AENOR, Norma UNE 153020, 2005
Lorenzo, Lourdes & Ana Pereira, Historia de la accesibilidad a los medios, Portal de Historia de la Traducción en España (siglos XX-XXI), http://phte.upf.edu/hte/siglo-xx-xxi/lorenzo_pereira/, 2021
Pereira, Ana & Lourdes Lorenzo, Mujeres en la traducción audiovisual. Perspectivas desde el mundo académico y el profesional, Sindéresis, 2021
VV.AA., Portal de la UE sobre Accesibilidad, https://accessible-eu-centre.ec.europa.eu/index_en,
Brescia, Marta y Matamala, Anna, “La audiodescripción de la violencia. Estudio descriptivo de tres películas de Quentin Tarantino”, 111-128, Trans, 24, 2020
Bibliografía Complementaria
Fresno Cañada, Nazareth, La (re)construcción de los personajes fílmicos en la audiodescripción. Efectos de la cantidad de información y de su segmentación en el recuerdo de sus receptores, UAB, 2014
Limbach, Christiane, La neutralidad en la audiodescripción fílmica desde un punto de vista traductológico, Universidad de Granada, 2021
Luque Colmenero, Mª Olalla, La metáfora como herramienta de acceso al conocimiento en las guías audiodescriptivas de museos de arte contemporáneo, Universidad de Granada, 2019
Palomo López, Alicia, Seeing Films Through Your Ears: A Descriptive and Comparative Study of Audio Description for Children in the UK and Spain, Universitat Jaume I, 2016
Ramos Caro, Marina, El impacto emocional de la audiodescripción, Universidad de Murcia, 2013
Rodríguez Posadas, Gala, El texto fílmico audiodescrito: mecanismos de cohesión intramodales e intermodales, Universidad de Granada, 2013
Sanz Moreno, Raquel, Audiodescripción de referentes culturales: Estudio descriptivo-comparativo y de recepción, Universidad de Valencia, 2017
García-Prieto, Victoria, “La audiodescripción en televisión lineal y bajo demanda: el caso de TVE”, 129-144, Trans, 24, 2020
Universidade de Vigo
|
Reitoría |
Campus Universitario |
C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) |
España |
Tlf: +34 986 812 000