Alumnado presencial: Serán valoradas, con un porcentaje de 40% de la nota, las diferentes pruebas, que de forma paralela a cada uno de los temas del temario, se pedirán al estudiantado. La entrega de estos ejercicios se realizará a través de la plataforma FAITIC en el plazo acordado. Quien no entregue las actividades en las fechas señaladas deberá presentarse a la evaluación única. El día señalado por la Facultad en la convocatoria de mayo se se realizará una prueba que consistirá en una respuesta de desarrollo relacionada con el temario que tendrá un porcentaje del 60% de la nota final. La nota resultante de la evaluación continua será la suma de hasta un 40% del total de resolución de problemas y hasta un 60% del total de la prueba de desarrollo. En caso de suspender se podrá presentar al examen fijado por la Facultad en la convocatoria de junio/julio que consistirá en una prueba global sobre la totalidad de la materia del programa. La evaluación única consistirá en la realización de un examen en las fechas señaladas por la Facultad en las convocatorias de mayo y junio/julio. En dicho examen el estudiantado deberá contestar varias preguntas teóricas y prácticas relacionadas con el temario. La parte teórica, que representará el 60% de la nota, versará sobre contenidos relacionados con el temario. La parte práctica, que representará el 40% de la nota, incluirá aspectos del programa trabajados en las clases prácticas. Para poder superar el ejercicio en la evaluación única será necesario obtener, como mínimo, un 3 en la parte teórica y un 2 en la práctica. Alumnado semipresencial Es altamente recomendable la asistencia a la presentación de la materia el primer día de clase. Es necesario que se den de alta en Faitic para la consulta del material y entrega de pruebas. Para optar a la evaluación continua es obligatorio asistir a dos sesiones de tutoría, cuya fecha se comunicará a través de FAITIC al comienzo del curso. Si no se asiste a las sesiones de tutoría deberá optar por la evaluación única. Para tener derecho a la evaluación continua el alumnado semipresencial deberá realizar, obligatoriamente, las actividades sobre cada tema que se proporcionarán en FAITIC y entregarlas en el plazo acordado, también a través de la plataforma. Si no se entregan estas pruebas en las fechas marcadas deberá presentarse a la evaluación única. La nota resultante de la evaluación continua será la suma de hasta un 40% del total de resolución de problemas y hasta un 60% del total de la prueba de desarrollo que se efectuará el día señalado por la Facultad. En caso de suspender se podrá presentar al examen fijado por la Facultad en la convocatoria de junio/julio que consistirá en una prueba global sobre la totalidad de la materia del programa. Se deberá contestar varias preguntas teóricas y prácticas relacionadas con el temario. La parte teórica, que representará el 60% de la nota, versará sobre contenidos relacionados con el temario. La parte práctica, que representará el 40% de la nota, incluirá aspectos del programa trabajados en las clases prácticas. Para poder superar el ejercicio en la evaluación única será necesario obtener, como mínimo, un 3 en la parte teórica y un 2 en la práctica. |