Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Máster Universitario en Investigación en Actividade Física, Deporte e Saúde
 Materias
  Investigación en Actividades Acuáticas
   Bibliografía. Fontes de información
  • AA.VV. (1994). Essentials of Stregth Training and Conditioning. NSCA. Tomas R Beache (editor). Human Kinetics, Champaign, Ill, 19-39.
  • Alter, M.J. (1992). Los estiramientos. Desarrollo de ejercicios. Barcelona: Paidotribo.
  • Alvarez del Villar, C. (1983). La Preparación Física del Fútbol basada en el Atletismo. Madrid: Gymnos.
  • Alves, F. (1998). O desenvolvimento dos factores de desempenho competitivo no joven nadador: meios e métodos de treino. Noticias APTN(1), 8-19.
  • Amar, J. Perspectiva histórica del entrenamiento deportivo. En: Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento fisico (J. Mora, coordinador). Edita COPLEF Andalucía. Cádiz.
  • Amador, F. (1996): Visión introspectiva actual de la Praxiología Motriz. Praxiología Motriz, 0 (1), 49-64.
  • Anderson, W., G. (1978). Introduction. Motor Skills: Theory into Practice. Monograph, 1, 1-10.
  • Anderson, B. (1980). Estirándose. Editorial Integral. Barcelona.
  • Anónimo. (1930). Entrenamiento. Normas para la preparación Técnica de Atletas y Deportistas. Madrid: Federico Bonet.
  • Anónimo. (1992). Progressive overload?. Fitness and Sports Review International, 27(1), 24-25.
  • Anton Garcia, J.L. y otros (1989). Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Junta de Andalucía. Universidad Internacional deportiva de Andalucía. Málaga.
  • Año, V.(1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Gymnos. Madrid.
  • Arellano, R. (1989). Planificación del Entrenamiento, En: Entrenamiento deportivo en edad escolar (pp. 289-308). Málaga: Unisport.
  • Arellano, R. (1992). Evaluación de la fuerza propulsiva en natación y su relación con el entrenamiento y la técnica. Universidad de Granada.
  • Arellano, R., Pardillo, S. (1992). An evaluation of changes in the crawl-stroke technique during training periods in a swimming season. En T. R. y. A. L. D. Maclaren (Ed.), Biomechanics and Medicine in Swimming - Swimming Science VI (pp. 143-149). London: E & FN Spon.
  • Arcelli, E., Franzetti, M. (1997). La resistenza alla forza: componente centrali e periferiche. SdS/Rivista di Cultura Sportiva, XVI(38), 11-18.
  • Armstrong, N.,  Welsman, J. (1997). Young people and physical activity. Oxford: Oxford University Press.
  • Arnal, J., del Rincón, D.,  Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
  • Arnau, J. (1978). Métodos de investigación en las ciencias humanas. Barcelona: Omega eds.
  • Bar-Garapon, C.,  Van Hoecke, J. (1984). Approche critique de l'evaluation de la valeur physique de Penfant. Evalualion de la valeur physique. Travaux el recherches en E.P.S. París: INSEP.
  • Baur, J. (1991). Entrenamiento y fases sensibles. Revista de Entrenamiento Deportivo, V(3), 24-29.
  • Bayer, C. (1986).La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Editorial Hispano‑Europea. Barcelona.
  • Beltrán, J. y. c. (1987). Metodología e investigación educativa. En J. B. y. cols. (Ed.), Psicología de la educación (pp. 33-54). Madrid: Eudema.
  • Benedito, V. (1997). Introducción a la didáctica. Fundamentación teórica y diseño curricular. Barcelona: Barcanova.
  • Beraldo, S.(1991) Preparación física total: las cualidades físicas. Hispano‑Europea. Barcelona.
  • Berger, J., Minow, H. J. (1984). Microciclo e metología del'allenamento. Rivista di Cultura Sportiva, III(3), 14-21.
  • Berger, J., Minow, H. J. (1990). El macrociclo en la teoría del entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo, IV(4), 25-32.
  • Beyer, E. (1987). Dictionary of Sport Science. Schorndorf: Karl Hofman.
  • Beyer, E.,  Aquesolo, J. (1992). Diccionario de las Ciencias del Deporte. Málaga: Unisport.
  • Boloban, V. N. (1988). Principles of sports training. Soviet Sports Review(September), 105-106.
  • Bompa, T. O. (1983). Theory and methodology of training. Dubuque, Iowa: Kendall/Hunt Pb.Co.
  • Bompa, T. (1990). Theory and methodology of training. The key to athletic performance. Editorial Kendall/Hunt Publishing Com. Iowa.
  • Bompa, T. (1995). From childhood to champion athlete. Toronto: Veritas Pb.
  • Bompa, T; CORNACCHIA, L.J. (2000) Treinamento de força consciente. Editora Phorte. Sao Paulo.
  • Bondarchuck, A. (1988). Constructing a trainigng system, part II. Track Technique(103), 3286-3288.
  • Bondarchuck, A. (1988). Constructing a training system (Part I). Track Technique(102), 3254-3259/3268.
  • Bompa, T. (1993). Periodization of strength: The new wave in strength training. Toronto: Veritas Publishing Inc.
  • Bosco, C.(1991). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • Bosco, C.(1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • Bosco, C. (2000). La fuerza muscular. Editorial Inde. Barcelona.
  • Bouchard, C. (1973). La preparation d'un champion. Un essai sur la préparatión à la performance sportive. Quebec: Pélican.
  • Brizuela, G. (1996). Biomecánica del salto de altura. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Brown, E. W., branta, C. F. (Eds.). (1988). Competitive sports for children and Youtn. An overview of research and issues. Champaig, Ill: Human Kinetics.
  • Buhl, H., Gurtler, H., Hacker, R. (1985). L'adattamento in eta' giovanile. Rivista di Cultura Sportiva(3-4), 78-83.
  • Bunge, M. (1985). La investigación científica. Barcelona.: Ariel.
  • Campos, J., Ramón, V. (1996). Una experiencia sobre el seguimiento de la técnica de los mejores especialistas españoles de lanzamiento de jabalina a través de análisis biomecánico. En C.E.N.I.D (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Castelo, J., Barreto, H., Alves, F., Mil-Homens Santos, P., Carvalho, J., Vieira, J. (1986). Metodología do Treino Desportivo. Lisboa: FMH.
  • Carnevalli, R. (1982). Problemas actuales del entrenamiento deportivo juvenil. En RFEA (Ed.), Iniciación Atlética (pp. 87-94). Madrid: RFEA.
  • Carvalho, A.(1984) Organizacao e conducao do Processo de Treino I. Horizonte, I (4), 111-114
  • Carvalho, A.(1984) Organizacao e conducao do Processo de Treino III. Horizonte, II (1), 14-18
  • Carvalho, A.(1985) Organizacao e conducao do Processo de Treino IV. Horizonte, II (10), 127.132
  • Cazorla, G. (1984). De I'evaluation en activite physique el sportive.Evaluation de la valeur physique. Travaux el recherches en E.P.S. París: París.
  • Cazorla, G., Léger, L.,  Marim, J. F. (1984). Les eprueves d'effort en physiologie. Evaluation de la valeur physique. Travaux el recherches en E.P.S. París: INSEP.
  • Cerani, J. D. (1993). Las cualidades físicas y sus etapas sensibles: la fuerza. Sport & Medicina(19), 15-18.
  • Chicharro, J. L., Legido, J. C., Alvarez, J., Serratosa, L., BAndres, F.,  Gamella, C. (1994). Saliva electrolytes as a useful tool for anaerobic threshold determination. European Journal of Applied Physiology, 68, 214-218.
  • Coll, C. (1979). El concepto de desarrollo en psicología evolutiva: Aspectos epistemológicos. Infancia y Aprendizaje, 7, 60-73.
  • Cometti, G. (1988). Les methodes modernes de musculation. Tome I: Donnees theoriques. Université de Bourgogne. Dijon.
  • Cometti, G. (1988) Les methodes modernes de musculation. Tome II. Donnees práctiques. Université de Bourgogne. Dijon.
  • Cometti, G. (1988) Le pliometrié. Université de Bourgogne. Dijon. 1988.
  • Cometti, G. (1991). Le basi scientifiche del potenziamento muscolare. Rivista di Cultura Sportiva, X(23), 9-17.
  • Chu, D.A.(1993). Ejercicios pliométricos. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • Cooper, K. H. (1979). El camino del aerobics. Nuevos datos sobre el programa de ejercicios más famoso del mundo. México: Diana.
  • Counsilman, J. E. (1968). The Science of Swimming. Englewood Cliffs, N.Y.
  • Counsilman, B. E., Counsilman, J. E. (1991). The Residual Effects of Training. Journal of Swimming Research, 7(1), 5-12.
  • Curado, J. (1983) O sistema de preparación deportiva. Treino Desportivo, VII (23), 19-20.
  • Daly, W. E. J. (1997). Rendimiento sin conjeturas. NSW, XIX(1), 11-15.
  • Dantas, E.H.M. (1998) A prática da preparaçao física. Editora Shape. Rio de Janeiro.
  • Dassell, H., Haag, H.(1975) El circuit training en la escuela. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.
  • Delgado, M. A., Medina, J. (1997). Investigación sobre las ciencias de la actividad física y el deporte en la universidad española. 1981-1996. Motricidad, 3, 131-150.
  • Dick, F.W.(1993). Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • Dragan, I. (1981) Recuperacao no trabalho pelo desporto. Livros Horizonte, Lisboa.
  • Earls, N. (1986). Naturalistic inquiry: interactive research and the insider-outsider perspective (Monográfico especial). Journal of Teaching in Physical Education, 6(1).
  • Ehlenz, H., Grosser, M., Zimmerman, E.(1990). Entrenamiento de la fuerza. Fundamentos, métodos, ejercicios y programas de entrenamiento. Editorial MR. Barcelona.
  • Elliot, B; Mester, J. (2000) Treinamento no esporte. Aplicando ciência no esporte. Editora Phorte. Sao Paulo.
  • Fernández Balboa, J. M. (1997). La investigación e la Educación Física española. Apunts Educación Física y Deportes, 50, 100-106.
  • Fernández, E., Hernando, R., Diaz, A. E., Manso, R. (1995). Efectos tróficos e interacción con el entrenamiento de agonistas hormonales anabolizantes 1: Esteroides anabólico-androgénicos. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Fernandez, E., Hernando, R., Ferrandez, M. D.,  Manso, R. (1995). Efectos tróficos e interacción con el entrenamiento de agonistas hormonales anabolizantes 11: Agonistas b-andrenérgicos, clenbuterol. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Ferrández, M. D.,  Fuentes del Rey, M. (1995). Estado inmunológico de deportistas de alta competición. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Ferro, A., Graupera, J. L., Blasco, M. I., Barceló, O.,  Antón, E. (Eds.). (1996). Análisis cinemático de la carrera en velocistas ciegos. Madrid: Edita el Ministerio de Educación y Cultura.
  • Fidelus, K. y Kockasz, J. (1991). Ejercicios Físicos para el entrenamiento. Gymnos. Madrid.
  • Fitzgerald, C. R. (1998). Relationship between RPE and physiological measures of exercise: a meta-analysis (ratings of perceived exertion). University Microfilms, Ann Arbor, Mich.
  • Fleck, S. J. (1999). Periodized strengyh training: A critical review. Journal of Strength and Conditioning Reseach, 13(1), 82-89.
  • Fleck. J.S.;  Kraemer, W.J. (1987). Designing Resistance Training Programs. Human Kinetics, Champaign, Il, 13-46; 83-101.
  • Fleck, S.J;  Kraemer, W.J. (1999)  Fundamentos do treinamento de força. Editora Artmed. PortoAlegre.
  • Forteza, A. (1999) Entrenamiento deportivo. Alta metodología. Carga, estructura y planificación. Editorial Komekt. Medellín.
  • Forteza, A. (1999)Direcciones del entrenamiento deportivo. Editorial científico técnica. La  Habana.
  • Forteza, A. (2000)Ciencia e innovación tecnológica en el entrenamiento deportivo. Editorial científico técnica. La Habana.
  • Fox, D. J. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona.: Eunsa.
  • Franz, B., Reiss, M. (1992). L'allenamento negli sport di resistenza (1.parte). Rivista di Cultura Sportiva, XI(26), 57.
  • Franz, B., Reiss, M. (1992). L'allenamento negli sport di resistennza (2.parte). Rivista di Cultura Sportiva, XI(26), 22-27.
  • Fuchs, U.,  Reiss, M. (1990). Hohëntraining. (Vol. 27). Munster: DBS.
  • Gambetta, V. (1991). Concept and application of periodization. National Strength and Conditioning Association Journal, 13(5), 64-66.
  • Garcia Ferriol, A (1997). La iniciación deportiva desde la Educación Física de Base. En: La actividad deportiva en el ámbito escolar (pp.01-108). Promolibro. Valencia
  • García, J.M., Navarro, M., Ruiz, J.A.(1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Gymnos. Madrid.
  • García, J.M., Navarro, M., Ruiz, J.A. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Editorial Gymnos. Madrid.
  • García, J.M., Navarro, M., Ruiz, J.A., Martín. R. (1998). La Velocidad. Gymnos. Madrid.
  • Garcia Manso, J. M. (1997). Hacia un nuevo enfoque teórico del entrenamiento deportivo. Infocoes, II(2), 3-14.
  • Garcia Manso, J. M., Navarro Valdivielso, M.,  Ruiz Caballero, J. A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Gymnos.
  • Garcia Manso, J.M. (1997).Introducción a la teoría del entrenamiento deportivo. Nogal. Las Palmas de G.C. 203-209
  • García, J.M.  (1999).La Fuerza. Editorial Gymnos. Madrid.
  • García, J.M. (1999). Alto rendimiento deportivo. La adaptación y la excelencia deportiva. Editorial Gymnos. Madrid.
  • Garcia Verdugo, M.,  Leibar, X. (1997). Entrenamiento de la Resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid: Gymnos.
  • George, J., Garth, A., Vehrs, P. (1996). Tests y pruebas físicas. Barcelona: Paidotribo.
  • Gianikellis, K., Maynar, M.,  Arribas, F. (1997). La electromiografla (EFM) como método para determinar la intervención muscular en los deportes de precisión. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Glass, G. V., McGaw, B.,  Smith, M. (1981). Meta-analysis in social research. Beverly I-Ell. CA: Sage.
  • Gonzalez, JJ.(1991) Halterofilia. Edita: COE. Madrid, 1991.
  • Gonzalez Badillo, J. J.,  Gorostiaga Ayestarán, E. (1995). Fundamentos del Entrenamiento de la Fuerza. Barcelona: INDE.
  • Granell, J.C; Cervera, V.R. (2001). Teoría y planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la velocidad (Wolfang Simón Isabel Lledó, Trans.). Barcelona: Martinez Roca.
  • Grosser, M., Brüggemann, P.,  Zintl, F. (1989). Alto rendimiento deportivo (Wolfgang Simon, Trans.). Barcelona: Martinez Roca.
  • Grosser, M., Starischka, S.,  Zimmermann, E. (1988). Principios del entrenamiento deportivo (Catalina Ginard, Trans.). Barcelona: Martinez Roca.
  • Grosser, M.; Muller, (1992). Desarrollo muscular. Editorial Hispano Europea. Barcelona.
  • Grosser, M.; Neumaier.(1986). Técnicas de entrenamiento. Editorial MR. Barcelona.
  • Grosser, M., Starischka, S. (1988). Test de la condición física. Editorial MR. Barcelona.
  • Guillet, B. (1975). Histoire du sport. Que sais je? Paris: Puf.
  • Guinovart, J. (1972). Como se hace un nadador. Barcelona: Sintes.
  • Hahn, E.(1988). Entrenamiento con niños. Teoría, práctica, problemas específicos. Martinez Roca. Barcelona.
  • Harre, D.(1987). Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Stadiurn. Buenos Aires.
  • Harre, D. (1987). Resistencia a la forza (Parte I). Rivista di Cultura Sportiva, VI(9), 30-35.
  • Harre, D. (1987). Resistenza a la forza (parte II). Rivista di Cultura Sportiva, VI(10), 46-49.
  • Harre, D., Lotz, I. (1986). L'allenamento della forza rapida. Rivista di Cultura Sportiva(5), 19- 25.
  • Harman, E. (1993). Strength and power: a definition of terms. N.Strength Cond. A.J., 16(6), 18-20.
  • Harris. (1983). Broadening horizons: interpretaative cultural research, hermeneutics, and scholarly inquiry in physical education. Quest, 35, 82-96.
  • Harris, J. C. (1981). Hermeneutics, interpretative cultural research, and the study of sports. Quest, 33, 72-86.
  • Hartman, J. y Tünneman, H.(1996). Entrenamiento moderno de la fuerza. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • Hegedus, J. (1984). La Ciencia del Entrenamiento Deportivo. Buenos AIres: Stadium.
  • Hegedus, J. (1988). La ciencia del entrenamiento deportivo. Editorial Stadiurn. Buenos Aires.
  • Helmstadter, G. C. (1970). Researchs concepts in human behavior. New York: Appleton-Century-Crofts.
  • Hernández, J. (1993). La acción del juego y la preparación física especifica en los deportes de equipo. Preparación física específica. Las Palmas: Escuela Canaria del Deporte.
  • Hirtz, P. (1986). Rendimento Desportivo e Capacidades Coordenativas. Horizonte, III (13), 25-28
  • Hirtz, P.; Holtz, D. (1987). Como Aperfeccionar as Capacidades Coordenativas. Exemplos Concretos. Horizonte, III (17), 166-171
  • Hirtz, P.; Shielke, E. (1986). O desenvolvimento das Capacidades Coordenativas nas Crianzas, nos Adolescentes e nos Jovens Adultos. Horizonte, III (15), 83-88
  • Horwill, F. (1992). Periodization - plausible or piffle? Modern Athlete and Coach, 30(1), 11-13.
  • Hultman, E.,  Sjöholm, H. (Eds.). (1986). Biomechanical causes of fatigue. Champaign: Human Kinetics
  • Husen, T., Postlethwaite, T. N. (1989). Enciclopedia Internacional de la Educación. Madrid: M.E.C.
  • Ibañez, A., Torrebadella, J. (1991). 1.004 ejercicios de flexibilidad. Barcelona: Paidotribo.
  • Jakeman, P. M., Winter, E. M., Do, L. J. (1994). A review of research in sport physiology. Journal of Sports Sciences, 12, 33-60.
  • Jones, N. L., Mccartney, N., Mccomas, A. (1986). Human Muscle Power. Champaign, Ill.: Human Kinetics.
  • Jung, R.; Vilkner, H.J. (1987). Testes e Exercicios para Controlo das Capacidades Coordenativas. Horizonte, IV (20), 53-57
  • Júnior, A.A. (1998). Flexibilidade. Teoria e prática. Editora atividade física e saúde. Londrina.
  • Júnior, A.A. (1999). Bases para exercícios de alongamento. Phorte editora. Sao Paulo.
  • Kemmis, S.,  McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes: Barcelona.
  • Kerlinger, F. N. (1975).  Investigación del comportamiento. México: Editorial Interarnericana.
  • Kindermann, W. (1990). Overtraining - An expresion of a faulty autonomic regulation, A Collection of European Sports Science Translations. Part I (pp. 65-60). Kidman Park: Soutn Australian Sports Institute.
  • Kiphut, R. (1942). Swimming. Laudardalle: The Ronald Press Co.
  • Kirsch, L.M.(1993). Entrenamiento isométrico. Ejercicios para desarrollar la fuerza. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • Klein, M. F. (1989). Curriculum: diseño curricular. En H. y. Postlethwaite (Ed.), Enciclopedia Internacional de la Educación . Barcelona: M.E.C.
  • Komi, V. P. (1992). Strength and Power in Sport. Champaign, Ill.: Human Kinetics.
  • Kuhn, T. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Kuipers, H.; Keiser, H.A. (1998) Overtraining in Elite Athletes. Review and Directions for The Future. Sports Medicine, (6), 79-92
  • Kuznetsov, V.V. (1984).Metodología del entrenamiento de la .fuerza para deportistas de alto nivel. Stadium. Buenos Aires.
  • Lacaba, R. (1993). Técnica, sistemática y metodología de la musculación deportiva. Gymnos. Madrid.
  • Lanier, A. y otros. (1981).Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Orbe. Ciudad de la Habana.
  • Lambert, G. (1993).El entrenamiento deportivo. Preguntas y respuestas. Paidotríbo. Barcelona.
  • Latess, J. D. (1987). A meta-analysis of selected studies comparing the effects of isotonic and variable resistance strength training programs. Microform Publications, College of Human Development and Performance, University of Oregon, Eugene, Ore,.
  • Later, M. J. (1988). Science of Stretching. Champaign, Ill.: Human Kinetics.
  • Lawson, H. A. (1990). Sport Pedagogy research: from information- gathering to useful knowledge. Journal of Teaching in Physical Education, 10, 1-20.
  • Lee, M. (Ed.). (1993). Coaching young children. London: E&F Spon.
  • Lehnert, A. (1986). Zu einigen wissenschaftstheoretischen Fragen des Gegenstandes der Theorie und Methodik des Trainings und ihrer Stellung in der Sportwissenschaft. T. u. P. der KK., 35(5), 345-354.
  • Lehnert, A. (1989). Zwischenbilanz der Diskussion zum Gegenstand der Theorie und Methodik des Trainings. T. u. P. der KK.., 38(4), 251-258.
  • Letzelter, H. Y. M. (1990). Entrainement de la force. Laussane: Vigot.
  • Levesque, D.(1993) El entrenamiento de los deportes. Paidotribo. Barcelona.
  • Looney, M. A., Feltz, C. J.,  VanVleet, C. N. (1994). The reporting and analysis of research findings for within-subject designs: methological issues for meta-analysis. Research Quarterly for Exercise and  Sport, 65(4), 363-366.
  • Martín, D; Carl, K; Lehnertz, K. (2001).Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • MacDougall, D, Sale, D. (1991). Como Treinar a Resisténcia - Treino Continuo o Treino Intervalado. Revista Treino Desportivo, II (22), 23-28
  • Mader, A., Heck, H.,  Wollmann, W. (1978). Evaluation of lactik-acid anaerobic energy contribution by determination of postexercise lactic acid concentration of ear capillarity blood in middle distance runners and swimmers, Exercise Physiology (pp. 187-200). Miami.
  • Manno, R. (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.
  • Martens, R. (1987). Science, knowledge, and sport psychology. The Sport Psychologist, 1, 29-5.
  • Marques, A. (1988) Metodologia do desenvolvimento da Forza, da Velocidade, da Flebilidade e da Resistencia na Escola. Horizonte, II 827), 79-85.
  • Marques, A. (1990). Treino Desportivo. Área de Formacâo e Investigaâo. Horizonte, VII(39), 97-106.
  • Marques, A. (1985) A Carreira Desportiva de um Atleta de Fundo. Horizonte, II (9), 84-89.
  • Marques, A. (1988) Metodología do desenvolvimento da Forza, da Velocidade, da Flexibilídade e da Resisténcia na Escola. Horizonte,V (27), 79‑85.
  • Marques, A. (1989) Sobre a Utilizacao dos Meios de Preparacao Geral na Preparacao Desportiva (I). Treino Desportivo (14), 18-24.
  • Marques, A. (1989) Desenvolvimento da resisténcia na aula de Educacáo Física. Horizonte,VI (31), 13-19
  • Marques, A.. (1990) Sobre a adequacâo do organismo de seres em crescimento a esforzos de longa duracâo. En, Bento, J.; Marques, A.(eds) Desporto. Saúde. Bem-estar. 75‑96, FCDEF‑ Universidade do Podo.
  • Marques, A. (1990) Sobre a Utilizacao dos Meios de Preparacao Geral na Preparacao Desportiva (II). Treino Desportivo (15), 55-61.
  • Marques, A. (1991) A Especializacao Precoce na Preparacao Desportiva. Treino Desportivo (19), 9-15.
  • Marques, A. (1993): Treino da Forca. Consequências para a saúde da crianca. Horizonte, X (55) 7:11.
  • Marques, A. (1993) O desenvolvimento das capacidades motoras condicionais e coordinativas em crianzas e jovens na escola. En: Junior, A.F. (editor) A aula de Educacao Física no contexto escolar. Un desafío para os anos 90. Acta del 1º Congresso de Educacao Física dos Países de Lingua Portuguesa. Universidade do Estado do Río de Janeiro, Brasil
  • Marques, A. (1995) O treino desportivo e as novas realidades. As questoes da prática e as taefas da ciencia. Horizonte, XI (65), 169-174.
  • Marques, A. (1995). O desenvolvimento das capacidades motoras na escola. Os métodos de treino e a teoría das fases sensíveis em questáo.. Horizonte, XI (66),  212‑216.
  • Martin Acero, R. (1995). Entrenamiento y planificación de la velocidad. Madrid: UAM/COES.
  • Martin Acero, R.,  Vittori, C. (1997a). Metodología del Rendimiento Deportivo (I): Sentido, definición y objeto de estudio. Revista de Entrenamiento Deportivo/RED, XI(1), 5-10.
  • Martin Acero, R.,  Vittori, C. (1997b). Metodología del Rendimiento Deportivo (II): Reconceptualización sistémica. Revista de Entrenamiento Deportivo/RED, XI(2), 35-40.
  • Martin Acero, R.,  Vittori, C. (1997c). Metodología del Rendimiento Deportivo (y III): Formación y entrenamiento, Investigación-Acción. Revista de Entrenamiento Deportivo/RED, XI(4), 37-43.
  • Martin, N. (1987). Características, taxonomías y factores que afectan  a la complejdad del ejercicio físico desde el punto de vista evolutivo y aprendizaje. CD INEF. Granada
  • Martin, N. (1989). Bases generales del entrenamiento en niños. En Ribasa Serna (Coord.), Educación para la salud de la práctica deportiva escolar (pp. 81-111). Unisport. Málaga
  • Martin, N. (1995). Sistemática del ejercicio. Conceptos y contextos. Editor: Nicolás Martín Llaudes. Granada
  • Martin, N.; Lizaur, P.; Padial, P. (1989). La formación y desarrollo de las cualidades físicas. En: Entrenamiento deportivo en edad escolar (pp.59-88). Unisport. Málaga.
  • Martin, D. (1993). Entrenamiento multilateral y especialización precoz. Stadium, 27(166), 36-42.
  • Martinez, M.,  Oña, A. (1997). Aplicación de las comunicaciones y Nuevas Tecnologías al campo del Aprendizaje Motor. Motricidad(3), 89-108.
  • Matveev, L. (1985). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Madrid: Rubiños-Raduga.
  • Matveev, L. P. (1965). Problema periodisazii sporttivnoj trenirovki. (1977 ed.). Moscú: Fiskul'tura i Sport.
  • Matveyev, L. P. (1977). Periodización del entrenamiento deportivo. (1977 ed.). Madrid: INEF.
  • Matveyev, L. P. (1989). Zu einigen historischen Aspekten und aktuellen Problemen der Entwicklung der Theorie un Methodik der Körpererziehung swie der Theorie der Körperkultur. T. u. P. der KK., 38(1), 8-12.
  • Matveyev, L. (1991). El entrenamiento y su organización. Revista de Entrenamiento Deportivo, V(1), 17-23.
  • Matveyev, L. P.,  Giljatsova, V. B. (1992). Dinámica de la carga de entrenamiento. Stadium, 26(156), 30-33.
  • Mcardle, W, y otros (1990). Fisiología del ejercicio: Energía, nutrición y rendimiento humano. Alianza Deporte. Madrid.
  • Mctee, R.E. (1993) Facilitated Stretching. Human Kinetics, Champaign, 1-15
  • Meinel, K.,  Schnabel, G. (1987). Teoría del movimiento: Motricidad deportiva. Barcelona: Stadium.
  • Meléndez, A. (1995). Entrenamiento de la Resistencia Aeróbica. Madrid: Alianza Editorial.
  • Melendez, A. (1989). El entrenamiento de la condición física en función de las etapas evolutivas. Ponencia presentada en el IV Congreso Gallego de Educación Física y Deportes, La Coruña.
  • Mestre, J. (1995). Planificación deportiva. Teoría y Práctica. Barcelona: INDE. Cap.11
  • Molina, S. (1986). Evaluación Problemas Generales. En O. Saenz (Ed.), Didáctica General . Madrid: Anaya.
  • Molnar, G. (1997). Análisis multidimensional de la performance deportiva.
  • Mora, J. (coordinador). Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Edita COPLEF de Andalucía. 1995
  • Nadori, L. (1987). El tiempo de construir. Revista de Entrenamiento Deportivo, I(3), 9-17.
  • Navarro, E., Pablos, C., Ortiz, V., Chillarón, E., Cervera, L., Ferro, A., Giner, A.,  Martí, J. (1997). Aplicación y seguimiento mediante análisis biomecáníco del entrenamiento de la fuerza explosiva. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Navarro, F. (1979). Flexibilidad. NSW, I(5), 47-49.
  • Navarro, F. (1986). Las cualidades físicas: su evolución en el periodo de 10 a 14 años. En Actas del Congreso “La Educación Física hoy”. Ed. INEF de Cataluña. Barcelona
  • Navarro, F. (1989). Planificació de l'entrenement a llarg terme. Apunts, 15(Marzo), 19-28.
  • Navarro, F. (1990). Natación. Madrid: COE.
  • Navarro, F. (1991, 2-4 Septiembre 1991). Tendencias actuales en la planificación del entrenamiento deportivo. Ponencia presentada en el Seminario sobre "Tendencias actuales en Ciencias y Metodología del Entrenamiento Deportivo", Lanzarote.
  • Navarro, F. (1991, 11-13 Octubre 1991). El entrenamiento de las pruebas de velocidad. Ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Entrenadores de Natación, Granada. AETN.
  • Navarro, F. (1993, 6-9 Julio 1993). Tendencias actuales en la planificación del entrenamiento deportivo. Ponencia presentada en el I simposium internacional de educación física escolar y deporte de alto rendimiento, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Navarro, F. (1993, 6-9 Julio de 1993). El entrenamiento con jóvenes. Ponencia presentada en el I Simposium Internacional sobre Educación Física Escolar y Deporte de Alto Rendimiento, Las Palmas.
  • Navarro, F. (1994). Principios del entrenamiento y estructuras de la planificacion deportiva. Madrid: C.O.E.
  • Navarro, F. (1994). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. Madrid: C.O.E., 1994
  • Navarro, F. (1994, 29 Junio-2 Julio 1994). Modelos avanzados de planificación del entrenamiento. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Entrenamiento Deportivo de Castilla y León, León.
  • Navarro, F. (1994, 6-9 de Octubre de 1994). El acondicionamiento físico en edad escolar. ¿Multilateral o específico? Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Educación Física y Deportes "El deporte escolar", Madrid.
  • Navarro, F. (1994, 30 Sep.-2 Oct. de 1994). Planificación a largo plazo por especialidades. Una necesidad. Ponencia presentada en el XIV Congreso de la Asociación Española de Técnicos de Natación, Zaragoza.
  • Navarro, F. (1995). Estrategias en la planificación del entrenamiento deportivo en diferentes edades y niveles de rendimiento. En E. C. d. Deporte (Ed.), Novedades en Entrenamiento Deportivo. Santa Cruz de Tenerife: Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.
  • Navarro, F. (1995) Evolución de las capacidades físicas y su entrenamiento. Madrid: C.O.E.
  • Navarro, F. (1997). Relación de la concentración de lactato en sangre con los parárnetros cinemáticos en nadadores de alto rendimiento. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Navarro, F. (1997, Noviembre 1997). La resistencia muscular en el niño. Ponencia presentada en el Reebock-Forum, Madrid.
  • Navarro, F.(1994).  Principios del entrenamiento y estructuras de la planificación deportiva. Madrid: C.O.E.
  • Navarro, F. (1997). Bases biológicas y funcionales del entrenamiento deportivo. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid/Comité Olímpico Español.
  • Navarro, F. (1997, 17-19 Marzo 1997). Deporte y alto rendimiento. Ponencia presentada en "La investigación en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte", Madrid.
  • Navarro, F. (1997, 1-3 Mayo 1997). El estado actual del entrenamiento de la resistencia. Ponencia presentada en las Jornadas Internacionales sobre Alto Rendimiento Deportivo, Madrid.
  • Navarro, F. (1998). La Resistencia. Editorial Gymnos. Madrid.
  • Navarro, F. (1999). La estructura convencional de planificación del entrenamiento versus la estructura contemporánea. RED/Revista de Entrenamiento Deportivo, XIIII(1), 5-13.
  • Navarro, F.  (1998). Teoría General del Entrenamiento Deportivo. En E. N. de Entrenadores (Ed.), Curso de Entrenador Auxiliar (Fase Común) (pp. 66-198). Madrid: Real Federación Española de Natación.
  • Navarro, F., Pascual, E., García Verdugo, M.(1997). Modelos de planificación del entrenamiento en deportes de resistencia. Madrid: C.O.E.
  • Scheumann, H. (1990). Sport di resistenza e planificazione dell'allenamento. Rivista di Cultura Sportiva(19), 31-38.
  • Neuman, G. (1990). La struttura della prestazione negli sport di resistenza. Rivista di Cultura Sportiva, IX(20), 66-72.
  • Neuman, G. (1991). La structura della prestazione negli sport di resistenza. Rivista di Cultura Sportiva, X(21), 1991.
  • Neuman, G. (1994). L'adattamento nell'allenamento della resistenza. Sds-Rivista di Cultura Sportiva, XIII(30), 59-64.
  • Nevo, D. (1986). New directions in educational evaluation. En E. R. House (Ed.), The conceptualization of educational evaluation . London: Falmer Press.
  • Noker, J.(1980). Bases biológicas del ejercicio y del entrenamiento. Editorial Kapeluz. Buenos Aires.
  • Norris, C. (1985). La flexibilidad. Principios y práctica. Editorial Paidotribo. Barcelona.
  • Olaso, S.,  Elizalde, B. (1997). Cibernética y entrenamiento en los deportes practicados en el medio natural. Apunts Educación Física y Deportes(47).
  • Olaso, S.,  Elizalde, B. (1998). Orientación cibernética del entrenamiento: La tecnología del sistema en deportes de prestación. Revista de Entrenamiento Deportivo/RED, XII(4), 5-12.
  • Oña, A., Martinez, M.,  Moreno, F. (1995). Descripción de un sistema informatizado de procesamiento automático para la optimización del rendimiento deportivo basado en el control de la información. Motricidad, 1, 57.
  • Oppenheim, F. (1965). La Natation. Madrid: Comité Olímpico Español.
  • Ozolín. (1983). El entrenamiento en el sistema contemporáneo actual. La Habana: Cientifico-Técnica.
  • Pablos, C. (1997). Efectos de un entrenamiento de fuerza sobre los niveles de testosterona y cortisol en adolescentes. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Pablos, C. (1999). Fundamentos y Planificación del Entrenamiento Deportivo. Unpublished Proyecto docente, Universitat de Valencia, Valencia.
  • Pablos, C. y Ayora, D. (1997). Tendencias modernas del entrenamiento deportivo. En "Aportaciones al estudio de la actividad fisica y el deporte". Edita: IVEF. Valencia.
  • Padilla, S., Terrados, N. (1995). Medios y métodos de recuperación en el entrenamiento y la competición. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Universidad Autónoma de Madrid/Comité Olímpico Español. Madrid
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000