
|
C9 |
Defender un trabajo de investigación ante públicos especializados y no especializados. |
Seleccione D
|
Código |
Competencias |
|
D1 |
Manejar los conceptos básicos relacionados con las tecnologías y los recursos aplicables a la traducción multimedia |
|
D2 |
Identificar los contextos culturales implicados. |
|
D3 |
Identificar problemas de traducción. |
|
D4 |
Trabajar en equipo. |
|
D5 |
Cooperar en la creación de una sociedad inclusiva y equitativa. |
|
D6 |
Trabajar con perspectiva de género. |