Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Máster Universitario en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud
 Asignaturas
  Género y Actividad Física: Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
   Fuentes de información

Barberá, E. y Martínez Benlloch, I. (Coord.) (2004). Psicología y género. Madrid: Pearson – Prentice Hall.

Carbajosa, C. (1999). Las profesoras de Educación Física en España. Historia de su formación (1938-1977). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Castillo, I., Álvarez, O. y Balaguer, I. (2005). Temas de investigación sobre aspectos psicosociales del deporte a través de la base de datos PSYCINFO (1887-2001). Revista de Psicología del Deporte, 14(1), 109-123.

De Torres, I. (Coord.) (2005). Miradas desde la perspectiva de género. Estudios de las mujeres. Madrid: Narcea.

Fernández García, E. (Dir.) (2007). Estudio de los estereotipos de género vinculados con la actividad física y el deporte en los centros docentes de educación primaria y secundaria: evolución y vigencia. Diseño de un programa integral de acción educativa. Universidad Complutense de Madrid.

Gallego, B. (2008). La investigación biográfico-narrativa en un estudio sobre la situación de las mujeres en el deporte. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 121-140.

Kathryn, D. (2003). Teaching for Gender Equity in Physical Education: A Review of the Literature. Women in Sport and Physical Activity Journal,22.

Lameiras, M. et al. (2006). Profesoras e profesores no sistema universitario galego. Unha perspectiva de xénero. Servizo galego de igualdade. Xunta de Galicia.

Lara, C. (2007). La perspectiva de género en los sistemas de evaluación de la producción científica. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 133-148.

Manrique, J. C. (2008). La mujer y la educación física durante el Franquismo. Valladolid: universidad de Valladolid.

Meana, T. (2004). Porque las palabras no se las lleva el viento. Valencia: Ayuntamiento de Quart de Poblet.

Riaño, C. (2004). Historia cultural del deporte y la mujer en la España de la primera mitad del siglo XX a través de la vida y obra de Elia María González Álvarez y López Chicheri, “Lilí Álvarez”.Madrid: CSD.

Sau, V. (2000). Diccionario ideológico feminista. Vol. 1 Barcelon: Icaria.

Sentamans, T. (2010). Amazonas mecánicas: engranajes visuales, políticos y culturales. Madrid: Ministerio de Cultura.

Sørensen, J., Sørensen, J. B., Skovgaard, T., Bredahl, T., Pggaard, L. (2011). Exercise on prescription: Changes in physical activity and health-related quality of life in five Danish programmes. European Journal of Public Health, 21(1), 56-62.

Steindorf, K., Chang-Claude, J., Flesch-Janys, D., Schmidt, M.E. (2010). Determinants of sports, cycling, walking and overall leisure-time physical activity among postmenopausal women in Germany. Public Health Nutr, 13(11), 1905–1914.

Táboas, M. I. (2009). Análisis de los estereotipos corporales y de los modelos de actividad física representados en las imágenes de los libros de texto de educación física. Tesis doctoral. Universidad de Vigo.

Valls, C., Banqué, M., Fuentes, M. y Ojuel, J. (2008). Morbilidad diferencial entre hombres y mujeres. Anuario de Psicología, 39(1), 9-22.

Vidiella, J., Herraiz, F., Hernández, F. y Sancho, J. M. (2010). Masculinidad hegemónica, deporte y actividad física. Movimento, 16(4), 93-115.

Visio, M. E. (2003). Gender Typing of Sports: An Investigation of Metheny’s Classification. Research Quarterly for Exercise and Sport, 74(2), 193-204.

Wang, Y. J. , Boehmke, M. , Wu, Y. W. B., Dickerson, S. S., Fisher, N. (2011). Effects of a 6 week walking program on Taiwanese women newly diagnosed with early-stage breast cancer. Cancer Nursing, 34(2), 1-13.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000