Conceptos básicos de fotografía y lenguaje fotográfico |
Exposición, enfoque, nitidez, distancia focal, profundidad de campo, velocidad de obturación, apertura de diafragma, ESO, encuadre, composición, luz, color, forma.
El lenguaje visual y la comunicación a través de imágenes. Análisis de la fotografía. La narrativa visual en fotografía de producto. |
Manejo básico de las herramientas fotográficas: la cámara digital |
Tipos de cámaras, objetivos y accesorios.
Configuración básica de la cámara: apertura, velocidad, ESO, balance de blancos, temperatura de color, exposición, tipos y áreas de enfoque, longitud focal, diafragma y profundidad de campo, medición de la luz, histograma.
Imagen numérica, archivos de imagen, dispositivos de reproducción. |
El estudio y la iluminación |
Estructura y elementos del estudio. Reflectantes, flashes, cajas de luz, ciclorama, trípodes, otros accesorios.
Iluminación básica. Equipos de iluminación y herramientas. Tipos y características de la luz. Luz natural y luz artificial. Luz principal, de relleno y de recorte. Luz continua. Flashes. Sicronización y obturación. Esquemas de iluminación. Temperatura de color.
Attrezzo, recursos y "trucos" para fotografiar producto. |
Postprodución. Procesamento y edición de la fotografía digital |
Manejo de software de postprodución de la imagen fotográfica digital y conceptos asociados.
Sistema de trabajo. Clasificación y tratamiento de archivos.
Fotografía a color vs fotografía en blanco y negro. |
La fotografía de producto en el ámbito del Diseño, la publicidad, las RRSS y la dirección creativa |
Optimización y características técnicas de imágenes para RRSS, y e-commerce, medios impresos.
Estrategias fotográficas para la publicidad y el marketing. Análisis y estudio de casos. |