Guia docente 2017_18
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Variación y cambio del primer idioma extranjero: Inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Participación e implicación del alumnado en las sesiones presenciales: atención, comentarios y preguntas al hilo de las explicaciones y resolución de actividades encomendadas. Los ejercicios pueden, con o sin previo aviso, ser puntuados por la profesora. 5 B7
Trabajos tutelados El estudiante, de manera individual o en grupo, elabora un documento sobre la temática de la materia o prepara seminarios, investigaciones, memorias, ensayos, resúmenes de lecturas, conferencias, etc. 25 A3
B6
B8
B9
C101
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Resolución de ejercicios, problemas o pequeños trabajos que el alumnado realizará de forma autónoma fuera del aula y que, con o sin previo aviso, serán puntuados por la profesora. 10 B6
C96
C98
C99
C101
Otras Prueba final con un componente teórico-práctico que incluirá preguntas cortas y largas sobre los contenidos teóricos y su aplicación práctica. 60 A4
B3
B4
B6
B8
C95
C96
C97
C101
C104
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La evaluación continua permite al alumnado demostrar i) la comprensión de los
cambios mayores que afectan a la evolución de la lengua inglesa, ii) su habilidad
para analizar datos y presentar un argumento de forma clara y concisa.

El progreso del alumnado será
evaluado por medio de un examen final (60% de la calificación final) que medirá su
capacidad de aplicar el conocimiento teórico sobre los aspectos lingüísticos
explicados en las clases magistrales y seminarios a un número de casos prácticos de la historia de la Lengua Inglesa. Se proporcionará al alumnado información detallada
sobre los criterios de evaluación. El examen tendrá lugar durante el periodo de exámenes
de mayo (en la fecha oficial determinada por el decanato). Cada estudiante debe
alcanzar un resultado no inferior al 40% en el examen para aprobar el curso.

El curso incluirá también un trabajo escrito (25%) y ejercicios periódicos
durante el curso (10% de la calificación final), que serán corregidos por el
profesorado. Habrá que entregar el trabajo en mayo 2018 ( la fecha precisa será
acordada con el alumnado). El trabajo escrito debe: i) comenzar y desarrollar una
tesis bien definifida hasta una conclusión clara, ii) contener como mínimo tres
referencias, iii) ser escrita telemáticamente.

El profesorado también tendrá en cuenta la participación en clase, no solo la asistencia
regular sino también las intervenciones en discusiones y los ejercicios
de trabajo personal (5% de la calificación final).

Se espera del alumnado honestidad académica en todo momento durante el curso.
Una conducta académica irregular (incluyendo, copia, plagio, fraude, y la presentación
de cualquier tipo de trabajo o material realizado en todo o en parte por personas
ajenas) no será tolerada y será penalizada con un cero en el ejercicio en cuestión o en el curso.

El alumnado que no pueda seguir las clases de una manera regular debe ponerse en
contacto con la profesora al inicio del curso (durante las dos primeras semanas). Será
evaluado en un único examen por el 100% de la calificación durante el período de exámenes
de evaluación única en la fecha fijada por el decanato. De todas formas, le recomendara
la asistencia a la sesión presenciales siempre que sea posible y visitar la página faitic del curso de manera regular.

SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS (JULIO)

El alumnado que no supere la materia en la primera edición de actas podrá ser evaluado
otra vez por medio de un examen final por el 100% de la calificación en la fecha oficial
determinada por el decanato durante el período de exámenes de julio.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000