Bloque 1: Elementos gráficos y orígenes de las identidades visuales |
Terminología básica: Signos, símbolos y marcas.
Orígenes y referencias históricas.
Heráldica y su influencia en la construcción de símbolos identitarios.
Monogramas, marcas de canteiros, marcas de identidades personales de los oficios y actividades comerciais.
Marcas e inicios de la industrialización |
Bloque 2: Desarrollo de identidades. Revisión de elementos básicos de la identidad |
Identidad corporativa, marca y branding.
Procesos de creación de una marca.
Elementos básicos de identidad: nombre, logotipo, imagotipo.
Identificadores simbólicos y nominales.
Herramientas conceptuales para la construcción de marcas y tipologías gráficas. |
Bloque 3: Identidades corporativas contemporáneas |
Identidad como sistema gráfico.
Retículas e identidad visual.
Nuevos elementos de la identidad; nuevos tratamientos del color, iconografía, ilustración, sound branding, motion graphics, gráfica ambiental, estilo de imagen.
Identidades y sistemas gráficos flexibles y responsivos. |
Bloque 4: Tipografía e identidade corporativa |
Programa tipográfico de marca.
Tipografía como sistema.
Tipografía como generadora de identidad.
Aspectos técnicos de la gestión de la tipografía de marca. |
Bloque 5: Análisis de casos de estudio |
Inicios da identidade corporativa: Vangarda histórica e Bauhaus
Proxecto moderno e Estilo Suízo Internacional.
Modernidade en España e Galicia: Cruz Novillo e Laboratorio de Formas
Tardomodernismo: Unimark/Massimo Vignelli/Bob Noorda, Total Design/Wim Crouwell, Otl Aicher, Paul Rand.
Posmodernidade gráfica: Neville Brody
Posmodernidade en España e Galicia
Casos de estudo contemporáneos: Pentagram, Kontrapunkt, Saffron, Wolf-Olins, Stockholm Design Lab, Studio Dumbar, Thonik Spin, Moving Brands, Bielke & Yang, Dixon Baxi |