Guia docente 2023_24
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química inorgánica III: Química de coordinación
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario En las sesiones de seminario se les podrá pedir a las/a los estudiantes a resolución de cuestiones sencillas que deberán entregar en ese momento y que servirán para su evaluación. La puntuación solamente será considerada se en la prueba
larga se consigue una calificación igual o superior a 3 puntos sobre 10.
15 C7
C15
Prácticas de laboratorio La evaluación en las prácticas de laboratorio constará de 10% respeto al
cuaderno de laboratorio (que podrá ser en una prueba escrita) y 5% al comportamiento y destreza por observación
directa del/a profesor/la. También se les podrá pedir a las/a los estudiantes a resolución
de cuestiones sencillas que deberán entregar en ese momento y que
servirán para su evaluación
15 A2
A3
C26
D2
Lección magistral En las sesiones magistrales si les podrá pedir a las/a los estudiantes a resolución
de cuestiones sencillas que deberán entregar en ese momento y que
servirán para su evaluación. La puntuación solamente será considerada
se en la prueba larga se consigue una calificación igual o superior
a 3 puntos sobre 10.
5 A3
B3
B4
C7
C15
Examen de preguntas objetivas Habrá dos pruebas cortas (1 hora) donde se
evaluarán las competencias adquiridas hasta el momento. La fecha y hora
de realización constará en la programación académica aprobada en la Xunta de Facultad correspondiente.
30 C7
C15
Examen de preguntas objetivas Habrá una prueba final en el que se hará una evaluación global de la materia.
La fecha y hora de realización constará en la programación académica aprobada en la Xunta de Facultad correspondiente.
35 C7
C15
C26
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Condiciones que afectan a cualquier tipo de evaluación:

     Todas las pruebas escritas incluirán un conjunto de preguntas sobre cómo nombrar y formular compuestos inorgánicos simples. Si no logra el 90% de respuestas correctas, la calificación de la prueba correspondiente no será considerada en la evaluación correspondiente.

     El profesor podrá solicitar, personalmente, al alumno, las aclaraciones que estime oportunas sobre sus respuestas en cualquiera de las pruebas escritas. Sus respuestas podrán ser consideradas en la evaluación de la prueba y modificar la calificación de la prueba.

     Las prácticas de laboratorio tienen carácter experimental y asistencia obligatoria a todas las sesiones (artículo 14 del Reglamento de Evaluación, Calificación y Calidad de la Enseñanza y del Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes de la Universidad de Vigo). La evaluación de las habilidades experimentales se realizará en las sesiones de asistencia obligatoria.

     La nota final de los alumnos, si es superior a 7 puntos sobre 10, podrá normalizarse de forma que la nota más alta pueda ser de hasta 10 puntos.

Evaluación continua

Condiciones para optar a la evaluación continua:

     La asistencia a las clases y seminarios teóricos (artículo 13 Norma de evaluación) y prácticas de laboratorio es obligatoria

     El profesor deberá tener un mínimo del 80% de los entregables propuestos en las distintas actividades presenciales (ejercicios en clases teóricas y seminarios o ejercicios de trabajo autónomo) al finalizar el curso.

     También es obligatoria la presentación del alumno a todas las pruebas escritas previstas para superar la asignatura.

     El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones implica la pérdida del derecho a la evaluación continua.

Desarrollo de la evaluación continua:

     Las competencias propias de las materias relacionadas con las competencias de la titulación (CE7, CE15 y CE26) se evaluarán de forma explícita en ejercicios de clase y pruebas escritas. Las competencias básicas, generales y transversales se evaluarán implícitamente en la calificación de los ejercicios.

     Se exigirá una puntuación superior o igual al 30% del valor total en cada una de las pruebas escritas (corta y final) y en la suma total de las notas de los entregables, así como el 50% de las prácticas de laboratorio, para que que tiene la nota final teniendo en cuenta el resto de elementos de evaluación (entregables y pruebas cortas).

     En caso de que no se alcance alguno de los mínimos, el acta incluirá el resultado ponderado de las pruebas y ejercicios calificados en los que se haya alcanzado el criterio.

     Los alumnos que no superen la materia al final del cuatrimestre deberán realizar una prueba escrita en el periodo de evaluación final de julio. Esta prueba tendrá un valor del 35% de la nota y sustituirá los resultados de la prueba al final del semestre.

     La calificación de los entregables (de actividades presenciales) y pruebas cortas no son recuperables.

Evaluación global

1) Por incumplimiento de las condiciones de evaluación continua

     Si no se cumplen las condiciones para la evaluación continua, el alumno podrá realizar una prueba al final del cuatrimestre donde deberá resolver cuestiones relacionadas con todas las competencias específicas de la asignatura. Si has superado la competencia CE26 (relativa a prácticas de laboratorio) en el mismo curso, se considerará superada.

2) En el plazo que determine la Facultad de Química, el alumno podrá solicitar la evaluación global.

     En cuanto a la prueba de evaluación global, ésta se redactará por escrito y en cada cuestión o cuestión se identificará la competencia de resultado de aprendizaje que se está evaluando. En ese caso:

         Será necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 de media en la evaluación en los relacionados con las competencias CE7 y CE15 y 5 en los relacionados con la competencia CE26 (competencias de trabajo de laboratorio) para aprobar la asignatura

         Será necesario obtener una nota global igual o superior a 5 sobre 10 en dicha prueba para aprobar la asignatura y, en ningún caso, se tendrán en cuenta las notas anteriores obtenidas durante el cuatrimestre.

     Esta prueba tendrá una duración diferente a la que realicen quienes opten por la evaluación continua aunque se realizará en la misma fecha.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000